Kin Nini revive la música de la cultura mexicana y da concierto

Música
Publicado el 23/03/2019 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El artista Kin Nini ha viajado por casi todo México buscando las melodías y las rítmicas  originarias de la cultura y las  transformó a sus canciones. Hoy presentará en concierto parte de su propuesta.

“Gira Chakana” es el nombre del evento que se realizará a las 19:30 en el Cowork, ubicado en la parque Fidel Anze Sur #22 casi esquina Eudoro Galindo. El costo de la entrada es de 30 bolivianos.

Adrián Romero es su nombre, es de México y ha recorrido diferentes países presentando su propuesta. Es la tercera vez que  actúa en Cochabamba, la primera fue con sus compañeros de un proyecto llamado “Viaje a la semilla” en noviembre del año pasado y en diciembre volvió, pero solo, fecha en la que propuso a la cantante Ale Lanza a realizar un proyecto a dúo. El concierto de hoy lo compartirá con ella e interpretarán algunas canciones de Tinpana, grupo de folklore fusión de Lanza.

“Considero que la propuesta de Kin Nini es muy sincera, es muy profunda con la que fácilmente uno se puede identificar y cuestionar sobre muchas cosas. Además, su forma de ver el mundo es interesante y eso es gracias a sus viajes y experiencias”, señala la cantante.  

Kin Nini  dice que las canciones que se interpretará también formarán parte de su siguiente producción discográfica a la cual llamará “Tutulaju”. Se trata de piezas como: “Saca loco”, “Guacamaya”, “Miltomate mágico”, “Ayoyotzin”, entre otras de su autoría.

Tendrá un par de presentaciones más en el país y luego irá a Perú, Ecuador, Colombia y todos los países que estén en el camino  al retorno de su tierra natal, México.

Recopilando voces y sonidos

Su relación con la música la inició desde niño. Aprendió de manera autodidacta y formó proyectos musicales como Mama Blus y Caca de Gato.

En México investigó y aprendió de la cultura maya, nawas, totonacos, wiras, mijes, entre otros. Aprendió los ritmos de sus antepasados y los mismos los transporta a su propuesta con arreglos armónicos modernos. “De cada lugar donde visito aprendo y después lo aplico a mis canciones”, dice.

La travesía

Romero se considera un  adicto a los viajes, conoce casi todos los rincones de México. Ha recorrido  bastante para consolidar  su propia  identidad y defender la de los pueblos.

Un proyecto llamado “Viaje a la semilla”, que reunió a diferentes músicos de Francia, Argentina y otros, fue la excusa para salir de México. La travesía inició en una vagoneta y recorrieron casi por toda Sudamérica.

Llegaron a Bolivia en noviembre del año pasado y se han presentado en diferentes escenarios culturales alternativos y también en todas las Alianzas Francesas del país y luego Kin Nini se quedó. Desde entonces a la fecha ha viajado por todos los departamentos, a excepción de Beni, conociendo no sólo la urbe sino también las áreas rurales.

“Hablar de las cultura boliviana es hablar de una infinidad de culturas que engloba. Es muy apasionante conocer su música, su forma de ver la vida, su cosmovisión”,  indica.  

Volverá a su país, pero en bicicleta. Hace un par de semanas en el hostal donde se alojaba conoció a una mochilera que llegó junto a una bici y le compartió su experiencia y él quiso vivirla también.

Los últimos días visitó diferentes lugares en su transporte de dos ruedas con una mochila y su guitarra en la espalda.

 

"Hablar de una cultura es hablar de una infinidad de naciones que ésta la engloba. Es satisfactorio conocer todos las cosmovisiones y defenderlas para evitar su exterminación". Kin Nini. Músico compositor

Tus comentarios

Más en Música

En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento en uno de sus conciertos en Ciudad de...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor, falleció en Río este viernes a los 66...



En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.