Ecografías en el embarazo

Tendencias
Publicado el 19/06/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LAS ECOGRAFÍAS REALIZADAS REPETITIVAMENTE NO CAUSAN NINGÚN DAÑO AL FUTURO BEBÉ | SON EXÁMENES SEGUROS PARA ÉLY LA MAMÁ.

"A forma como se generan las imágenes en ecografía es con el empleo de ondas sónicas de frecuencias altas, imperceptibles por el oído humano y no tienen la capacidad de producir alteraciones en los tejidos fetales ni maternos.

Hace más de medio siglo que se utiliza la ecografía en medicina en el mundo y no se tiene a la fecha ningún reporte científico que mencione malformación fetal o cambios patológicos maternos ocasionados por la ecografía. De esta manera, se pueden realizar varias ecografías durante el embarazo (cuantas veces sea necesario) sin poner en riesgo al futuro bebé, asegura el Dr. Pablo Nattes, especialista en medicina fetal.

 

LOS EXÁMENES ECOGRÁFICOS

Los exámenes ecográficos son muy importantes y satisfactorios, los resultados que se obtienen ofrecen estrategias de salud preventiva a la sociedad en general.

“Cuando hablamos de salud fetal hoy en día existen estrategias de acompañamiento ecográfico que nos permiten vigilar el crecimiento fetal y bienestar fetal durante todo el embarazo e identificar alteraciones mal formativas y cromosómicas”, indica el Dr. Nattes.

Primera Ecografía Obstétrica de la semana 6 a la 9 de gestación

Cada vez que una mujer recibe la noticia de que está embarazada, inicialmente se debe planificar la primera consulta médica para que el especialista realice el primer control pre natal. Dentro los exámenes complementarios que se solicitan en este primer control están los estudios laboratoriales (de sangre, orina y otros) y los estudios de imagen, hablamos concretamente de la ecografía trans-vaginal, es la que la literatura médica actual recomienda en esta etapa inicial del embarazo por su alta fidelidad en cuanto a calidad de imagen. Sin embargo, es importante mencionar que el saco gestacional (embarazo) será detectable por ecografía trans-vaginal a partir de la semana cuatro a cinco de gestación como una imagen intrauterina esférica de paredes finas y contenido oscuro; en esta etapa inicial el embrión y el latido cardíaco  son aún indetectables ecográficamente. No obstante, a partir de la semana seis a siete de gestación el embrión y el latido cardíaco son claramente detectables por la ecografía trans-vaginal. De esa manera se recomienda que la primera ecografía sea realizada más o menos con seis semanas de gestación (primer mes y medio de embarazo aproximadamente). Esta ecografía obstétrica inicial generalmente nos permite evaluar:

• La implantación normal del saco(s) gestacional(es),

• Determinación muy precisa de la edad gestacional  a través de la medición de la longitud cráneo caudal del embrión

• Latido cardíaco (vitalidad embrionaria)

• Trofoblasto (futura placenta) y posibles desprendimientos,

• Patologías uterinas y ováricas (miomas, úteros tabicados, quistes de ovario, cérvix corto, etc.)

Teniendo toda esta información, el especialista puede determinar primero si se trata de un embarazo único o múltiple, permite determinar con mayor precisión el tiempo de embarazo real y la fecha del nacimiento, así como programar con antelación la mejor época para la realización de ecografías fetales especiales que explicaremos a continuación, dice Nattes.

 

Segunda Ecografía Obstétrica de la semana 11 a 13.6 de gestación (tercer mes de gestación).

