EL SOMBRERO DE CHOLA

Actualidad
Publicado el 04/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

 Cuando los cochabambinos referimos como ubicación el “Sombrero de Chola” estamos hablando de una rotonda ubicada entre las avenidas América y Melchor Urquidi (zona norte de la ciudad). El denominativo coloquial hace honor a un gigantesco sombrero blanco de copa alta y cintillo negro típico de la chola cochabambina, situado al centro de la pequeña plazuela, donación del Rotary Club Cochabamba.

Pues bien, hace un par de meses aproximadamente, la Alcaldía de Cercado ha decidido intervenir la rotonda y sus alrededores porque esta zona hace parte del circuito de los 27 kilómetros de ciclorutas urbanas que el municipio ha programado implementar para convertir a Cochabamba en una ciudad más amigable con el medio ambiente, el ciclista y el peatón; sin duda, una propuesta coherente con las características topográficas y ambientales de la ciudad, y con las demandas de un grupo cada vez mayor de habitantes que prioriza la bicicleta como medio de transporte.

Una de las primeras ciclorutas ejecutadas y que a la fecha se encuentra en etapa de conclusión, atraviesa la rotonda del Sombrero de Chola para lo cual, el monumento, vale decir, el sombrero, ha sido elevado a una altura aproximada de 2,5 metros. Para que este elemento no parezca que está flotando, la Alcaldía ha proyectado un cántaro típico del valle sobre el cual reposará el sombrero. Debo confesar que esta propuesta no me desagrada, pero también es justo advertir que a mi opinión se imponen otros elementos.

Hace algunos días, un amigo arquitecto cuya trayectoria profesional está vinculada a la jefatura de la carrera de Arquitectura de la UMSS y a la Directiva del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, me llamó para pedirme que escribiera sobre este particular. Como mi criterio no tiene ningún sustento técnico, le pedí que me enviara algunos argumentos.

1er. elemento: El arquitecto señala que existen “instancias institucionales y mecanismos de concertación y discusión” a las que debería acudir la Alcaldía para la implementación de este tipo de obras: “La inversión pública en la ciudad tendría que ser a través de concursos de anteproyectos con la intervención del Colegio de Arquitectos; solo así se podría garantizar que la imagen urbana y arquitectónica sean de calidad”, puntualiza.

2do. elemento: El sombrero y el cántaro juntos, generarán una suerte de competencia de atención que hará que uno de ellos se vea disminuido; el profesional considera que el sombrero de chola constituye un ícono para el Departamento y que no merece someterse a dicha competencia.

3er. elemento: “Mayor visual y mayor iluminación, esa debe ser la premisa”, advierte el arquitecto; pero, la elevación del sombrero y el volumen del cántaro “quitará visuales a los transeuntes: peatones, ciclistas y conductores”.

4to. elemento: “Basta de folklorismos en la concepción de la ciudad” y de “derroche absurdo”, sentencia el profesional cuyas palabras coinciden con la opinión de una porción de la población que ha sometido a muchas críticas esta obra mientras otra parte la apluade. Sigue siendo complejo arribar a acuerdos estéticos, bien señala el dicho popular “sobre gustos y colores no han escrito los autores”, resulta pues que sí lo han hecho y los arquitectos lo saben bien. Habrá que escucharlos, habría que hacerlo y no dejarse llevar, quien sabe, por gustos y/o caprichos personales.

Me preocupa el funcionamiento -seguridad de los ciclistas y fluidez del tráfico vehicular- una vez que se habilite la cicloruta toda vez que los cochalas aún no hemos aprendido a usar una rotonda ni a respetar las señales de tránsito ni a considerar a la bicicleta como el actor más vulnerable de nuestro andar. ¿Qué tal si comenzábamos por lo primero, seguíamos con lo segundo, lo tercero y luego nos premiábamos con una cicloruta como cualquier ciudad inteligente y educada del mundo considerando los aportes de la institucionalidad llamada a hacerlo?

 

Mónica Olmos Campos

Comunicadora Social y Doctora en Ciencias de la Educación.

molmitos2014@gmail.com

elblogdelamolmitos.wordpress.com

 

 

Tus comentarios


En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...