Heber Peredo y Martín Castillo cierran el Llajtajazz

Espectáculos
Publicado el 19/01/2019 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El dúo paceño, conformado por Heber Peredo y  Martín “Tincho” Castillo, cierra la tercera versión del Llajtajazz y compartirá escenario con el trío de Yan Salvador.

El festival reunió a 16 grupos nacionales e internacionales. El último concierto se llevará a cabo hoy en el Centro Boliviano Americano (CBA) a las 19:30. El ingreso tiene el costo de 30 bolivianos.

El pianista Heber Peredo y el guitarrista “Tincho” Castillo, parte del ensamble que nació como cuarteto en 2009 y que en 2014 quedó como dúo, interpretarán piezas de su última producción musical lanzada en 2017, una propuesta que combina la música latinoamericana con recursos del jazz.  

Los artistas son graduados del Conservatorio Plurinacional de Música  y ahora ejercen la docencia en dicha institución. Cuentan con una larga trayectoria en el ámbito del jazz y participaron en diferentes festivales nacionales, suramericanos y europeos.

Además, formaron parte de grandes proyectos musicales como de Gisela Santa Cruz, Manuel Monroy Chazarreta “El Papirri”, Esther Marisol y Wilson Molina, Grupo Sin Fronteras, Tierra Mojada, Los Gatos del Agro (Jackets Jazz Project), Vadik Barrón, entre otros.

Yan Salvador, el otro artista en escena, estará acompañado de Inti Medina en el contrabajo y Miguel Crespo en la batería. El pianista Heber Peredo será el invitado.

El repertorio que interpretarán incluye piezas de Peter Bernstein, Gilad Hekselman  y estándares de jazz con arreglos armónicos y rítmicos propuestos por los músicos.

Yan formó parte de los proyectos The Blue Velvet Experience, YEZ Trío (junto al reconocido baterista Daniel Zegada “Zegadex”), Melting Grooves, entre otros. Ha participado en  festivales de jazz y ha tocado dentro y fuera del país. Actualmente, radica en Buenos Aires, Argentina, ciudad donde amplía sus conocimientos en música y forma parte de  grupos de jazz, funk y soul.

Talleres

Heber y “Tincho” dictarán el taller “Música latinoamericana desde el jazz” que se llevará a cabo hoy a las 15:30 en los ambientes del CBA. Está dirigido a cualquier instrumentista y el ingreso tiene el costo de 20 bolivianos.

El Llajtajazz

Este festival nace ante la carencia de escenarios para el jazz en Cochabamba. En su tercera versión presentó a 16 grupos locales: Moonlight Jazz Quartet, D Jazz Big Band, Pepperoni Jazz Trío, Lautaro Moreno & Edú Gabriel Cuarteto, Mauro Rojas Trío, Starling Quartet, The Blue Velvet Experience, The Queens of Jazz, Jorge da Rocha, Luciel Izumi, Miguel Ulises Jiménez,  Meidin Yapan, Johany Lavayen Cuarteto, Los Flacos Feos, Yan Salvador Trío, Heber Peredo & Tincho Castillo. Los grupos durante seis días dieron no solo conciertos, sino también talleres sobre temáticas musicales específicas.

El festival fue impulsado por músicos cochabambinos de jazz. Edú Gabriel, uno de los organizadores, afirmó que este proyecto nació para aportar un poco más a la movida local de este género.

“Es un respiro de todo lo que estamos acostumbrados a ver. Es una oportunidad de escuchar música que usualmente no está a nuestro alcance, importante para los músicos porque tendremos acceso a talleres con músicos de trayectoria, podremos intercambiar ideas y formar un enlace para poder entrar a otros países”, indicó Gustavo Pérez, otro de los organizadores.

 

"Es importante realizar este tipo de actividades musicales que ayuden a revalorizar el jazz y a sus intérpretes porque tenemos muy buenos talentos en Cochabamba". Yan Salvador. Guitarrista

Tus comentarios




En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...