Singani boliviano y universal

Actualidad
Publicado el 26/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ramón Escobar recuerda, de su niñez,una botella de singani Rujero que tenía su padre, “con especial cariño”, en la sala de su casa en Milwaukee, estado de Wisconsin, Estados Unidosdonde él nació y creció. Aunque sus vacaciones las pasaba en Cochabamba.

Ahora, adulto y con dos hijos pequeños, Ramón ha transformado ese recuerdo en una motivación para exportar “la bebida emblemática de Bolivia” a EEUU, en volúmenes considerables.

La idea es “alcanzar las 500 mil botellas de primera calidad en los próximos cinco años, para consolidarse como el producto revelación y de crecimiento constante en el exigente mercado de los EEUU”, señala una nota de prensa de Bodegas y Viñedos de la Concepción S.A., difundida en Tarija hace 13 días con motivo de lapresentación de la nueva imagen de su marca Rujero.

Eso ocurrió en uno de los viñedos, la bodega (donde se elabora el singani) y la finca principal de la empresa, en el valle de la Concepción, a 24 kilómetros de la ciudad de Tarija.

Y Ramón Escobar estuvo allí, con su familia, participando de la presentación de la nueva imagen de Rujero, pues él es el principal ejecutivo de Chuflay Import Inc. firmaque exporta el singani Rujero a Estados Unidos, donde ha logrado introducir esa bebida“en los principales bares y restaurantes de las principales ciudades de la Costa Este”, señala el empresario.

 

_dsc0937.jpg

CULTURA Ramón Escobar,el exportador de Rujero, y su familia en uno de los viñedos del valle de la Concepción, en Tarija,
José Rocha Morales

RAÍCES

Ramón Escobar tiene poco más de 30 años, habla español, a ratos con un asomo de acento anglosajón, aunque usando palabras muy locales.

Como cuando se refiere a su niñez, “cuando era chango y jugaba con (sus) primos en las calles de Cochabamba”.

Eso ocurría a menudo porque su padre “siempre se ha preocupado de conservar (sus) raíces”.

Así, este boliviano que ha “tenido la suerte de nacer y educarse en un país grande y rico”, nunca dejó de sentirse así, boliviano.

Y el emprendimiento para exportar “el singani Rujero y vinos de los viñedos de Samaipata”, está marcado por un fuerte tinte de afirmación identitaria y cultural.

“Nosotros mostramos todo lo que está detrás del singani”, dice. “Toda la cultura y la tradición que lo acompañan”, añade.

Y al parecer les va bien, pues su primerintento se tradujo en la venta de cuatro mil botellas de este destilado boliviano.

La estrategia de su empresa para introducir el singani en los bares estadounidenses, consiste en presentar la bebida como un desafío para los bartenders que, como resultado, conciben cocteles utilizando el singani.

“Es una bebida virtuosa que puede reemplazar tranquilamenteal gin (ginebra) o al vodka”, explica Escobar.

 

_dsc0994.jpg

DANZA La alegría chapaca en la finca La Compañía, la principal de las Bodegas y Viñedos de las Concepción.
José Rocha Morales

CONFIANZA

Toda esa convicción tiene su contraparte de confianza, pues Bodegas la Concepción ha confiado a Chuflay Import Inc. la exportación de su producción estrella a Estados Unidos con la meta mencionada alprincipio, de un promedio de 100 mil botellas por año en el próximo lustro.

 

_dsc0292.jpg

GRANOS DEL SOL Los granos de uva que parecen conservar los rayos de sol.
José Rocha Morales

NUEVA IMAGEN

Luego de tres décadas ofreciendo uno de los mejores singanis del país, Rujero cambia su imagen corporativa mostrando a través de sus iconos renovados la esencia que lo ha caracterizado desde sus orígenes: calidad, innovación y liderazgo.Los íconos y eslogan se mantienen presentes en esta nueva imagen que muestra los rasgosde un león más joven, fresco, imponente, dominante, que permiten percibirlo como “el singani boliviano más poderoso”. Su origen se muestra en las uvas Moscatel de Alejandría que, al estar cultivadas en viñedos a más de 1.750 m.s.n.m., confieren a este singani características únicas; y el lema “Un saber especial” denota el conocimiento y tradición de su fabricación.

Esta nueva imagen va acompañada de una importante inversión en el nuevo empaque que se presenta al mercado y en la elaboración misma de Rujero, porque la etapa de destilación en alambiques de cobre, permite un aporte de calor lento y constante que le otorga un aroma y sabor únicos, señala la citada nota de prensa.

 

RELEVANCIA

El complejo productivo de uvas, vinos y singanis tomó relevancia histórica hace 45 años, cuando se decidió apostar por el crecimiento de la frontera vitivinícola, hasta convertirla en la segunda fuerza económica en el departamento de Tarija después del gas natural, siendo Rujero uno de los actores clavesde esta cadena que, según estudios realizados por la fundación FAUTAPO y el BID-FOMIN en 2012, genera 2.300 empleos para familias del área rural, 1.100 empleos directos en las bodegas y se calculan unos 12 mil empleos en actividades complementarias, como transporte y comercialización.

Según ese estudio de 2012, cada año se producen aproximadamente 30 mil toneladas de uva, el 26 por ciento del producto se industrializa para obtener singani.

 

DESTILADO DE VINO

El singani es la bebida resultante del destilado de vino base (un vino rudimentario), y en rigor es un brandy, como lo es el cognac. que se produce en la región francesa del mismo nombre. Los brandys, en general, son añejados y toman el color de la madera de las barricas donde envejecen. Lo que no ocurre con el singani. Por el momento. Aunque ya hubo una experiencia en ese sentido, precisamente llevada adelante por las Bodegas la Concepción, que lanzó un singani añejo,cuyo éxito en el mercado fue incontestable.

Ese singani envejecido desapareció del mercado debido a la desaparición del fabricante de las botellas en las que se lo comercializaba.

 

 

RUJERO

El singular nombre de este singani proviene de una quebrada que “rugía como un león” cuando llegaba el torrente en la época de lluvias.

 

 

Tus comentarios


En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...