Es muy importante saber que la gran mayoría de fetos que tuvieran alteraciones cromosómicas (por ejemplo: Síndrome de Down) manifestaran señales ecografías detectables únicamente entre la semana 11 a 13.6 de gestación. Curiosamente, estas señales desaparecen o se normalizan después de la semana 15 de gestación por lo que subrayamos la importancia de que este estudio sea realizado entre la 11 a 13.6 semanas de gestación, no antes ni después de este periodo del embarazo. Las señales ecográficas más utilizadas son principalmente: 1) la medición de la nuca fetal un espacio pequeño comprendido entre la piel y el tejido celular subcutáneo, llamado Translucencia Nucal, 2) el tamaño y aspecto del Hueso Nasal Fetal, 3) las velocidades de flujo y forma de onda una vena pequeña que se localiza por debajo del corazón llamado Ductus Venoso, 4) las velocidades de la Válvula Tricúspide del corazón fetal y 5) la medición del Ángulo facial fetal. Estos datos juntos nos permiten descartar el 90 por ciento de cromosomopatías, aproximadamente. En esta etapa de la vida intrauterina los fetos tienen una dimensión de entre 45 a 84 milímetros, la ecografía nos permite también  realizar una evaluación anatómica que permite descartar el 60 por ciento de malformaciones fetales y el estudio de las arterias uterinas maternas nos brinda la información sobre el riesgo de pre eclampsia severa. Resumiendo los objetivos de la ecografía de las 11 a 14 semanas

• Crecimiento y bien estar fetal

• Rastreo de Cromosomopatías (90 por ciento aproximadamente)

• Rastreo de Varias Malformaciones Fetales (60 por ciento aproximadamente)

Rastreo de Pre eclampsia severa

• Patologías Uterinas (miomas, tabiques uterinos, cérvix corto, etc.) y Anexiales (quistes de ovario y otros)

“Existen pruebas laboratoriales en sangre materna como es la cuantificación de la PAAP-A, cuantificación de gonadotrofina corionica y alfafeto protenia que, realizadas en el primer trimestre de embarazo, nos ayudan a mejorar la sensibilidad del cálculo de riesgo para cromosomopatías. Para descartar el 100 por ciento de alteraciones cromosómicas utilizamos la Amniocentesis que es un procedimiento ambulatorial que consiste en una toma de muestra de líquido amniótico mediante una punción dirigida por ecografía y por lo general este procedimiento es seguro; sin embargo, al ser un procedimiento invasivo, tiene un uno por ciento de riesgo a ruptura prematura de membranas ovulares. Este hecho hace que utilicemos este método diagnóstico sólo en situaciones especiales que ameriten correr este pequeño riesgo”, indica el Dr. Nattes. 

Hoy en día, gracias a los avances en el estudio del genoma humano y sus aplicaciones a la Medicina, se puede estudiar el ADN Fetal en sangre materna sin tener que realizar procedimientos invasivos fetales llegando a descartar aproximadamente 99 por ciento de varias cromosomopatías, entre ellas el Síndrome de Down. Estos exámenes genéticos avanzados están disponibles en Cochabamba y en las ciudades más importantes de Bolivia, indica el Dr. Nattes

 

Tercera Ecografía de la semanas 18 a 22 de gestación (quinto mes de gestación).

Este es un periodo del embarazo en que las condiciones del tamaño fetal, la osificación fetal y la proporción de líquido amniótico nos permiten realizar un examen ecográfico muy detallado de las estructuras anatómicas fetales, llegando a descartar hasta el 93 por ciento de malformaciones fetales. En este examen, llamado el estudio Morfológico fetal, se analizarán de forma detallada e integral los sistemas y órganos fetales debiendo realizarse múltiples mediciones y fotografías para documentar la normalidad anatómica fetal, proceso que al especialista con experiencia le toma en promedio 45 a 60 minutos de exploración ecográfica fetal. Cabe recalcar que un gran porcentaje de fetos con síndrome de Down no tienen malformaciones estructurales y los marcadores ecográficos para cromosomopatía en el segundo trimestre no tienen una sensibilidad tan elevada como la ecografía de la semana 11 a 13, es por esto que este examen llega a descartar solo el 60 por ciento de fetos con síndrome de Down (cromosomopatías). Resumiendo los puntos importantes de esta ecografía:

• Acompañamiento del crecimiento y bienestar fetal

• Rastreo de malformaciones estructurales fetales (93 por ciento aproximadamente)

• Rastreo de Cromosomopatías (60 por ciento)

• Rastreo de Pre eclampsia Severa.

