Estudio asocia histerectomía a mayores riesgos cardiovasculares y metabólicos

Salud
Publicado el 03/01/2018 a las 9h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Las mujeres que fueron sometidas a una histerectomía sin remoción de ovarios tienen un riesgo significativamente mayor de padecer varias enfermedades cardiovasculares y afecciones metabólicas, entre ellas obesidad, según un informe de la Clínica Mayo divulgado hoy.

"Este estudio sugiere que la histerectomía (retirada de la matriz) sola tiene riesgos, especialmente para las mujeres que la experimentaron antes de los 35 años", aseguró la ginecóloga Shannon Laughlin-Tommaso, una de sus autoras.

La ginecóloga agregó que el informe, que contiene la "mejor información" hasta la fecha, evidencia "un riesgo de enfermedad a largo plazo" para las mujeres a las que se les practicó histerectomía, incluso aunque conserven ambos ovarios.

En ese sentido, la especialista resaltó que las mujeres "son cada vez más conscientes de que la eliminación de los ovarios plantea riesgos para la salud".

En Estados Unidos cada año se realizan más de 400.000 histerectomías con o sin ovariectomía bilateral concurrente, la mayoría de las cuales son por enfermedad benigna, detalla el estudio de la Clínica Mayo, con sede en Rochester (Minesota).

Precisa que aquellas mujeres que se sometieron a una histerectomía sin eliminación de ovario tuvieron un 14 por ciento más de riesgo de anormalidades lipídicas, un 13 por ciento más de hipertensión arterial, un 18 por ciento más probabilidad de obesidad y un 33 por ciento más de peligro de enfermedad arterial coronaria.

Además, las mujeres menores de 35 años tienen un riesgo 4,6 veces mayor de insuficiencia cardíaca congestiva y una amenaza 2,5 veces mayor de enfermedad arterial coronaria.

Laughlin-Tommaso explicó que la histerectomía es la segunda cirugía ginecológica más común y en la mayor parte de los casos se realiza por motivos benignos, porque la mayoría de "los médicos creen que tiene un riesgo mínimo a largo plazo".

Sin embargo, enfatizó que los resultados del estudio alientan a médicos y pacientes a considerar procedimientos no quirúrgicos para los fibromas, la endometriosis y el prolapso, que es un descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica hacia el exterior.

Laughlin-Tommaso precisó a Efe que existen "muchas alternativas" a la histerectomía para tratar el sangrado uterino anormal, los fibromas y el dolor pélvico.

Señaló que la ablación endometrial o extirpación del endometrio (revestimiento del útero) es una opción quirúrgica que reduce el sangrado menstrual abundante en mujeres que han completado la procreación.

Por otro lado, nombró la ablación con ultrasonido focalizado, la embolización de la arteria uterina y la ablación por radiofrecuencia laparoscópica como opciones para tratar los fibromas, además de controlar el sangrado menstrual abundante.

En cuanto al dolor pélvico, la experta dijo que puede ser "más complejo" ya que hay muchas causas, entre ellas mialgias del piso pélvico, dismenorrea y endometriosis.

Los investigadores identificaron a 2.094 mujeres residentes de Olmsted que se sometieron a una histerectomía con conservación de ovarios por enfermedad benigna entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 2002.

Las mujeres tenían 18 años o más en la fecha de su histerectomía. Cada mujer tenía la misma edad que una mujer que residía en el mismo condado en la misma fecha y que no se había sometido a una histerectomía ni a ninguna extirpación de los ovarios.

El estudio determinó las condiciones cardiovasculares y metabólicas anteriores a la cirugía y solo buscó un nuevo inicio de la enfermedad después de la histerectomía.

Los autores enfatizaron que los médicos deben considerar el tratamiento hormonal para aquellas mujeres que necesitan someterse a una histerectomía.

Tus comentarios

Más en Salud

La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes (27.06.2025) el director general de la...
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en todo el mundo, con América Latina y el...



En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...