La periodista Hena Cuevas, que cuenta con una extensa experiencia en Estados Unidos y América Latina, se refirió a diferentes temas relacionados con el periodismo y el proceso digital que encaran los medios en Bolivia, pese al retraso ocasionado por la brecha digital.
Cuevas ha trabajado para cadenas como NBC, ABC y PBS.
Durante los últimos años ha estado realizando grandes esfuerzos para compartir sus experiencias y conocimientos con periodistas en Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Haití e Indonesia.
- ¿Qué desafíos hay para el periodismo digital en Bolivia?
Los periodistas en Bolivia tienen ansias y quieren aprender, pero el internet no ayuda para nada. La idea de un Estado es que haya un internet accesible para todo el mundo, porque es parte de la democratización de la información.
Ahora bien los periodistas tienen el reto de crear información sencilla, simple y fácil de entender. La información ahora se la procesa en dispositivos pequeños. Una persona no puede andar leyendo un extracto de texto gigante en su celular, tiene que ser corto y visual.
- ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los portales informativos bolivianos?
Hay una enorme diferencia entre un portal que es netamente digital y el que está conectado al medio que se vuelve como un depósito o un basurero. Hay muy poco contenido original, creado específicamente para la web.
Yo le veo una ventaja a los portales netamente digitales, ya que entran con un estilo diferente en redacción, contenido original y mucho más ágil. Comparados con los demás llevan una ventaja.
- ¿Cómo los medios pueden afrontar la crisis de la era digital?
Estamos hablando de plataformas gratuitas donde todo mundo está acostumbrado a recibir el material sin tener que pagar y la pregunta del millón de dólares es cómo se hace esto rentable.
La gente espera algo de calidad y Netflix es un claro ejemplo de aquello. Netflix encontró un modelo donde cobran una cantidad cómoda, razonable y mínima incluso, ante esto la gente dice que sí lo puede pagar y ya no tiene que recurrir a la piratería. Este tipo de modelo puede ser que funcione con el periodismo y las noticias.
- ¿Qué recursos deben tener los nuevos periodistas?
Como el medio no es rentable, no se le puede pagar a un periodista lo que se le pagaba hace años. Hay una demanda profesional mayor, ya que el periodista tiene que grabar, escribir, tomar fotos, apuntes y otras cosas.
El periodista tiene que tener una presencia en redes sociales y esta presencia requiere 24 horas, el público digital demanda mucho del periodista.
- ¿Cuál es su consejo para los periodistas jóvenes bolivianos?
Sigan con esa pasión y ese deseo de aprender. El futuro es la parte digital, por muy difícil que sea, se tiene que incursionar en ese mundo que está evolucionando. Cada seis meses hay algo nuevo porque la tecnología evoluciona de esa forma.
El secreto del periodista es la adaptación y la evolución. El periodista tiene que reinvertarse y saber hacer de todo un poco.
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...