Los bebés en Japón, Alemania y Dinamarca lloran menos

Publicado el 06/04/2017 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

EFE y REDACCIÓN CENTRAL

Los británicos, canadienses, italianos y holandeses son los bebés que más lloran los primeros meses de vida, mientras que los daneses, alemanes y japoneses son los más tranquilos, según un estudio último de la Universidad de Warwick (Reino Unido) difundido recientemente.

Hay pequeños que lloran sólo 30 minutos diarios y otros que son capaces de quejarse y llorar hasta cinco horas, indica el informe.

Los pequeños lloran una media de dos horas diarias durante sus dos primeras semanas de vida; alcanzan el máximo a las seis semanas, cuando lloran dos horas y 15 minutos al día, para finalmente reducirse a sólo una hora 10 minutos cuando el bebé cumple las 12 semanas.

Estos son algunos resultados del primer gráfico universal sobre la cantidad normal del llanto de los bebés durante sus tres primeros meses de vida en los países industrializados, publicado por Journal of Pediatrics.

Psicólogos de la Universidad de Warkick realizaron un metaanálisis (que contrasta y combina los resultados de diversos estudios) para calcular el tiempo medio que los bebes se quejan y lloran a lo largo del día en las diferentes culturas.

El equipo, dirigido por el profesor Dieter Wolke del departamento de Psicología de la Universidad de Warwick analizó datos de 8.700 niños, concluyendo que hay bebés que lloran sólo 30 minutos diarios y otros que son capaces de quejarse y llorar hasta cinco horas.

Cólicos del lactante

Los psicólogos se fijaron en los llamados cólicos del lactante, cuyos criterios definió en los años 50 el doctor Morris Wessel y que se producen cuando el bebé llora durante más de tres horas diarias, al menos durante tres días a la semana, en un lapso de  tres semanas.

Los bebes que sufren los niveles más altos de cólicos son los británicos (el 28 por ciento de los pequeños de una a dos semanas de vida), canadienses (34,1 por ciento de tres a cuatro semanas de edad) e italianos (20,9 por ciento de ocho a nueve semanas de edad).

Por el contrario, las tasas más bajas de cólicos se registraron entre los daneses (5,5 por ciento entre tres y cuatro semanas) y los alemanes (6,7 por ciento entre las tres y cuatro semanas).

Son necesarias nuevas directrices para los padres y profesionales de salud que ayuden a evaluar los niveles de llanto normales y excesivos. Los bebés “son muy diferente teniendo en cuenta cuánto lloran durante sus primeras semanas de vida —hay variaciones importantes que se consideran normales—”, indicó Wolke. Por ello hay que aprender más analizando las culturas en que los niños lloran menos para descubrir si puede deberse a algún factor específico como la crianza u otros motivos relacionados con el embarazo o la genética.

Lamentablemente, en Bolivia no existen estudios al respecto, indicó la psicóloga Ruth Pareja.

 

3 meses. Los tres primeros meses de vida de los bebés son los de mayor llanto, según el estudio. Y son causados generalmente por cólicos.

34% De los bebés de tres a cuatro semanas de vida sufren cólicos en Canadá, el país con la tasa más alta de ese malestar. En Reino Unido, la tasa es del 28% en pequeños de una a dos semanas de nacidos.

Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...