16 años de Unirock
Ariel Antezana
Fin del Silencio
Quienes tenemos más de 35 años de edad, no podemos olvidar la importancia de las universidades en el crecimiento de la cultura alternativa en nuestra sociedad. Sin embargo, a finales de los 90 el movimiento underground con escenario universitario había desaparecido.
Curiosamente en las carreras que empezaban a crearse en las universidades privadas, la ingeniería de sonido era una de las que tenía mayor convocatoria y muchos de los docentes y catedráticos necesitaban no sólo aulas o estudios para poder enseñar y demostrar lo necesario en aquella ciencia.
Con todos estos antecedentes llegamos hasta abril de 2002, mes aniversario de la Universidad Privada Cosmos (Unitepc). Gracias a la iniciativa de un grupo de alumnos de Ingeniería de Sonido (Sergio Terán, Juan José Luizaga, Rudyard Vargas, Elvis Taquichiri, Tito Crespo, Jhersy Miranda, Zelmer Diaz ), Ingeniería Electrónica (Vlady López, Víctor Hugo García) e Ingeniería de Sistemas (Teddy Soria, Víctor Villegas, Álvaro Rocabado), Comunicación Social (Elmer Sandoval, Gefran Santa Cruz), apoyados en su momento por el ingeniero Isaías Lizarazu, director de Ingeniería de Sonido;Ing. Herrera Paiva, decano de Ingenierías; Lic. Mario Bustamante; Ing. Jhonny Quintela, y el Fundador de la Unitepc, Dr. Saturnino Fernández, que tenían como propósito principal generar un espacio para la práctica de los conocimientos adquiridos en el área de sonido, así como difundir este género de música que en su momento tenía mucha presencia en la universidad nacería el Unirock, nombre que fue propuesto por Vlady López.
A partir de aquel, ya lejano 2002, han pasado 16 años y cada año el evento ha ido creciendo y superándose a sí mismo en cada versión.
Si hay algo que el Unirock tiene como característica y también como motivo de orgullo es el hecho de que siempre se ha caracterizado y ha tenido como un principio el ser un evento con un alto espíritu integrador, ya que dentro de éste, y a lo largo de todos estos años, han participado bandas de todos los géneros del rock sin excepciones, no cerrando su convocatoria a solo un estilo. Esto en sus inicios era bastante complicado, debido a que todavía quedaba la resaca de los 90 en la que fanáticos e intérpretes de algún género veían como rivales e incluso enemigos a quienes creaban otro género, incluso dentro el mismo rock y metal.
Es así que el Unirock se convierte en uno de los primeros eventos que congregaría a no sólo un género, sino a muchos. Cosa que probablemente vemos hoy en día con la mayor naturalidad y “normalidad” y podemos citar muchos festivales con esas características, pero no podemos negar donde nació esa posibilidad de apertura.
El trabajo que se lleva a cabo en la organización, logística, implementación técnica y todo lo concerniente al espectáculo la ejecutan exclusivamente estudiantes de la Unitepc en una inmejorable oportunidad de poner en practica todo lo aprendido en aulas y mucho más, con un trabajo “en cancha” de lo que significa crear todo un gran evento como el Unirock.
Vale también mencionar que el Unirock en la actualidad tiene otros cinco festivales hermanos que conservan el mismo objetivo de formar al estudiante con la aplicación de tareas específicas, en este caso en otros géneros musicales como el folklore, música electrónica, música latina, jazz y blues y música brasileña. Festivales hermanos, pero sin duda alguna, hermanos menores, ya que es el festival de rock el que llama más la atención y tiene una mayor expectativa.
Asimismo, quien fuera uno de los creadores y promotores del primer Unirock, ahora es quien dirige la carrera de Ingeniería de Sonido y también, por supuesto, el responsable de que este festival haya crecido tanto en estos 16 años: el Ing. Sergio Terán con la estrecha colaboración del Ing. Nelson Fernández, coordinación general; Ing. Gastón Aliaga, responsable sistemas de audio, y Daniel Chávez, responsable de luminotecnia.
Una gran cantidad de bandas locales han formado parte de este gran festival, podemos nombrar a Esotérica, Bajo Tierra, Fénix, Set Ensis, Delirium, Host, Under Hell y Stertor, entre otras.
LOS INICIOS
Espíritu universitario
Desde su inicio, el Unirock se llevó a cabo en instalaciones de la Unitepc, en la avenida Blanco Galindo y Juan Pablo II. En sus primeras ediciones se instalaba hacia la avenida, sin embargo, con el crecimiento del evento y la necesidad de brindar una mayor seguridad a los participantes y público se decidió realizarlo al interior de los predios universitarios. Tal vez como una simbología más que el hecho en sí, “el rock había vuelto a la U”.
El ingreso al concierto es totalmente libre. El consumo de alcohol está prohibido y se debe portar carnet de identidad para entrar.