Conozca las maneras en las que la ciudad daña la salud

Vida
Publicado el 15/04/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En la ciudad se presentan varios problemas para la salud de sus habitantes, los más fáciles de reconocer son los relacionados a la contaminación, pero hay otras formas en las que se dañan la salud física y mental de las personas.

Con ayuda de investigaciones internacionales y la cooperación de biólogos como José Balderrama y Margoth Atahuachi, podemos enumerar estos problemas que nos causa la ciudad y esbozar soluciones.

 

01 Contaminación del aire

En Cochabamba, el 90 por ciento de la contaminación está causada por el parque automotor. Especialmente los residuos químicos del diésel en el aire son nocivos para la salud, mencionó la bióloga Margoth Atahuachi.

La contaminación urbana mata a más de un millón de personas al año, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas.

Pero el aire, además de tener gases tóxicos, puede tener residuos que se trasmiten en partículas de polvo. Atahuichi resalta que dentro del polvo se encuentran parásitos como el ascoris, que llega a alojarse en los intestinos de los seres humanos y ocasiona problemas de salud.

Explica que la causa es la ausencia de planificación urbana, porque los sistemas de alcantarillado no son los adecuados o no se tienen en muchas zonas, e incluso la idiosincrasia de la gente incide en eso.

“La materia fecal de personas y animales se deja al aire libre y forma parte del polvo que se esparce por la ciudad y que nos puede enfermar”, dijo.

Las consecuencias de esta contaminación afectan especialmente al aparato respiratorio.

 

02 Contaminación acústica

La contaminación acústica y visual están presentes en la ciudad, y ambas pueden causar estrés en las personas.

Este aspecto está vinculado con la falta de planificación urbana.

Según una publicación de Los Tiempos, en febrero de este año, la Unidad de Gestión Atmosférica de la Alcaldía de Cercado detectó que tres distritos son los más “ruidosos” en Cercado: 10, 11 y 12, los cuales, en horarios determinados, son los lugares donde mayor contaminación atmosférica existe.

Se elaboró un mapa acústico con mediciones del sonido emitido por vehículos, parlantes, bocinas y otros. El estudio determinó que hay mayor contaminación acústica en el centro, sur y La Cancha (mercado La Pampa).

Esta contaminación causa estrés, denominado asesino silencioso por generar enfermedades físicas como psicológicas, afirmó el biólogo José Antonio Balderrama.

 

03 Falta de áreas verdes

Según la Organización Mundial de la Salud, debería haber 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Por otra parte, estudios de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, afirman que “vivir cerca de una zona verde produce una satisfacción mental sostenida en el tiempo, incluso mayor a conseguir un aumento de sueldo o una satisfacción laboral”.

Afirman también que el tener áreas verdes disponibles ayuda a evitar problemas mentales como depresión, estrés laboral o ansiedad.

Además de combatir el estrés con mayor cantidad de áreas verdes y actividades recreativas y formadoras, se debe dar una mejor educación ambiental, dijo Balderrama.

 

04 Falta de espacios naturales

Con el tiempo y el crecimiento de la mancha urbana, las áreas agrícolas y de vegetación natural han ido quedando lejos y son más difíciles de encontrar, dijo Atahuichi.

Con este problema, los 30 o 40 centímetros de suelo agrícola que se forma en aproximadamente 60 millones de años, comienza a perderse. Y a esto se suma la contaminación del agua y vertientes naturales que llega a las zonas agrícolas aún existentes. “De esta manera se presenta otro peligro para la población: el consumo de frutas y verduras contaminadas”, apuntó.

 

05 Falta de actividad física

Con la falta de espacios verdes recreativos, la disposición de la ciudad, el transporte público y el ritmo de vida, la actividad física disminuye entre las personas que habitan la ciudad.

Según un estudio publicado en The Lancet, portal destinado a investigaciones científicas, la falta de actividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad global y causa uno de cada cuatro casos de cánceres de mama y de colon.

Desplazarse en bicicleta o a pie es una alternativa de solución, para la cual se necesitan espacios seguros en la ciudad, como ciclovías, parques públicos y áreas verdes.

 

Soluciones

Entre algunas de las soluciones, dependientes de autoridades y la población, se puede generar espacios recreativos, bien mantenidos, para coordinar actividades educativas y recreativas, como espacios de baile en plazas y visitas a parques con vegetación nativa y bien mantenida, dijo Balderrama.

 

foto_2_pag_8-9.jpg

Ciudad. Una vista urbana del Cochabamba, lugar que puede causar efectos nocivos en sus pobladores debido a la contaminación.
JOSÉ ROCHA

ÁREAS VERDES

Beneficios para niños y adultos

Para los adultos, el contar con áreas verdes aumenta la esperanza de vida, reduce el estrés y mejora la salud, el desarrollo cognitivo y la calidad del sueño, además disminuye posibilidades de cáncer.

Para los más pequeños, implica una mejora en la concentración, capacidad de atención, desarrollo emocional, coordinación, balance, agilidad, autoconfianza, autodisciplina, habilidades sociales y el peso adecuado en los recién nacidos, según Isglobal.org.

Tus comentarios

Más en Vida

La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o hacer actividad física.



En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...