Vacaciones en familia es mejor

Publicado el 24/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Para miles de estudiantes en el país, este 3 julio comienzan las esperadas vacaciones de invierno, época en que los niños y jóvenes pueden descansar y ocupar su tiempo en viajes, actividades artísticas, culturales, deportivas y otras.

Psicólogos coinciden que este tiempo debe ser de tranquilidad y renovación para los estudiantes.

Los viajes se hacen imperdibles en estas pocas semanas lejos de los cuadernos, los lápices y de los profesores.

Por ello, los padres deben buscar algunas actividades que sus hijos puedan realizar. Ahora no es lo mismo buscar actividades para niños que para los jóvenes, la diferencia es abismal en ese aspecto, comencemos por los más pequeños, acá presentamos algunos juegos que podrían programar o planificar con ellos.

1. Desarrollo lúdico. Propón actividades que siempre sean un juego.

2. Afán de superación. Alégrate con los logros, avances y mejoras.

3. Metas. Anímale a concluir objetivos y, cuando lo consiga, prémialo con una actividad especial, como el cine, paseos, excursión, etc.

Juegos que desarrollan la motricidad del niño

- Natación: anima a tu hijo a nadar. Es un deporte muy completo, tanto físico como psicológicamente.

- Busca juegos que estimulen las habilidades motoras (bicicleta, pelotas, y cuerda).

- Dibujar (animales, paisajes o cualquier otro objeto).

- Hacer cuentos divertidos en familia, que impliquen el uso de manualidades.

- Programar paseos y retratar los paisajes.

- Colorear con distintos tipos de pintura (lápiz de color, cera, témpera).

- Recortar y punzar (revistas, fotos, papel de seda, cartulina, rollos de papel higiénico).

- Modelar plastilina, masa de pan y arcilla.

- Montar en bicicleta sin los ruedines.

- Aprender a caminar en patines.

- Caminar en contacto con la naturaleza.

 

Actividades infantiles para el desarrollo intelectual de los niños.

- Hablar mucho con los padres, amigos, familiares, vecinos, haciendo hincapié en escuchar; esperar turno para intervenir; pedir por favor, saludar; pronunciar las palabras correctamente; formar frases bien estructuradas; relatar hechos y acontecimientos.

- Escuchar cuentos o historias.

- Escuchar música.

- Leer imágenes (para aumentar su vocabulario).

- Leer cuentos sencillos.

- Inventar, dibujar y escribir (poesías, cuentos, cartas a los amigos).

- Adornar folios usando variados materiales.

- Jugar a la “cadena” de palabras. Ejemplo: a un grupo de tres o más niños, uno dice una palabra, el siguiente dice la palabra del anterior y añade otra, etc. Abandona el juego el niño que no consiga añadir palabras nuevas.

- Jugar al ahorcado.

- Jugar al “Veo-Veo”.

- Inventar frases de tres, cuatro, cinco o más palabras.

- Jugar a emparejar cartas o fichas.

- Jugar con los números.

- Jugar tres en raya, dominó u otros juegos de mesa.

- Montar un puzzle gigante entre todos de la familia.

 

Hacer manualidades: les permiten liberar la imaginación y en muchos casos con pocos materiales podrán armar un sinfín de cosas, como máscaras, marionetas, collage y coronas.

Principalmente, se trata de pasar más tiempo con los hijos y reforzar los lazos en este corto periodo de vacaciones.

 

Hacer deporte, jugar y compartir en familia ayuda a que los niños recuperen energías para continuar con sus estudios y rendir de mejor manera en la escuela.

 

Tus comentarios




En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...