Claves y luces sobre el Alzheimer

Tendencias
Publicado el 21/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Datos: AFP y Doctora Carolina Núñez Daza/ Neurología -Neurofisiología Universidad de Chile

AVANCES Y PREVENCIÓN | UN NUEVO ESTUDIO Y LOS CONOCIMIENTOS DE LA NEURÓLOGA CAROLINA NÚÑEZ DAZA, NOS DAN LUCES SOBRE EL ALZHEIMER. 

Una sola inyección en ratones de un fragmento de la hormona Klotho, vinculada a la longevidad, mejoró su memoria espacial y de trabajo, y potenció sus neuronas, según un estudio esperanzador para el tratamiento de enfermedades neurológicas humanas.

Estos efectos cognitivos beneficiosos -constatados en ratones jóvenes y viejos- persistieron a veces durante semanas, según observaron los científicos, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista Cell Reports.

La hormona también revirtió los déficits cognitivos y motores en los roedores que sufren de neuropatologías.

"Estos resultados sugieren que un tratamiento con un fragmento de Klotho puede mejorar las funciones cerebrales durante toda la vida y puede representar una nueva estrategia terapéutica contra enfermedades como el alzhéimer y el parkinson", incurables hoy en día, dijo Dena Dubal, profesora adjunta de neurología y decana de la cátedra de envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas en la Universidad de California, en San Francisco.

"Con el envejecimiento de la población, las disfunciones cognitivas y la falta de movilidad representan ahora nuestros mayores retos biomédicos, contra los cuales no hay tratamientos verdaderamente eficaces", apuntó.

Sin embargo, se necesitan estudios clínicos para determinar la inocuidad y eficacia de la hormona Klotho en los seres humanos, advierten los investigadores.

Por su parte, la neuróloga cochabambina Carolina Núñez Daza, explica aspectos importantes sobre dicha hormona y el Alzheimer.

 

KLOTHO

La proteína Klotho está presente en estructuras como los plexos coroideos, neuronas del hipocampo y los riñones. Es necesaria para la maduración de los oligodendrocitos y de la integridad de la mielina. Es un factor de longevidad que mejoraría la cognición cuando se incrementa su sobreexpresión genéticamente. Aún desconocemos si esta proteína modularía el riesgo de demencia en humanos. Al parecer el tratamiento temprano tendría un impacto positivo en la cognición, función motora e induciría la resiliencia principalmente en patologías degenerativas como la enfermedad de Parkinson y el Alzheimer. Actualmente está siendo estudiada la administración periférica de un fragmento de esta proteína en ratones de laboratorio y podría ser útil y probada en humanos en un futuro, comenta Núñez.

 

PREVENCIÓN

El Alzheimer se puede prevenir, afirma Núñez. Evitando enfermedades cardiovasculares como la diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias y el sedentarismo. Manteniendo un estilo de vida saludable, practicando regularmente actividad física, no fumar, dormir bien, manteniendo una vida intelectual y socialmente activa, además de evitar niveles excesivos de estrés.

El desafío de aprender cosas nuevas, habilidades o idiomas es muy útil para prevenir esta enfermedad.

Sin embargo, estas medidas no previenen el 100% la aparición del Alzheimer ya que existen personas con un nivel intelectual elevado o que han llevado vidas saludables que han tenido la enfermedad, pero no hay duda que estas medidas reducen las posibilidades, explica la neuróloga.

 

Herencia

La enfermedad de Alzheimer se puede clasificar en dos grandes grupos: las formas familiares (hereditarias) y las esporádicas (no hereditarias). Las formas familiares son infrecuentes y representan menos del 5% de los casos y se presentan antes de los 65 años de edad, se deben a mutaciones genéticas en los cromosomas 21, 1 y 14 con un patrón de herencia autosómico dominante lo que quiere decir que los hijos tienen el 50% de riesgo de desarrollar la enfermedad. Más del 95% restante de la enfermedad de Alzheimer es esporádica con una edad de inicio mayor a los 65 años, dice la neuróloga. Varios miembros de una familia puede tener la enfermedad pero esto no significa que todos vayan a tener Alzheimer. 

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEMORIA

Las nuevas tecnologías no deterioran nuestra memoria, dice Núñez. Por el contrario, el uso de las nuevas tecnologías nos ayuda a desarrollar una nueva memoria, si bien gracias el uso cada vez más frecuente de los dispositivos electrónicos, ya casi nadie se memoriza un número de teléfono y esto podría considerarse como un retroceso en la capacidad de memorizar, estamos desarrollando otro tipo de memoria, una memoria de navegación especial para ubicar la información y esto también es muy útil. Siempre y cuando no se use en exceso interfiriendo con el descanso y las relaciones interpersonales, lo cual podría ser también contraproducente.

