Sinfónica juvenil boliviana, un templo para labrarse un futuro

Cultura
Publicado el 09/12/2018 a las 14h41
ESCUCHA LA NOTICIA

COCAYAPU |

Cuando Mariel Chura se enroló a los 14 años en una orquesta juvenil, en la mayor región cocalera de Bolivia, ni siquiera sabía qué era una viola. Siete años después se declara enamorada del instrumento que le ofrece una vía para labrarse un futuro promisorio.

Como ella, unos 80 niños y jóvenes que forman parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani sueñan con una vida esperanzadora, a ritmo de Strauss, Chaikovski y de la banda sonora de las películas de Indiana Jones. 

De tez morena, baja estatura y ojos vivarachos, Mariel creció en la comarca de Cocayapu, cerca de Chulumani, en los valles de los Yungas, a un centenar de kilómetros de La Paz, donde cosechaba hoja de coca en la parcela de sus padres, Pablo y Lidia.

"Al tocar "me siento tranquila. Es como que te olvidas de todo, te dedicas a tocar, te olvidas de los problemas", cuenta Mariel.

Fanática del compositor barroco alemán Georg Philipp Telemann (1681-1767), "así como también de Vivaldi, Mozart y Bach", dice que sueña con "tocar en alguna orquesta sinfónica como en la (juvenil) de Venezuela", creada en 1975 por el fallecido maestro José Antonio Abreu, que ha ganado fama internacional.

Su incursión en la música no fue fácil. Compañeros de la escuela la molestaban, como lo hacían también con algunos integrantes varones de la orquesta, que eran incluso tildados de "maricones" por tocar música clásica.

000_1b548q.jpg

Mariel, toma su viola y se sumerge en las notas mientras su madre sujeta la partitura, en un día soleado y de una humedad asfixiante.
AFP

Mariel tuvo que "cosechar coca para comprar un instrumento musical propio", la viola que le costó unos 115 dólares hace tres años.

Ahora vive en La Paz, donde estudia ingeniería en la universidad estatal UMSA, pero retorna los fines de semana a Chulumani, donde enseña viola a dos muchachitos y sigue ensayando con sus compañeros de la orquesta.

 Como "un templo" 

En la Sinfónica de Chulumani tocan niños y jóvenes de 4 a 22 años. Ellos, al involucrarse con la música, han estado al margen de los problemas típicos que les rodean, como el consumo de alcohol y droga.

"La orquesta se ha convertido como en un templo donde los chicos llegan y se sienten como liberados" de ese tipo de influencias dañinas, explica  el director e impulsor del grupo musical, Erik Castro.

Aun sin planearlo, "hemos hecho como una prevención" ante el consumo de drogas o de alcohol, afirma Castro, un verdadero ídolo para los jóvenes.

La orquesta se formó en 2011 con apoyo de la alcaldía de Chulumani y organizaciones privadas. Desde entonces, varios de sus integrantes han conseguido becas en universidades bolivianas y del extranjero, así como en conservatorios de Perú y Costa Rica, añade Castro.

El director coincide con Mariel en que tuvieron que luchar contra el machismo, pues la música clásica o la barroca de las misiones de los jesuitas del este del país, sólo atraía a las mujeres de la localidad.

000_1b54ac.jpg

Presentación de la Orquesta sinfónica juvenil de Chulumani
AFP

Música que se expande

Tras años de práctica, la Sinfónica de Chulumani ha participado en encuentros con otras orquestas juveniles de Bolivia, Argentina, Chile y Paraguay.

El poblado cocalero albergó en noviembre un "Encuentro Internacional de Jóvenes por la Música y la Vida", en el que centenares jóvenes de esos cuatro países deleitaron en un concierto conjunto a más de un millar de espectadores.

En la velada, los músicos hicieron vibrar al auditorio con varios temas, como la "Marcha Radetzky" (de Johann Strauss padre), "La Bella Durmiente" (Piotr Ilich Chaikovski), "Farándula" de Georges Bizet y "La Tempestad" de Robert W. Smith.

También tocaron composiciones del célebre director musical estadounidense John Williams para las películas "Tiburón" y la saga de "Indiana Jones".

La música "me ha cambiado la vida, como a muchos de mis colegas músicos", dice la violinista Lourdes Sarabia, de 19 años, a minutos de que comience el concierto de más de dos horas.

En la gala también participaron los niños bolivianos Aldo, de 11 años, y Johsset Salvador de 10, muy hábiles con el violín.

"Me pone feliz", dice Aldo, mientras que Johsset cuenta que sintió "mucha felicidad el tocar con otras orquestas".

Las nuevas metas de la Sinfónica de Chulumani son obtener más becas en el exterior para sus músicos y llevar la música boliviana a otras latitudes.

Tus comentarios

Más en Cultura

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.

Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los...
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se explora la presencia humana en la región...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...