La magia de Kumagai llega al Achá con un concierto de guitarra

Música
Publicado el 19/03/2019 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El lenguaje musical que ha consolidado el guitarrista Toshiyuki Kumagai fue influenciado no sólo por la música clásica, sino también por la española y la latinoamericana. Parte de esa propuesta la hará conocer por primera vez en el país con varias clases maestras y  un concierto.

El músico dictará un taller magistral de guitarra hoy a las 16:30 en la Academia Man Césped, ubicada en la avenida Bartolomé Guzmán esquina Siles, zona Coronilla. El espectáculo musical se llevará a cabo en el teatro José María de Achá mañana a las 19:00. El ingreso para ambas actividades es gratuito.

Kumagai cuenta con varios galardones en su trayectoria como en el 50º Concurso Internacional de Guitarra de Tokio, el 7º Concurso de Guitarra Miguel Llobet, el Premio de Música Contemporánea de Cataluña (España), el 14º Concurso de Guitarra Antony (Francia), entre otros. Fue estudiante de Gentaro Takada, exdocente del Conservatorio Nacional de Música de La Paz y amplió sus conocimientos sobre la  música boliviana y latinoamericana.  

En 2012 lanzó su primer álbum solista  “Sonata ~ Bockelini Hymn ~” y fue seleccionado a una edición especial de arte discográfico. En 2015 su segunda producción titulada “Oirakanari” incluyó clarinete y tuvo un repertorio que va desde el renacimiento hasta la música contemporánea.

El concierto de mañana estará dividido en dos partes. Las piezas para la primera son “Muerte del Ángel” de Astor Piazzolla, “Chôro escocés” de Heitor Villa-Lobos, “Libélula roja” de Kosaku Yamada, “Encontré un pequeño Otoño” de Yoshinao Nakada, “Como el Río fluye” de Akira Mitake, entre otras. En la segunda participará el ensamble de guitarras de la Academia Man Césped. “Tres Estudios para Quinteto de Guitarras (arr: Roland Dyens)” de Fernando Sor, “Sumer” de Joe Hisaishi, entre otros serán los temas a interpretarse. El concertista  estuvo en Santa Cruz hace algunos días y el viernes actuará en La Paz.

- ¿Por qué  escogió este repertorio para el concierto?
- La mitad de las piezas son en conmemoración del 120º Aniversario de la Inmigración Japonesa a Bolivia y las otras son sudamericanas.  

- ¿Cuán influyente fue la música latinoamericana en su vida como músico japonés para  no sólo escucharla, sino  también interpretarla?
- A mis nueve años comencé tocando piezas de música clásica, pero en mi adolescencia escuché bossa nova y surgió el profundo deseo de tocar algunas piezas. Mientras más iba escuchando iba descubriendo otros géneros y lenguajes. Como el tango argentino, el choro de Brasil y demás. Sudamérica tiene una variedad de propuestas y eso hace que cada uno sea interesante. Paralelamente fui aprendiendo tanto de lo clásico como la propuesta latina.

- Un común denominador de todo artista es la curiosidad,   ¿qué otros géneros más indagó para consolidar su propuesta musical?
- Estudié el laúd con el maestro Luciano Contini, un instrumento que me dio más posibilidades a tocar notas altas y bajas. También estudié  música antigua con Ingomar Reiner. Siempre estoy en constante búsqueda de sonidos. La música es tan infinita.

- ¿Qué escuchó de la música boliviana?
- Lo  que muchos japoneses saben de Bolivia es sobre el salar de Uyuni,pero yo conocí la música del compositor boliviano Eduardo Caba. Además, mi maestro Gentaro Takada (exdocente del Conservatorio Nacional de Música) me hizo escuchar también obras de autores de  Chile, Perú y de otros países de Sudamérica.  

- Sus videos en YouTube, sus canciones en la web tiene cientos de reproducciones, ¿cómo califica este alcance?
- El acceso a las nuevas propuestas musicales es una ventaja muy importante en la actualidad. No  sólo para intérpretes, sino también para quienes estudian, porque se tiene un acceso fácil a buenas propuestas de músicos del lugar de origen y de otros países. Me siento feliz de que se escuche mi música y estas giras ayudan a ampliar mi música.

- Cuenta con dos discos con una evolución y propuesta contemporánea que difiere una de la otra, ¿cómo estará enfocado tu tercera producción?
- En mayo ingreso al estudio de grabación, el disco contará con la mayor parte de obras sudamericanas. Ya tengo preparadas algunas que pronto daré a conocer.

 

"Desde niño me sentí muy atraído por la música latinoamericana. Es muy rica en esencia, en propuesta, en armonía y melodía. Es un universo que no se termina de conocer". Toshiyuk Kumagai. Guitarrista

Tus comentarios

Más en Música

Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y recuerdos. En el marco de la celebración por el...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música clásica. Estos compositores no solo han...



En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...