EL SOMBRERO DE CHOLA

Actualidad
Publicado el 04/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

 Cuando los cochabambinos referimos como ubicación el “Sombrero de Chola” estamos hablando de una rotonda ubicada entre las avenidas América y Melchor Urquidi (zona norte de la ciudad). El denominativo coloquial hace honor a un gigantesco sombrero blanco de copa alta y cintillo negro típico de la chola cochabambina, situado al centro de la pequeña plazuela, donación del Rotary Club Cochabamba.

Pues bien, hace un par de meses aproximadamente, la Alcaldía de Cercado ha decidido intervenir la rotonda y sus alrededores porque esta zona hace parte del circuito de los 27 kilómetros de ciclorutas urbanas que el municipio ha programado implementar para convertir a Cochabamba en una ciudad más amigable con el medio ambiente, el ciclista y el peatón; sin duda, una propuesta coherente con las características topográficas y ambientales de la ciudad, y con las demandas de un grupo cada vez mayor de habitantes que prioriza la bicicleta como medio de transporte.

Una de las primeras ciclorutas ejecutadas y que a la fecha se encuentra en etapa de conclusión, atraviesa la rotonda del Sombrero de Chola para lo cual, el monumento, vale decir, el sombrero, ha sido elevado a una altura aproximada de 2,5 metros. Para que este elemento no parezca que está flotando, la Alcaldía ha proyectado un cántaro típico del valle sobre el cual reposará el sombrero. Debo confesar que esta propuesta no me desagrada, pero también es justo advertir que a mi opinión se imponen otros elementos.

Hace algunos días, un amigo arquitecto cuya trayectoria profesional está vinculada a la jefatura de la carrera de Arquitectura de la UMSS y a la Directiva del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, me llamó para pedirme que escribiera sobre este particular. Como mi criterio no tiene ningún sustento técnico, le pedí que me enviara algunos argumentos.

1er. elemento: El arquitecto señala que existen “instancias institucionales y mecanismos de concertación y discusión” a las que debería acudir la Alcaldía para la implementación de este tipo de obras: “La inversión pública en la ciudad tendría que ser a través de concursos de anteproyectos con la intervención del Colegio de Arquitectos; solo así se podría garantizar que la imagen urbana y arquitectónica sean de calidad”, puntualiza.

2do. elemento: El sombrero y el cántaro juntos, generarán una suerte de competencia de atención que hará que uno de ellos se vea disminuido; el profesional considera que el sombrero de chola constituye un ícono para el Departamento y que no merece someterse a dicha competencia.

3er. elemento: “Mayor visual y mayor iluminación, esa debe ser la premisa”, advierte el arquitecto; pero, la elevación del sombrero y el volumen del cántaro “quitará visuales a los transeuntes: peatones, ciclistas y conductores”.

4to. elemento: “Basta de folklorismos en la concepción de la ciudad” y de “derroche absurdo”, sentencia el profesional cuyas palabras coinciden con la opinión de una porción de la población que ha sometido a muchas críticas esta obra mientras otra parte la apluade. Sigue siendo complejo arribar a acuerdos estéticos, bien señala el dicho popular “sobre gustos y colores no han escrito los autores”, resulta pues que sí lo han hecho y los arquitectos lo saben bien. Habrá que escucharlos, habría que hacerlo y no dejarse llevar, quien sabe, por gustos y/o caprichos personales.

Me preocupa el funcionamiento -seguridad de los ciclistas y fluidez del tráfico vehicular- una vez que se habilite la cicloruta toda vez que los cochalas aún no hemos aprendido a usar una rotonda ni a respetar las señales de tránsito ni a considerar a la bicicleta como el actor más vulnerable de nuestro andar. ¿Qué tal si comenzábamos por lo primero, seguíamos con lo segundo, lo tercero y luego nos premiábamos con una cicloruta como cualquier ciudad inteligente y educada del mundo considerando los aportes de la institucionalidad llamada a hacerlo?

 

Mónica Olmos Campos

Comunicadora Social y Doctora en Ciencias de la Educación.

molmitos2014@gmail.com

elblogdelamolmitos.wordpress.com

 

 

Tus comentarios

Más en Actualidad

El sábado 6 de diciembre de 1933, en la página 4 de El Diario, de La Paz, aparecía un artículo titulado “Más cartas de Bolívar. La gloriosa Fanny du Villars La...
Desde barrios, hasta pueblos o ciudades enteras, hay tantos lugares hermosamente pintados de colores en el mundo que da gusto mostrar algunos, pero desazón...

Alexandra Rojas Da Silva brilla entre luces, escenarios y pantallas. La frescura con la que deslumbró en televisión, su fuerza en el escenario como bailarina de Fico’s Show y su voz sin filtros en...
En este mes de la Danza, se rinde gratitud a Lila Arzabe de Irigoyen, quien durante siete décadas, fue mucho más que una maestra de danza, se convirtió en una arquitecta formadora de generaciones y...
Desde una papisa que dio a luz en una procesión hasta las supuestas profecías vinculadas a la muerte de Francisco I, las versiones fantasiosas sobre los Papas y el Vaticano acompañan a la historia de...
El 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita que murió a los 88 años en la residencia...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...