La verdad sobre niños y redes sociales

Publicado el 28/06/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Madhumita Murgia

Hace unas semanas, un informe sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los niños británicos me llamó la atención. En una encuesta realizada a 1.500 jóvenes de todo Reino Unido, la Royal Society for Public Health (RSPH) exploró cómo las plataformas como Instagram, Snapchat y Facebook alimentaban la ansiedad, la depresión y la falta de sueño de los niños.

La encuesta me llamó la atención porque, en los últimos meses, he estado hablando con niños y jóvenes adolescentes sobre sus vidas digitales para comprender mejor lo que significa nacer en un mundo en línea.

Los jóvenes son "expertos" en el uso de la tecnología, pero en un sentido muy diferente de quienes acostumbro entrevistar. Son críticos de los medios sociales, conocedores del contenido digital, y son los nativos originales del mundo móvil. No son leales a los grandes gigantes de la tecnología, como Facebook o Microsoft. Tienen un conocimiento enciclopédico del catálogo de YouTube y de los atajos de Snapchat, y son los críticos más duros y los primeros en adoptar nuevas aplicaciones de consumo.

Mi proyecto todavía está en curso: acabo de empezar a desentrañar lo que significa vivir tu vida en línea. Uno de los principales impactos (como lo muestra el estudio de RSPH) es su efecto sobre la salud mental. La encuesta descubrió que la ansiedad y la depresión en particular se exacerban con el uso intensivo de aplicaciones de medios sociales, como Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter y YouTube.

"Nuestra principal recomendación fue introducir una advertencia de 'uso constante'. Si los jóvenes usaban las redes sociales durante dos o más horas al día, había una correlación significativa con una mayor tasa de ansiedad y depresión", me dijo Matt Keracher, autor del informe. "Si alguien llega a ese límite, se le notifica que ha estado en línea por un período prolongado, lo cual podría ignorar o tomar en consideración".

A pesar de las desventajas, he encontrado en mis entrevistas que hay razones para tener esperanza en la relación entre los niños y el mundo digital. Los medios de comunicación social no son simplemente una conexión virtual como lo fueron para mis amigos y para mí cuando Facebook inició en 2004 y como lo siguen siendo para los adultos de la generación de mis padres. En cambio, los niños que entrevisté eran grandes usuarios de Snapchat e Instagram, pero no necesariamente sólo para conectarse con amigos. Para ellos, es una manera de descubrir, cristalizar y afirmar las partes más íntimas de su identidad, incluyendo la sexualidad, la ascendencia racial o la imagen corporal.

El estudio de la RSPH coincidió en este punto: encontró que las cinco plataformas estudiadas tuvieron un impacto muy positivo en permitir que los niños se expresaran y formaran su identidad. Un joven de 14 años de edad de género fluido me dijo que Instagram fue el lugar que le ayudó a encontrar a otros que se identifican de manera similar y a encontrar una comunidad de apoyo. Dos niñas diagnosticadas con anorexia como adolescentes utilizaron Instagram para documentar su proceso de recuperación y conectarse con otros niños con problemas similares, ayudándolas a retroceder del abismo.

Por otro lado, muchos de los niños encuestados por el RSPH también calificaron a Instagram como la plataforma con el impacto más negativo en la imagen corporal. "Un hallazgo importante del estudio fue la conexión de estos medios sociales con los problemas de imagen corporal. Están viendo imágenes creadas y procesadas con filtros que no necesariamente representan la realidad", dijo Keracher. "Hemos notado una división de género, especialmente con respecto a Instagram; las niñas, más que los niños, expresaron que los medios sociales tienen un impacto mucho más negativo sobre su imagen corporal”.

Más ampliamente, los chicos con los que hablé estaban híperconscientes de la existencia de una brecha generacional, un abismo que significa que sus padres constantemente se quejan de que sus hijos están utilizando demasiada tecnología, porque los padres no tenían Internet cuando eran niños.

Uno de cada cinco jóvenes, según el RSPH, confesaron que revisaban sus teléfonos de noche en secreto para ver si había sucedido algo nuevo. Muchos prefieren ver, comentar y compartir los videos de extraños de YouTube con los que se identifican en lugar de hablar con alguien en la escuela sobre un problema. Tal vez lo que los adultos necesitan entender es que para los niños de hoy en día, los espacios en línea no son una distracción, sino un lugar donde establecen relaciones en el mundo real y experimentan con quienes son.

Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...

En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...