Verónica Pérez: “Mi mayor miedo es quedarme sin ideas”

Música
Publicado el 23/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo paceño Efecto Mandarina se presentará este 29 de septiembre en el Teatro Achá a las 19:30 como parte de la gira por su décimo aniversario.

Su gira comienza en La Paz y terminará en Buenos Aires, Argentina. Lecturas & Arte conversó con su vocalista, la talentosa Verónica Pérez, quien retorna al país después de trabajar durante unos meses en Nueva York, Estados Unidos.

 

¿Cómo fue su estadía en Estados Unidos?

Me fui por tres meses sin muchas expectativas, era un tema más personal para renovar un poco la creatividad, verme en otro espacio, salir de la zona de confort y enfrentarme a una ciudad tan grande como Nueva York y ver cómo fluía la música ahí.  Y, la verdad es que pasó muchísimo más de lo que esperaba, me encontré con gente que es maravillosa de verdad y que me abrió mucho la cabeza, gente con la que pude grabar, como el violinista Andrei Matorin o el bajista argentino Andrés Rotmistrovsky y muchos otros músicos, con los que pude compartir. Creo que es lo más lindo, porque todos están en lo mismo, tratando de vivir de la música, entonces fue lindo el recibimiento que me dieron y además entre ellos no existe ningún tipo de competencia malsana y hay la expectativa de que regrese el siguiente año.

 

¿Qué le hizo decidir salir de Bolivia?

Creo que justamente exponerme a otro tipo de música y de personas, me estaba sintiendo poco creativa. Mi mayor miedo es quedarme sin ideas y necesitaba refrescarme, era un tiempo personal que necesitaba para conocerme en otro espacio y ha sido necesario y muy bueno, porque pasó todo lo que esperaba y necesitaba recargar energía, salir de la zona de estancamiento creativo en la que me estaba sumergiendo y también es algo natural, entonces tomé la decisión.

 

¿Vino sólo para la gira de aniversario?

Vine porque cumplí con los tres meses que me propuse para probar, entonces ahora estoy aquí por la gira y me quedaré el tiempo necesario para las presentaciones y para grabar un nuevo disco con Efecto Mandarina y el siguiente año volveré a Estados Unidos. Quiero aprovechar estos meses de gira para re conectar con el público, porque no hemos tocado en un buen tiempo y siempre es bueno reconectar y estamos esperando que sea una linda gira.

 

¿Cómo eligieron el repertorio para estos conciertos?

La elección del repertorio está basada en los cinco discos que tenemos, hemos intentado meter muchas más canciones de antes, obviamente vamos a tocar casi todo el último disco, el Frenesí, porque son las canciones que la gente pide más, pero también tocaremos muchas de los primeros discos.

 

¿Hace cuánto tiempo canta?

Canto desde siempre, desde que era chiquita, desde los siete años he estado en academias de música y pasando clases y en coros, etc. Mi familia siempre me apoyó en esto y mi mamá también canta, entonces creo ella me ha influenciado y siempre me pareció algo muy natural.

 

¿Qué cantantes han influenciado en usted?

Siempre he tenido muchas influencias, el hecho de que me guste tanto la música hace que me gusten muchos géneros y muchos cantantes. Me han influenciado desde Edith Piaff hasta Jeff Buckley o Jimmy Page. No me fijo mucho en el género, sino en la forma en la que un cantante transmite y creo que eso me ha pasado con muchos. Creo que la personalidad es muy importante en un cantante, muchas veces la canción no ha sido escrita por el cantante, como el caso de Mercedes Sosa, que ella no era compositora, pero todo lo que cantaba lo pasaba por un filtro, eso es mucho más importante y muestra la esencia del cantante. Hay cantantes que quizás no tienen grandes voces, pero que sí han influido mucho en mí como Violeta Parra.

 

¿Cómo se relaciona con los fracasos?

Creo que dentro de todo y a pesar de la forma en la que expreso mi música o las letras que escribo o las melodías, si bien es un poco melancólico, como persona no soy así, no me gusta estar triste. Entonces, generalmente trato de evadir los fracasos, porque siempre los hay, cada día uno tiene micro fracasos o cosas que uno quisiera que funcionen de otra manera, siempre he tratado de minimizarlos y acentuar las cosas lindas que pasan, lo importante es cómo uno se enfrenta a los fracasos.

 

Participó en una obra de teatro, ¿cree que su carrera puede derivar en la actuación?

Sí, participé en el “Silencio del mar”, acepté porque tenía muy poco diálogo, pero a parte porque me encantaba la obra por la etapa de la historia que tocaba. Para mí siempre ha sido muy interesante la historia y como el director era Marcos Loayza, me metí pensando en que eso sólo podía salir bien, además de estar junto a dos actorazos como Luis Bredow y Fernando Arce, me encantó ser parte. No me considero actriz, pero sé que podría actuar, pero con la premisa de que me encante la obra o la película que me propongan.

 

¿Cómo le gustaría que se desarrollara Efecto Mandarina?

Me encantaría que hagamos otro disco, uno todavía más honesto que el último, en el que todos estuvieran de acuerdo y exportarlo. No sé hacia dónde más podríamos crecer como banda en Bolivia, el género que hacemos es un jazz pop y no es un género completamente comercial, si bien hemos captado a una importante cantidad de público, con el que estamos muy agradecidos y no lo esperábamos, porque salimos de tocar en el Telonius para 15 personas. Es muy loco lo que ha pasado con la banda, tenemos que estar agradecidos y estar conscientes de que debemos exportar nuestro trabajo, aquí es complicado, aquí la banda se puede llegar a estancar un poco y eso me preocuparía.

Tus comentarios

Más en Música

El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se presentará el miércoles 5 y jueves 6 de...
Waliki vuelve a las tablas del teatro Achá con un concierto sinfónico. Acompañados de una orquesta completa y el cuerpo de baile de Waliki, prometen una noche...



En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
Este lunes, el alcalde del municipio de Sacaba, Pedro Gutiérrez, presentó la agenda del mes aniversario con 73...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...