Anotaciones sobre “Simulacro de mudanza” de Anuar Elías

Cultura
Publicado el 21/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Juan Malebrán

Coordinador de letras de proyecto mARTadero

¿Cómo se simula una mudanza?

¿Ante quién?

Y si la idea de simulacro nos hace pensar en lo aparente, lo ilusorio, la imitación y, a la vez, en una suma de acciones destinadas a anticipar la catástrofe, entonces, ¿en qué pensamos cuando aparece la noción de cambio (muda) pero vista únicamente como mera posibilidad? O mejor dicho, ¿por qué un simulacro de mudanza y no la mudanza misma?

Así, la entrada a este libro genera una tensión similar a la calma que subyace bajo un riesgo inminente. Un montaje próximo a las instrucciones coreográficas que anteceden al vuelo. O a las evacuaciones preventivas cuando la fuerza de natura representa una amenaza. Es decir, cercano a la sensación de estar ante una serie de maniobras que se ensayan con la esperanza de que el desfase entre lo real y lo supuesto sea el menor posible.

Por lo tanto, un simulacro de mudanza para figurarse a salvo, pero ¿ante quién? Especulemos: ¿ante el tedio que se esconde en la experiencia del hogar? ¿De la compañía? ¿De la soledad? ¿De la familia? ¿De la rutina de la compañía en soledad?

Anuar Elías (México, 1983) en el primer verso —que es también el que da inicio a los tres capítulos que componen el libro— parece aproximarnos: “Cada tanto ejecutamos el ritual”. ¿Cuál ritual? “El de mudarnos a la misma casa” en favor de una ceremonia que pareciera estar destinada a propiciar “la extraña danza de la renovación”.

De esta manera, lo cotidiano —y particularmente lo doméstico— será el soporte que el autor decidirá para ahondar en el tedio. Centrando su escritura en el desgaste ineludible del hogar. De una variante de hogar. Y de una repetición sistemática que exige trucos diseñados contra el hastío. Un hastío que a diario se verá reflejado en “los pasillos blancos del supermercado”, en “un juego de cuchillos en rebaja” o en “la novedad de un espejismo alterando el orden de la norma”. Actos traducidos, luego, como “costumbres que sin duda representan un pequeño triunfo sobre cualquier ideal de convivencia”.

En tal caso, la mudanza pareciera pensarse ante la idea del pacto y se simula mediante una voz que a ratos pareciera mantener un diálogo a modo de soliloquio, tratando de hablar, leemos: “A solas como una manera de provocación”.

Desde ahí, Elías se permite la insistencia (la resistencia) y continúa: “Cambiar la combinación de la chapa era el único modo de renovar nuestros votos”, “olvidar las fechas importantes”, “renovar la loza venida a menos por el uso” o “vivir acompañado a modo de salvarse”. Como si en este último verso existiese una tentativa velada de autoconvencimiento.

Pero, en otras ocasiones, es el propio autor quien gira sobre sí mismo y se abre a una pluralidad que impide abandonar los límites definidos desde un comienzo. Lo que viene a evidenciar el manifiesto cuidado que mantiene a lo largo de todo el poemario para, a través de la contención, calcular el gramaje del que se vale. Tal vez, por lo mismo, nos diga: “Nosotros que dominamos bien el arte de la apariencia”. Como queriendo recordar que —confesión aparte— no hemos dejado de estar en los terrenos del artificio o de la escritura, si se prefiere.

Sin embargo —volviendo a especular—, ¿y si esta voz que pareciera estar hablando desde una temporalidad poco definida se estuviese refiriendo a una mudanza ya ocurrida y no a una por ocurrir? ¿No será, acaso, que es en el presente donde se construye el vínculo que se finge? ¿Será eso a lo que apunta Anuar en el siguiente verso: “Descartar por completo la idea de familia, en la apuesta que se cierra al momento de mudarse bajo el mismo techo por primera vez”?

¿No es aquí, por lo tanto, donde comienza realmente el simulacro?

De todos modos, esta tensión previa se traslada, luego, casi totalmente al recuerdo, cito: “Bajo la mesa de noche, buscaré a tientas el interruptor que nos lleva de vuelta a nuestra primera mudanza” o “no hubo cortinas que pusieran a prueba nuestro comportamiento”. Y tal como en el prólogo del comienzo, asoma nuevamente la figura del acero inoxidable como alusión directa al amor. Porque, en el fondo, este simulacro lo que pretende es una mudanza dentro de los márgenes de lo afectivo. En torno al orden de los muebles, ¿pero qué muebles? Los que constituyen esta casa. Estos textos. Cito, nuevamente: “En un principio nos costaba distinguir el acero falso del inoxidable. Creíamos ver nuestro destino en los electrodomésticos que deforman el reflejo”.

¿Cuál reflejo?

Anuar, de esta manera, construye un primer libro valiéndose del hogar como excusa para hablarnos del hartazgo y el disimulo. De la extrañeza de nuestros comportamientos afectivos. Y, sobre todo, de los pequeños rituales que configuramos para mantenernos a salvo en la costumbre. “Como las cosas que ahora llenan el vacío de nuestro depósito”, y que continuarán ahí, incluso, después de que “el olor de nuestros cuerpos comience a llamar la atención de los vecinos”.

Volvamos —antes de terminar con el texto que también cierra el poemario — a la pregunta inicial ¿por qué un simulacro de mudanza y no la mudanza misma?

Quizás porque, cito, “solo entonces creció el temor de estar juntos para siempre”.

 

 

LIBRO Y AUTOR

Título: Simulacro de mudanza

Año: 2019

Género: Poesía

País: Bolivia

Autor: Anuar Elías

Trayectoria: Ganó el Premio Arte joven 2010. Con el cortometraje Quehuaya ganó el concurso de video Amalia de Gallardo y el Premio Eduardo Abaroa 2017, varias menciones de honor y selecciones en distintos festivales internacionales. Su primer poemario “Simulacro de Mudanza obtuvo el Premio Nacional de Poesía 2018”. Cofundador del Laboratorio Replicante.

Tus comentarios

Más en Cultura

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...

El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...


En Portada
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...