Siente cocina y ayuda

Actualidad
Publicado el 19/11/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuatro jóvenes, tres alemanas y una boliviana, dos señoras cochabambinas, un adulto estadounidense de padre boliviano, otro joven adulto y su niña, también cochalas, entusiastas y concentrados escuchan las indicaciones de Rocío, algunos, y otros, cuchillo en mano, se afanan cortando tomates y queso. Están cocinando papas a la huancaina y preparando el postre de maicena con manzanas que en poco menos de una hora comerán, todos juntos, en el mismo ambiente casi festivo que comparten desde hace un buen rato, en la cocina, el comedor y el patiecito anexo del hostal Runnig Chasqui, en la calle España.

Unos son turistas, otros viven en la ciudad y todos están aquí con el mismo propósito: aprender a cocinar, compartir y apoyar una causa solidaria con quienes les enseñan: Rocío y Vanesa, ambas madres de niños con cáncer pacientes del pabellón oncológico del Hospital del Niño,en el Complejo Hospitalario Viedma.

“Siente Cochabamba” se llama esta iniciativa que reúne cada sábado, desde hace seis semanas, a un grupo, de turistas o no, y a una o dos madres de niños enfermos.

“Hay varios objetivos”, dice Sarah Abdoo, una joven inglesa graduada en psicología y filosofía de la universidad de Oxford. Ella es la arquitecta de esta novedosa experiencia que pretende ser “una celebración de la cultura”.

“Uno de los objetivos es que mujeres que están en situaciones difíciles tengan la oportunidad de hacer algo diferente, por un ingreso justo. Trabajamos con mujeres que tienen hijos con cáncer, en el oncológico pediátrico y no pueden trabajar porque están todo el día en el hospital. Entonces es una oportunidad buena para ellas.

Ganan algo haciendo loque para ellas es natural, y que para que los turistas es algo… mágico, como cortar la cebolla en su mano. Cosas así que son muy naturales, en su forma de cocinar, sorprenden a los turistas. Es muy lindo verlas cocinando como han aprendido a hacerlo, los turistas valoran mucho esta experiencia. Y esas señoras se sienten muy valoradas, como personas, más allá de ganar algo de dinero”, cuenta sonriente la joven voluntaria que tuvo la idea de este proyecto mientras hacía turismo en Brasil.

“Normalmente, estas mujeres nunca han tenido contacto con los turistas y cuando están en el taller se las ve sonrientes, muy seguras de ellas mismas, contentas de enseñar lo que saben. Y los turistas, en general vienen y no tienen ocasión de apreciar de cerca la cultura local, su riqueza, la sabiduría de la gente, el conocimiento que tienen.

Y ese es el otro objetivo de estos talleres: conectar estos dos mundos tan ajenos, el de los habitantes y el de los turistas. Yo lo sé porque he estado viajando unos siete a ocho meses antes de llegar a Bolivia, y lo que veo es que los turistas muchas veces no se animan, por ejemplo, a ir al mercado a probar una comida típica por los riesgos de enfermarse con una infección intestinal.

En estos talleres, no sólo ven cómo se cocina la comida, sino aprenden a prepararla, pueden apreciar los sabores, conocer los modos propios que tienen estas mujeres de hacer estas cosas. Entonces esta actividad es completamente nueva por esas características”, explica Abdoo.

Son dos mujeres que animan esta sesión, ambas cuentan sus historias sin lamentarse , con un evidente optimismo.

“Están en una situación difícil, aunque no se ve porque las mujeres están tan llenas de amor, de vida, de sabiduría… Yo las aprecio mucho, ganó un montón con verlas hacer su trabajo, es muy lindo, muy lindo…”, dice la voluntaria.

El mismo entusiasmo se manifiesta en las opiniones de los participantes del taller,“siete, porqueno hay más espacio”.

“Lo más importante en esto es que ellas disfruten del proceso, porque si disfrutan los turistas se sienten más cómodos también y todo fluye”, dice la organizadora. Y tiene mucha razón,pues más que un taller de cocina parece una fiesta familiar que, además, se anuncia en Facebook en la página Siente Cochabamba.

dsc_8580.jpg

COCINA COLECTIVA Todos trabajan en la preparación de la ensalada, el plato principal y el postre.
MARTÍN NUMBELA

"Sarah Abdoo

Tenemos que ser muy humildes, ellas deciden el menú. Por ejemplo, cuando una propone de postre pan de Arani con palta, para mí eso es un almuerzo, no un postre, pero quién soy yo para juzgarlo… es mi filosofía y hasta ahora nos va bien."

dsc_8543.jpg

EXPLICACIÓN Y APERITIVO Vanessa da las instrucciones previas al trabajo de la cocina.
MARTÍN NUMBELA

 

SU MOTIVACIÓN ES APRENDER Y TAMBIÉN AYUDAR

Mareike Zapp

Quiero conocer la cultura de Bolivia y la cultura es también la cocina, por eso estoy aquí.

 

Marc Peredo

Esta actividad me sirve para conocer más las cosas de la cultura de mi padre.

Tus comentarios

Más en Actualidad

Una nueva investigación presentada en la Sociedad Endocrina en San Francisco advierte que el consumo excesivo de edulcorantes tanto naturales como artificiales...
La actual Miss Santa Cruz 2025, Eugenia Redin, fue presentada oficialmente como la nueva Reina Hispanoamericana Bolivia. Con 24 años, destaca por su elegancia...



En Portada
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, llegó a un preacuerdo con el evismo rumbo a las elecciones del 17 de agosto, cuyos...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de...

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de...
El Gobierno nacional identificó siete zonas, ubicadas en tres departamentos, que son de alto riesgo para las elecciones y alista el plan operativo para...
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
A un mes de las elecciones presidenciales, los partidos políticos pisan el acelerador en sus campañas políticas.

Actualidad
La concejal de Cochabamba, Marcela Vidaurre (Súmate), calificó hoy las declaraciones de la exlíder de PAN-Bol, Ruth...
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...