 

FACTORES QUE INFLUYEN

Uno de los factores más importantes para la aparición del Alzheimer es sin duda la edad. La enfermedad duplica su frecuencia cada 5 años a partir de los 65 años. De tal manera que el 40% de los mayores de 80 años tienen enfermedad de Alzheimer. Otro factor que influye es el genético, tener un familiar directo con enfermedad de Alzheimer aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad en un futuro, pero esto no significa que uno vaya necesariamente a desarrollarla, dice la neuróloga.

 

SÍNTOMAS DE ALERTA

“El primer paso consiste en interrogar al paciente y a sus familiares. Muchas veces son los familiares los que llevan al paciente a la consulta ya que son ellos los que se percatan de que está perdiendo la memoria y no así el paciente”, dice Núñez.

Los síntomas  principales son: olvidar  información recientemente aprendida, cuentan varias veces la misma historia y presentan dificultad para realizar actividades cotidianas como cocinar o hablar por teléfono, olvidan palabras simples o tienden a utilizar otras no tan comunes o raras, tienden a extraviarse más fácilmente en lugares conocidos para ellos y  no saben cómo volver a su casa.

Presentan una alteración del juicio que puede manifestarse en respuestas inadecuadas frente a circunstancias determinadas, hacen compras inútiles, se visten de forma inapropiada, extravían objetos importantes o los guardan en lugares inadecuados, pueden mostrar cambios rápidos de humor desde la calma hasta la agresividad o el llanto. Se tornan muy pasivos, evitan realizar actividades habituales, se vuelven temerosos y desconfiados. Tienden a aislarse ya que no pueden participar de reuniones familiares y sociales como previamente lo hacían. Se sienten más cómodos y a gusto hablando del pasado que de los acontecimientos recientes, porque obviamente ya no los recuerdan.

 

CUIDAR A UN PACIENTE CON ALZHEIMER

El cuidar a un paciente con Alzheimer puede ser muy desgastante y muchas veces frustrante ya que estamos frente a una persona que está sufriendo un proceso de retrogénesis, sin la capacidad de poder aprender nueva información, llegan a convertirse en niños pero sin la capacidad de adquirir nuevas destrezas y progresar como ellos lo hacen.

El cuidador debe informarse de cómo es la enfermedad, para evitar exigir del paciente más información de la que puedan dar, lo que ayudará también a disminuir la ansiedad del cuidador y a acomodar sus expectativas a la etapa de la enfermedad en la que se encuentra el paciente

Es muy importante mejorar  la capacidad de comunicación, hablarle mirándole a los ojos, darle órdenes claras y sencillas, evitar comentarios en doble sentido, evitar elevar la voz ya que esto puede confundirlo y agitarlo aún más.  Evitar situaciones en las que el paciente tenga contacto con mucha gente ya que esto suele angustiarlo.

En lo posible evitar viajes prolongados, cambios de domicilio o de ciudad, mantener cuidado constante, identificar al paciente con manilla con sus datos personales para evitar extravíos. 

Deben evitar discutir con el paciente, “tratar de que recuerde”, muchas veces no solamente agota al paciente, sino también al cuidador. Tratar de persuadirlo de hacer lo que el cuidador desea o cambiar de tema.

Es muy importante mantener una comunicación no verbal a través del contacto físico para transmitirle más confianza, más aún en momentos de ansiedad.

Mantener un contacto cercano y frecuente con su neurólogo para poder controlar síntomas asociados como ser la ansiedad, agresividad, insomnio, etc., advierte Núñez.  

wally.jpg

El cuidador debe informarse de cómo es la enfermedad.
Archivo
Tus comentarios

Más en Tendencias

La organización del Miss Cochabamba confirmó que Verona Isabella Valverde Aramayo no continuará con su título de Señorita Cochabamba 2025, tras recibir una...
líquidos. La deshidratación es la pérdida excesiva de agua en el cuerpo, lo que ocurre cuando se pierde más de la que se ingiere o cuando no se repone el...

INSPIRACIÓN. La destacada modelo logró construir una comunidad en redes sociales combinando carisma, compromiso social y un estilo propio.
Con una participación destacada, las nueve oficinas de Cochabamba y cuatro de La Paz marcaron presencia en la Convención Nacional de Century 21 Bolivia, celebrada con el poderoso lema #ELFENÓMENOC21...
El miércoles 30 de abril se celebró el evento empresarial ¨Executive Business Networking Night¨, un evento exclusivo y de alto impacto realizado por primera vez dentro el marco de la FEXCO 2025 con...


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...