Wilma Alanoca: “Queremos triplicar los ingresos por turismo hasta 2025”

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 01/01/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace algunas semanas, Bolivia fue galardonada como el Mejor Destino Cultural de América del Sur por la consultora “World Travel Awards”, conocido como los “Óscar” del Turismo. Sobre las implicaciones  de este reconocimiento y las perspectivas del área, OH! conversó con la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

 

¿Cuáles son los factores que primaron en la consideración del jurado para elegir este premio?

Para la elección de los nominados hay un sondeo de opinión en el sector, operadores, prensa especializada, sector privado y público del turismo. Sin duda, los factores que primaron para que Bolivia sea elegida como destino Cultural del mundo 2017 son la importante riqueza cultural material, pero sobre todo inmaterial de nuestro país, las 36 nacionalidades que conviven en un en espacio geográfico inigualable. Diversos pisos ecológicos que mezclados  con los saberes y tradiciones de cada cultura hacen que el turismo cultural sea una de las grandes vocaciones del país, y Bolivia sea un destino digno de visitar. 

 

¿Qué se hizo, qué se mejoró en Bolivia en este tiempo para que logre impactar más y consecuentemente se alcance el premio?

El sistema turístico está compuesto de varios factores. Uno de ellos, e imprescindible, la accesibilidad, infraestructura caminera que une los centros de distribución a los atractivos turísticos, posibilitando el desarrollo de rutas y circuitos. Los últimos 10 años se ha logrado asfaltar y poner en condiciones óptimas a más del 80 por ciento de la red vial fundamental. Se han mejorado los servicios básicos, más y mejores  servicios turísticos en los destinos, mayor inversión privada, más involucrados con el quehacer turístico, como las comunidades y los emprendimientos. Este conjunto hace que el sistema turístico se haya desarrollado y en los últimos años, Bolivia haya logrado doblar el número de visitantes extranjeros y un similar comportamiento con el turismo interno.

 

¿Cómo ayudará este logro a que aumente el turismo en Bolivia? ¿Tienen algunas previsiones en concreto?

Este premio es un incentivo a un mejor empoderamiento de la población, a sentirse más orgullosos de sus culturas, a rescatar su esencia y mantener sus saberes y tradiciones, a la vez para cuidar su patrimonio cultural y natural. Asimismo, es un título a  ser explotado para promocionar los destinos turísticos del país, tanto en los mercados nacionales como internacionales.

 

Muchas veces se ha repetido que el turismo hacia Bolivia era mayoritariamente el de bajo consumo, el de los “mochileros”, ¿cuánto cree que se cualificará el tipo de turismo gracias a este premio?

Si bien todavía existe el turista de bajo gasto que esta estigmatizado como “mochilero”, en la actualidad se diferencian los turistas de viajes organizados por operadoras internacionales y el viajero independiente que no necesariamente es de bajo gasto. Es alguien que eligió un viaje más libre, vivencial y experimental. Bolivia está apuntando a ese viajero que esté dispuesto a recorrer todo el país, buscando las culturas vivas, los grandes espacios naturales e inolvidables experiencias, que diversifique el producto y aumente los días de estadía.

 

¿Territorialmente cuánto abarca el valor de destino comunitario? Al parecer es más occidental que amazónico.

Los emprendimientos de turismo comunitario se encuentran en los destinos turísticos priorizados por el Plan Nacional de Turismo; es decir, que están localizados en diversas regiones del territorio nacional.

De acuerdo al estudio realizado por el Ministerio de Culturas y Turismo, se identificaron 100 emprendimientos de turismo comunitario de los que aproximadamente el 60 por ciento de éstos se encuentran en la región occidental de Bolivia y el 40  por ciento en los valles y la Amazonía.

 

¿A qué otro tipo de premios o logros turísticos se aspira ahora?

La reciente inscripción de las alasitas como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco y  otras postulaciones locales como el proceso de Toro Toro para contar con la certificación de la Biosphere  como destino turístico sostenible, y ante la Unesco como primer Geoparque Andino. También la aspiración de ampliar nuestros galardones a mejor destino verde o mejores ciudades destinos turísticos nos mueve a seguir en la gestión por la cualificación de los destinos turísticos del país. Siempre, en un trabajo coordinado a nivel gubernamental con gobernaciones departamentales y gobiernos municipales y de la mano del sector privado.

 

Le escuchamos hablar del ideal de hacer de Bolivia una potencia turística continental. ¿Qué se está haciendo para avanzar hacia ello?

Lo primero es una campaña de promoción internacional de los destinos turísticos de Bolivia aprovechando cada evento internacional que se realiza, como el Dakar, Uyuni 3600 que concita la atención de medios internacionales. La presencia de Bolivia en ferias internacionales de turismo en países extranjeros. La utilización de plataformas virtuales para promocionar Bolivia. A la par, incidir en la formación, capacitación y especialización de los operadores turísticos teniendo como meta, la atención de calidad. Así también, en coordinación con el Banco de Desarrollo Productivo, generar opciones de financiamiento para emprendimientos turísticos y potenciar el mercado interno con los créditos para el sector de turismo, otorgados por el Banco Unión. En síntesis, fomentar el turismo interno y externo.

 

En cifras, ¿de cuántos a cuántos visitantes se busca llegar y en cuánto tiempo?

De acuerdo al Plan Nacional de Turismo, se pretende alcanzar hasta el año 2025 a más  1.800.000 visitantes extranjeros y a triplicar el ingreso de divisas por turismo.

 

Han sido constantes las quejas de los visitantes extranjeros sobre la carencia de servicios, suciedad, incluso malos tratos y otros problemas crónicos. ¿Qué se está haciendo para superarlos?

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización ha definido competencias a los diferentes niveles gubernamentales, en este sentido ha otorgado la responsabilidad de las licencias y control de los servicios turísticos a los gobiernos departamentales y municipales en cuanto al control de la calidad de los mismos.

La Autoridad Nacional en Turismo que es el Viceministerio de Turismo, dependiente de esta cartera de Estado, tiene una  política de apoyo y mejora de la calidad de los servicios turísticos que se materializa en la presente y las siguientes gestiones.

La gestión turística es tarea de todos: públicos, privados y población, ya que todos directa o indirectamente son beneficiados por el ingreso de divisas frescas que genera el turismo receptivo y el movimiento económico que genera el turismo interno.

15_santa_cruz.jpg

SANTA CRUZ Es la región oriental que más visitantes recibe.
Cortesía Ministerio de Turismo

 

14_cordillera.jpg

CORDILLERA
Cortesía de la entrevistada

 

TIWANACU  ESPECTACULAR

Con ayuda de drones infra rojos se descubrió que las ruinas de Tiwanacu se extienden al menos 150 hectáreas más. Lo que se conoce hoy, sólo es una muestra. Lo que viene ahora es mucho más espectacular, porque hay una extensión territorial que se halla soterradas en la zona y llega incluso a la propia ciudad.

 

ALGUNOS PROYECTOS

Expertos de Francia trabajan en el país para, entre otras cosas, hacer que Tiwanacu se convierta en un museo de referencia internacional.

Del mismo modo, en el Salar de Uyuni habrá faros ultrasensibles y de gran alcance, similar a los que guían en el mar a los barcos, para mitigar el extravío de turistas en la zona.

img-20171227-wa0000.jpg

WILLMA ALANOCA La ministra de Cultimas y Turismo afirma que la gestión turística es tarea de todos.
Cortesía Ministerio de Turismo
Tus comentarios




En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...