Spotify aún debe seducir a los cantantes
Mientras que plataformas como Spotify brindan una variedad de música y su popularidad sube, artistas en el mundo piden mayores beneficios por sus producciones musicales que generan más recursos para esas empresas que para ellos mismos.
Un dato que denota esta diferencia da cuenta que en el año 2017 se escucharon más canciones en streaming en una semana que en todo un semestre de 2012.
Según el informe reciente de la consultora Nielsen, el auge de escuchar música a través de plataformas como Spotify, en mayor medida, u otras como Apple Music o Deezer, mantiene un crecimiento anual promedio del 12,5 por ciento.
La industria musical británica (BPI) aporta otro número. El año que pasó fue el primero en el que la mayor parte de la torta musical se escuchó en streaming. Los números arrojaron un 50,4 por ciento, porcentaje suficiente para ganar la contienda.
Sin embargo, no todos están contentos en el negocio. Mientras las grandes compañías discográficas respiran después de su lucha contra la piratería, los músicos consagrados están en pie de guerra.
El cantante de Radiohead, Thom Yorke, discrepó “con Spotify y todo el streaming en general, yo tengo sentimientos encontrados. Tener todos los discos en la palma de la mano es, por decirlo de alguna forma, el sueño del pibe porque puedo acceder al 96 por ciento de toda la música universal. Pero el problema es que el negocio es para uno solo, para aquellos que son los dueños de las plataformas. Por eso pienso que es una enorme falta de respeto y de reconocimiento a los músicos que han compuesto con mucho esfuerzo sus canciones”.
Asimismo, señaló que el costo es mínimo por obtener la música de miles de artistas al igual que en esas plataformas no se conocen los datos del disco. “El precio de Spotify es ridículamente barato, creo que podrían cobrar 70 dólares por ejemplo y repartir las ganancias que es lo que corresponde. Es un nuevo formato: son empresas que ganan a costa del trabajo de otros”, dijo.
Artistas y plataformas disputan ganancias y otros beneficios por la difusión de producciones musicales.
PAQUETE SOSPECHOSO
Wixen Music Publishing demandó en California a Spotify por 1.600 millones de dólares.
La cifra es por un total de 10.000 canciones de músicos a los que representa, quienes rechazaron un acuerdo de 43 millones de dólares. Eso representaría menos de 4 dólares de ingreso por canción.