El espejismo de la planificación familiar compartida

Decimos OH!
Publicado el 16/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“No tengo pareja estable así que uso preservativos”, “tengo pareja estable pero ella lo tiene resuelto”, “después del tercer hijo se ligó las trompas”, “¿qué podría hacer yo?”, “¿por qué tengo que saber por qué no me haría una vasectomía?”, “¿por qué tanto rollo?, tomas la píldora del día después y listo”, “no lo sé...” son algunas de las frases que escuché decir a decenas de varones esta semana con motivo de reportear la nota sobre los mitos de la vasectomía que encontrarán en esta edición.

Pareciera que el tema de la planificación familiar siempre recae en las mujeres por una cuestión cultural y muy pocos de Ellos toman consciencia de su responsabilidad. Creo que hay un espejismo de igualdad instalado en el imaginario colectivo en relación a esta materia, igual como sucede con las tareas del hogar.

En los chats de mis amigas, más de alguna se queja de que llega a su casa después del trabajo y no le da para ir al gimnasio porque debe volar al súper y asegurar la cena de la noche. Mientras que su marido, que también trabaja, se dio tiempo para la pichanga de la semana y arribará al final de la noche, cenado.

En otros chats, las mujeres se pasan nombres de ginecólogos para resolver el tema de la natalidad en su hogar, recomiendan tal o cual pastilla, la mayoría en “etapa fértil” se inclina por la T de Cobre, y más de alguna celebra la aparente llegada de la menopausia porque al fin este tema dejará de ser tema en su vida.

Las mujeres dedican diariamente 2,5 horas más al día que los hombres a tareas domésticas y de cuidado, 1,4 horas menos al trabajo remunerado y 1 hora menos al ocio y el tiempo libre, según un informe de Estudios de Economía Aplicada que descubrí en Internet. La llegada de un hijo, subraya el informe, ahonda ese reparto desigual de tareas.

Tal vez por eso, ellas se ocupan más de la planificación y a ellos, como la vida les cambia poco, no les interesa. Y aunque ustedes no crean, lo que sucede en los hogares condiciona el mercado laboral.

A muchos les sonará como una anécdota, pero estas frases escritas al viento son la imagen de una realidad que se resiste a cambiar en nuestra sociedad. Cuanto más es la distribución de tareas domésticas dentro del hogar, mayor es la brecha de género en la participación laboral. Cuánto menos responsables son los hombres de su planificación familiar,tenemos más embarazos no deseados de adolescentes o cincuentones.

Sí, cincuentones que caminan con el nuevo bebé en brazos y la novia que parece la hija que estudia en la universidad, al otro lado del mundo. “Fue planificado”, suele decir con una risa nerviosa. Y, después, una se entera, porque los cochabambinos somos viperinos, que ahora sí se hará la vasectomía. La charla claro, es siempre entre hombres, y una se entera porque ellos son igual de chismosos como nosotras.

No es justo para las nuevas criaturas ni la sociedad estar dejando hijos regados por el mundo. Tomemos conciencia y rompamos el desequilibrio. Mejor aún, destruyamos el espejismo forzándonos a conversar.

 

Editora OH!

 

Tus comentarios




En Portada
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la...

Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...
El Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) acordaron que se entregará al sector la harina subvencionada de...
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó anoche, en grande y en detalle, el proyecto de ley que habilita la convocatoria a las elecciones...

Actualidad
El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, devolvió, la mañana de este jueves, la sede de la Asamblea Permanente...
El Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) acordaron que se entregará al...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una...
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...