José Andrés Sánchez: “Esta ciudad es dura y puede ser cruel, de esa Santa Cruz es de la que escribo”

Cultura
Publicado el 04/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

MJ Ferrel S.

Periodista

“Matar lo amado” es el nombre del primer libro de José Andrés Sánchez Exeni. Editado por La Hoguera, la propuesta nace desde el impulso de la narración, aunque, esta vez, el periodista cruceño utiliza la ficción para tejer nueve relatos que deambulan entre una especie de soledad acompañada y la extrañeza que sólo puede generar el crecer en la ciudad de los anillos.

“Creo que mi generación tiene algo torcido en la cabeza porque nacimos en un pueblito infernal pero sencillo, y fuimos testigos de lo fácil y mundana que podía ser la vida; en comparación con lo que ocurría y exigía el mundo”, dice José Andrés, que prosigue; “A medio camino todo cambió para nosotros, todo se aceleró y nos dimos cuenta que no, que las cosas no iban a ser tan simples. Y ahí estamos ahora, a medio camino, apretados, tratando de recuperar tiempo”.

Y es que la propuesta que realiza José Andrés tiene mucho de ese desarraigo, una temática recurrente en la obra de varios artistas y literatos en Santa Cruz pero también contiene “esa sensación de que la oportunidad se nos escapa de las manos, de que siempre llegamos tarde a algo”, explica el autor, refiriéndose quizás al momento en que uno se detiene a contemplar su propia historia.

“Siddhartha”, de Herman Hesse, es el primer recuerdo que escoge el periodista —ahora convertido en escritor de cuentos— sobre su acercamiento a literatura.

“Ese libro fue una revelación. Alguien me lo regaló. Un libro sencillo pero inolvidable. ¿Lo has leído? Debo haber tenido 10-12 años. Fue la primera vez que las palabras formaron imágenes en mi cabeza”, explica y cuestiona. Después de Hesse llegaron las referencias comunes, es decir, Ernest Hemingway, Raymond Carver, J. L. Borges, Julio Cortázar, J. D. Salinger y Truman Capote.

A José Andrés también le encanta el genio atormentado de David Foster Wallace, a quien considera “un faro de inteligencia, estilo y emoción”. Además, destaca los relatos de César Aira, las novelas de Vila-Matas y los cuentos de Samanta Schweblin. Al elegir dos textos importantes en su vida, nombra “La persona deprimida”, de D.F. Wallace y “Adiós a las armas”, de Hemingway.

El libro “Matar lo amado” se presentó en Santa Cruz con la casa editorial La Hoguera.

El apoyo en edición lo encontró en el experto en artes escénicas y dramaturgia, Alex S. Duharte, quien acompañó a José Andrés durante los meses finales de la edición.

 

-¿Cómo trabajaste la edición del libro?

-El proceso de edición fue intenso, desgastante, emocionante y gratificante.

Trabajé con Alex S. Duharte, un gran amigo que me acompañó y guió en estos últimos meses. Fui afortunado al encontrar en él a un editor que entendió mi obra y supo darme los consejos necesarios para que los cuentos crezcan y exploten. Hubo mucha discusión y conversación, eso enriqueció a los relatos.

Soy partidario de la colaboración, del acto de compartir, evaluar ideas y propuestas, probar posibilidades y tomar decisiones. Escribí el libro en un lapso de tres años, pero el trabajo duro lo realicé en estos últimos tres meses: reescribir, reordenar, quitar, meter, editar. Admito que me agotó y desequilibró un poquito, pero la satisfacción ha sido enorme. Me gustan el vértigo y la velocidad; trabajar a contrarreloj y con fechas límite. Siento que necesito apurarme para terminar las cosas.

 

-¿Cuál es la conexión entre tu oficio de periodista y la literatura?

-Hay muy poca conexión. En algunos momentos del libro narro los hechos y las acciones de manera cuasiperiodística; pero nada más.

El periodismo me enseñó la importancia de la veracidad, de la precisión en la información, de la descripción y la observación, y de la construcción gramatical; pero el periodismo también puede llegar a convertirse en un arma de doble filo.

En mi caso, tuve que luchar un poco contra mi “periodista interno” para despojarme de las objetividades y así buscar un estilo y una voz literarios y personales. Esto se me hizo más difícil aún en los relatos en primera persona.

 

-¿Qué dices sobre el ámbito literario en Bolivia?

-Como lector, disfruto de lo que pasa en Bolivia. Los escritores de mi edad han pavimentado el camino para muchos de los que empezamos y nos han demostrado que es posible, viable y gratificante escribir. Creo que los escritores están a la altura de las circunstancias y eso se nota en la repercusión internacional que tienen algunas obras. Lamento que el circuito-industria no crezca al mismo ritmo que los narradores. Aún no existe crítica literaria de peso y los esfuerzos editoriales quedan cortos en muchísimas ocasiones. Entiendo que es un problema complejo, que toca aristas educativas, económicas, de mercado y sociales. Aplaudo las iniciativas de ferias y encuentros literarios y espero que esta situación cambie para bien de lectores, escritores y editores.

 

-¿Cuánto de Santa Cruz de la Sierra hay en “Matar lo amado”?

-Es todo Santa Cruz. La ciudad que está ahí es esta ciudad, aunque no se la nombre. Yo conozco a una Santa Cruz muy distinta a la de la postal (…) diferente a la ciudad que nos venden; más parecida a una ciudad cualquiera, sin nada especial. Esta ciudad es dura y puede ser cruel, de esa Santa Cruz es de la que escribo.

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...