Músicos preparan la segunda versión del “Llajta Jazz”

Música
Publicado el 17/10/2018 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Anualmente los  conciertos y festivales de jazz en Bolivia son pocos, especialmente en Cochabamba, coinciden al afirmar los intérpretes locales. La movida del jazz en el departamento crece desde hace algunos años, pero se hizo más notoria con el retorno de jóvenes músicos, quienes culminaron sus estudios en conservatorios del exterior. Ante la carencia de espacios para este género se preparará la segunda versión del Llajta Jazz.

El evento nació en septiembre de 2012 bajo la iniciativa de Nayra Reque, gestora cultural, y los músicos Edú Gabriel, Tamya Guereca, Sergio Miguel, Javier Caballero, Carlos Zalazar y Erick Cuevas, quienes tuvieron la visión de “encender la flama del jazz” en el departamento.

En 2013 se llevó a cabo la primera versión del Festijazz que siguiría la línea del Llajta Jazz. Sin embargo, desde hace algunos meses, se especuló que este festival este año no se realizará por algunos problemas que quisieron mantener en reserva. En la indagación de por qué algunas autoridades esquivaban dar información sobre el Festijazz,  se debe a que en anteriores versiones la convocatoria para las bandas se hacía pública dos meses antes del evento.

Ahora, la única convocatoria anunciada fue para el Llajta Jazz, que de alguna manera quiere compensar y generar un espacio más para el jazz. “No nació para ser competencia, sino un espacio más para los músicos, para crecer las artes musicales”, dice Tamya Guereca, una de las organizadoras de la segunda versión del evento.

La convocatoria se cierra a finales de este mes y los conciertos tienen previsto que se realicen la segunda semana de enero de 2019, porque aún gestionan escenarios para que también pueda ser “magno”.

La falta de festivales de gran magnitud como el Festijazz se siente en Cochabamba. Cada septiembre, durante toda una semana,en los teatros Adela Zamudio y el José María de Achá se veía y se oía jazz interpretado por grupos locales y de otros departamentos del país. Las filas para reservar un asiento en el lugar más cómodo de los escenarios eran indispensables. Y previo a la presentación de alguna banda, Nelson Peñaranda y su trompeta amenizaban con un par de canciones.  No faltaban los “afters” en lugares alternativos. Boliches y cafés  disponían sus pequeños escenarios para la música.

“Estos eventos son de mucha ayuda para los músicos y las personas que creen que el jazz sólo es elitista. Nacen nuevos proyectos, nos inspiran a seguir creciendo y ampliar las redes entre músicos”, comentó en junio a este medio el ya fallecido músico Carlos Zalazar, considerado uno de los pioneros de la movida del jazz en Cochabamba.

En Bolivia, la población de músicos es inmensa, sin embargo sí es posible cuantificar a quienes se dedican al jazz, especialmente en La Paz y Cochabamba, ya que son quienes están impulsando a generar más eventos, según indica Edú Gabriel.

Memorias  Llajta Jazz

La primera versión nació con el nombre de “Llajta Jazz 2012- 200 años de coraje” y se llevó a cabo en distintos espacios patrimoniales con el apoyo de la Oficialía de Cultura dirigida, para ese entonces, por Max Munckel.

Participaron 12 grupos locales, nacionales y uno internacional, el trío del maestro Cristian Gálvez. El festival tuvo una gran recepción por parte del público y superó las expectativas. Fue el mayor evento de jazz que se había organizado en Cochabamba.

“En los 70 hasta los 90, las únicas presentaciones que teníamos de jazz lo hacíamos en el Club de Jazz ubicado en El Prado y una que otra vez en el Teatro del Palacio de la Cultura, ahora llamado teatro Adela Zamudio”, recuerda Nelson.

Reque afirma que el festival significó el encuentro de dos generaciones del jazz, los pioneros y los jóvenes músicos.  La segunda versión, que todavía se consolida y se ajustan detalles, también planea ser de impacto.

 

EVENTOS DE JAZZ

En la gestión 2018 los únicos eventos de jazz que se realizaron fueron “Jazz del invierno” y “Blues y Jazz”.

Uno de los impulsores de este “género” fue el café Jazz Stop, que abrió su espacio para los jueves de jam.

“Este lugar fue como el centro cultural Thelonious de La Paz o el Club de Jazz de Cochabamba”, dice Tamya Guereca.

 

COMENTARIOS

"No se trata sólo de organizar eventos, sino de poder gestionar proyectos que generen impacto en las artes  y que se puedan sostener en el tiempo". Nayra Reque. Gestora Cultural

"Son eventos que a los músicos nos impulsan a seguir creciendo y generar más movida del jazz que es un ámbito que es poco valorado en nuestro medio". Tamya Guereca. Músico

"No hay propuestas estables. Tal vez si lo habría la realidad sería diferente. Necesitamos estrategias, no para satisfacer a un público, sino generar interés en ellos". Mauricio Cardona. Músico

"Estos festivales despiertan el interés por el jazz en la población. Tenemos muy buenas propuestas, pero no son valoradas sobre todo por las autoridades locales". Edú Gabriel. Músico

Tus comentarios

Más en Música

El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el Gastroenterológico de Cochabamba y desde una cama de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales, lanza este viernes 23...

Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres bolivianas con un show que calificó como “imperdible” Edwin Castellanos, director...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania para mayo de 2026. Según la empresa que promueve la gira mundial, la banda...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado, Presente y Futuro. Emilio Aliss, líder del grupo cochabambino, dijo que será “...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años en el cementerio parisino de Père Lachaise.


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...