               

Cuarta Ecografía de la semana 29 a 32 (séptimo mes de gestación)

En esta etapa del embarazo los objetivos del control ecográfico se resumen al control de crecimiento fetal, control del bienestar fetal y la vigilancia de alteraciones mal formativas de manifestación tardía. Con siete meses de embarazo la claridad de imágenes obtenidas por ecografía es menor comparada con la ecografía del quinto mes, esto se debe que las estructuras óseas del feto presentan un grado de osificación mayor, atenuando las ondas sónicas ecográficas y también la cantidad de líquido amniótico es proporcionalmente menor comparado a etapas anteriores del embarazo.

Sin embargo, es factible la obtención de imágenes ecográficas que nos permiten supervisar el buen desarrollo estructural fetal. Si bien la gran mayoría de malformaciones estructurales se detectan entre la semana 18 a 22 de gestación, en raras ocasiones se detectan malformaciones de manifestación tardía o cambios estructurales patológicos. Como ejemplos de estas situaciones podemos mencionar: las alteraciones de la vía urinaria fetal (Hidronefrosis patológicas), Alteraciones del tubo digestivo fetal (Atresias esofágicas y Atresias intestinales), Hemorragias ventriculares cerebrales. Cardiopatías leves y patologías tumorales fetales.

               

Quinta Ecografía de la semana 37 (noveno mes de gestación)

Esta es ya la recta final del embarazo y desde el punto ecográfico lo más importante es el control del crecimiento, control del bien estará fetal y planificación estratégica del nacimiento. Aunque el estudio detallado de la anatomía no es factible por lo explicado en la ecografía del séptimo mes, se deben vigilar los posibles cambios estructurales patológicos (por ejemplo: una de las malformaciones más difíciles de diagnosticar en el periodo prenatal es el ano imperforado y curiosamente este cuadro mal formativo manifiesta sus señales detectables por ecografía justamente al finalizar el embarazo), explica el Dr. Nattes.

 

LA ECOGRAFÍA 3D Y 4D

“Es un recurso de exploración ecográfica que permite evaluar, medir y fotografiar un bloque tridimensional de estructuras fetales. Inicialmente esta modalidad fue empleada para la captura de las superficies fetales obteniendo imágenes estáticas espectaculares del rostro fetal, manos y pies. Con el desarrollo de programas sofisticados se logró capturar estas imágenes tridimensionales en tiempo real dando nacimiento al modo 4D. Dicho de otra manera, el 3D ecográfico es una captura tridimensional estática y el 4D ecográfico sería una captura tridimensional en movimiento. Hace algunos años se comenzó a utilizar esta tecnología para evaluación de las estructuras internas fetales con resultados muy interesantes en cuanto a exactitud de medidas y hoy por hoy los equipos de ecografía más sofisticados, ya tienen programas especiales de 3D y 4D, que nos permiten evaluar en forma tridimensional y en tiempo real estructuras complejas como el corazón o el cerebro fetal, haciendo más fácil el análisis y la documentación de las malformaciones estructurales. Esta tecnología se puede aplicar opcionalmente a todas las ecografías del embarazo”, indica. 

 

EL ESTUDIO DOPPLER OBSTÉTRICO

“Es una modalidad de exploración ecográfica que nos permite evaluar flujos sanguíneos venosos y arteriales de muchas estructuras vasculares fetales (arteria cerebral media, ductus venoso), placentarias (arteria umbilical) y maternas (arterias uterinas). Los datos obtenidos nos permiten indirectamente saber el estado de oxigenación feto placentaria, pudiendo diagnosticar sufrimiento fetal leve, moderado y severo, ayudando al Obstetra a determinar el mejor momento para el nacimiento”, explica el Dr. Nattes.

Además el estudio Doppler velocimétrico de las arterias uterinas maternas, permite detectar a las gestantes que desollarán preeclampsia severa, y restricciones del crecimiento intrauterino con antecedencia disminuyendo de forma importante la tasa de morbi mortalidad materno fetal. Esta tecnología puede realizarse en cualquier etapa de la gestación siendo más útil en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

 

Ecografías en el embarazo

FETO DE 12 SEMANAS 3D
Cortesía Dr. Nattes

Ecografías en el embarazo

ROSTRO FETAL 20 SEMANAS 3D
Cortesía Dr. Nattes
Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...