Rosario Rico Toro G. Trazos de amor

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 26/07/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Rosario Rico Toro Gamarra es sin duda una de las mujeres más bellas que vio nacer Bolivia. A sus 45 años sigue impactando con su exótica presencia, y a más de 20 de haber quedado cuarta finalista en el concurso Miss Universo 1990, nos cuenta de sus actividades, sus pasiones, logros, y el cambio trascendental que dio su vida al asentarse en Estados Unidos desde el año 2004.

Entre varias de sus aptitudes descubre a lo largo de esta última década dos pasiones que cultiva exitosamente: el arte pictórico, que le permitió hallar un estilo propio de manera autodidacta a través de trazos cubistas y coloridos que se asemejan a los mosaicos o al vitral, y el voluntariado, “pasión que alimenta su espíritu”.

Con mucha habilidad y explotando técnicas mixtas, Rico Toro plasma en sus lienzos diversas temáticas al óleo, acrílico, pastel, micro-punta y acuarela; personaliza imágenes indigenistas, fauna amazónica y pasajes típicos bolivianos, haciéndose de aplausos, fama y exposiciones permitiéndole recaudar fondos destinados a la Fundación Inti, creada por su persona.

Bajo el lema “Diferentes niños con diferentes necesidades”, “Chari” - como la llaman su familia y amigos- se dedica por completo a la fundación y al arte, proyectando su vida y sensibilidad, en obras que benefician a la población infantil del país con requerimientos que van desde la salud, vestimenta, vivienda y estudios, a dotación de materiales escolares y deportivos, entre otros.

Dueña de un carácter fuerte y de personalidad arrasadora y apasionante, estuvo de paso por Cochabamba para consolidar nuevos proyectos, y conversó con OH! respecto a su labor benéfica que va en exitoso ascenso, igual que el arte que practica.

OH!: ¿Cómo halla la pasión por la pintura y qué la motiva a realizarla?

Desde muy pequeña me encantaba pintar y dibujar. Mi mamá cuenta que trazaba figuras en los baños de la casa con sus lápices labiales. Quise estudiar Bellas Artes en Barcelona, (España), pero cambié de idea por influencia de mi familia, que en esa época consideraba que los artistas no generaban recursos ni para comer (…ríe). Entonces opté por una carrera tradicional.

Ya de casada, y con mi primer hijo que nació un octubre, decidí junto a Robert (su esposo) dejar el trabajo y dedicarme a educarlo a tiempo completo. Esa Navidad, mi esposo, conocedor de mi afición al arte, me regaló lienzos, pinturas, pinceles, y mucho material diverso con el que empecé a experimentar.

Ya con el tiempo hice algunos cuadros que empezaron a gustarme; los colgué en las paredes de mi casa, despertando la curiosidad de algunos amigos e invitados que llegaban de visita. Entonces empecé a trabajar por encargo hasta que surgió la idea de una exposición.

OH!: ¿De qué manera conecta su arte con la labor benéfica?  

Fui vendiendo algunas obras y recuerdo perfectamente que llegué a juntar tres mil dólares. Los mantuve guardados durante meses, buscado en qué los utilizaría. Conversaba con mi esposo a cerca de mi interés por hacer algo en Bolivia que beneficie a un grupo de personas...Pensaba en los niños y en las necesidades que tiene la población desvalida.

De repente surgió el contacto con un orfanato de misioneros belgas que se halla en Santa Cruz. Había llegado un surazo que destrozó el techo de palmas de su sala principal, utilizada para comedor y otras múltiples funciones. Llegue al lugar, saqué fotos y cotizaciones; el arreglo costaba 2.800 dólares, justo el monto que tenía.

Desde entonces decidí darle a la pintura un propósito y creé la fundación, que ya tiene 9 años de vida.

OH!: ¿Cómo surge el nombre de Fundación INTI?

Inti en quechua significa sol, y en inglés es ‘sun’. Fonéticamente es igual que ‘son’ (hijo en inglés); a la vez el sol es el símbolo de nuestra cultura, y es un elemento que repito constantemente en mis obras. Así que luego de muchas pruebas, bosquejos, y listas de nombres, supe que ‘Inti’ era el nombre más significativo y adecuado.

OH!: Además de los cuadros que pinta, expone y vende, ¿De qué otra manera recauda fondos para la Fundación y sus obras?

A través de diversas actividades que organizo, entre ellas cenas o fiestas. También por algunas donaciones o aportes voluntarios de amigos; en Estados Unidos hay una buena cantidad de residentes bolivianos que no se olvidan de su tierra, y como yo, manifiestan su amor y añoranza con actos de caridad. Lo lindo sería aunar esfuerzos y organizarnos para que se traduzcan en obras significativas y no aisladas… A ver si algún día lo logramos.

OH!: ¿Ser una mujer bella es una ventaja o una desventaja? ¿Su presencia la ha ayudado a obtener algunos beneficios?

La juventud y belleza son dos virtudes que pueden constituirse en una ventaja en ciertos momentos de la vida, pero no son eternas. No estoy de acuerdo en que se usen para escalar posiciones; a mis más de 40 años no podría decir que soy ni joven ni bella, y tampoco que he logrado ciertas cosas gracias a ello. Es más, espero que a los 60 años nadie me cierre las puertas al pedir una donación ‘por vieja y fea’ (…ríe) Se trata más de carácter, aptitud y conocimiento.

OH!: ¿Cuántos años tiene la Fundación y a qué se dedica específicamente?

Ya cumpliremos 10 años. Tenemos varios campos de acción en Bolivia. Algunos aportes son constantes y otros esporádicos. Por ejemplo, ayudamos a la escuela de fútbol La Esperanza, del Plan 3.000 en Santa Cruz, dotándoles con material deportivo y uniformes. Al principio eran 70 pequeños, hoy llegan a 200. Ayudamos a la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer (AFANIC), apoyamos a las Damas Salesianas, y a la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) en la Chiquitanía. En el tema de salud estamos comprometidos con la Asociación de  Niños con Cáncer y en Cochabamba ayudamos a un centro de infantes con parálisis cerebral. También estamos enfocados en la construcción de viviendas, porque si un niño no tiene un techo, no tiene nada, por ello realizamos un convenio para la creación de hogares construidos con materiales reciclables, especialmente con botellas plásticas. Y ahora acabamos de contactar a Habitat para la Humanidad.

OH!: Sabemos que la fundación también ayuda a menores que requieren cirugías o tratamientos complicados...

Sí. Acaba de volver a Cochabamba Isabellita Baldivia, (6) que estuvo varios meses con nosotros y recibió una cirugía muy compleja en Miami, en el Memorial Hospital of Children. Ahora estaremos con Guillermo Salazar Pavisic (13), quien debe recibirá una intervención riesgosa para extirparle un quiste del cerebro. En ambos casos la Fundación es un nexo que orienta a los padres y contribuye a reunir fondos, como profesionales idóneos para los tratamientos.

La idea es tratar de llevar a Estados Unidos a un niño por año, para cirugías mayores o difíciles de tratar en el país.

OH!: ¿Qué debe hacer una familia para acceder al apoyo de la Fundación?

Tenemos una página web, Likedin, y también estamos en Facebook con toda la información de lo que hacemos (http://m.facebook.com/intifoundtion/ http://www.likedin.com/in/rosario-chary-rico-toro-korn-13b212a6 y
http://www.intifoundation.org) Los mismos sitios sirven para que el público nos contacte y pueda convertirse en amigo solidario a través de aportes voluntarios.  

 

"Es una vergüenza que en Bolivia las donaciones no estén exentas de impuestos. Enviamos equipamiento médico o máscaras para los niños del oncológico, que quedaron retenidos"

 

PERFIL

Rosario Rico Toro Gamarra

Rosario Rico Toro Gamarra nació en Cochabamba, fue modelo y empresaria. Fue la cuarta finalista del Miss Universo en 1990, convirtiéndose en la boliviana que más lejos llegó en este certamen. También participó en el concurso Reina del Mundo 1990 en Alemania, quedando como segunda finalista.

Radica en Estados Unidos y visita Bolivia un par de veces al año para disfrutar de su familia y establecer proyectos en los que trabajará la Fundación que dirige. Una época se dedicó a la importación de muebles y cerámica boliviana, y a bienes raíces.

Casada 12 años con Robert Corn, de origen judío, tiene dos hijos: Christopher (10) y Sofía Rosario (8).

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...