La placenta y sus secretos

Publicado el 08/09/2017 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Cindy Soliz

No hay que negarlo, para la mayoría de las personas la idea de ingerir la placenta tras el parto es algo que produce repugnancia. Pero se trata de una cuestión cultural y muy beneficiosa en su uso. La placenta es un órgano temporal, que durante nueve meses es el hogar y la protección para los bebés. Este órgano acumula una gran cantidad de vitaminas, minerales y hormonas durante el embarazo. Entonces, si la placenta tiene tantas propiedades ¿por qué no aprovecharlas?

¿Qué es la medicina placentaria?

Daniela Salinas, creadora de la Medicina de Placenta Chile y Latinoamérica, explica que la medicina placentaria es el consumo de la propia placenta, además del servicio de acompañar de manera sensible a la madre que acaba de dar a luz en el procesamiento de su placenta para que sea utilizada como medicina natural, arte o ritual. Esta medicina trabaja las propiedades de la placenta para que la mamá generalmente lo utilice en el posparto.

Usos de la placenta

Generalmente, se realiza la encapsulación de la placenta (placentogafia), consiste en el proceso de secar la placenta humana y prepararla en forma de píldoras.

“Tras el nacimiento, la placenta se refrigera inmediatamente y luego se seca, se muele y con el polvo se rellenan las cápsulas. Con la placenta también se puede realizar jugos, tinturas homeopáticas, grabados artísticos (pinturas), parches cicatrizantes. También se pueden elaborar atrapasueños con el cordón umbilical, joyas y hasta chocolates, todo con la poderosa placenta”, sostiene Daniela Salinas.

La placenta también puede ser ocupada para el tratamiento de emergencias durante el parto, como hemorragias o sangrados abundantes. Como tratamiento para darle fuerza y energía a la mujer durante las primeras horas del parto. O tratamiento para regenerar tejidos, en el caso de los desgarros perineales o grietas en las mamas provocadas por el inicio de la lactancia.

Otro uso muy común es como cosmético, ya que es una rica fuente de sustancias activas, vitaminas y minerales. Existe un sinfín de productos que incorporan elementos procedentes de la placenta y cuya finalidad es la regeneración celular. Se pueden realizar cremas faciales que aportan elasticidad a la piel y previenen las arrugas, bálsamos regeneradores, champús contra la alopecia, fortalecedores de uñas, desmaquillantes, etc.

¿Quiénes pueden realizarlo?

Pueden hacerlo todas la mujeres que tengan “placentas sanas”, libre de enfermedades de trasmisión sexual como el VIH o Sífilis entre otras, libre de Hepatitis B y C, y libre de agentes patógenos que puedan contaminar a la placenta.

Toda placenta se trabaja en un ambiente limpio y debidamente esterilizado. Para entender mejor el tema, Daniela Salinas dictará un curso sobre medicina placentaria el 9 y 10 de septiembre en Cochabamba.

Para la solicitud de la placenta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala: “toda mujer tiene el derecho a escoger el destino de su placenta”, por lo cual cualquier mujer puede solicitarla en el centro de salud donde tendrá a su bebé. Es recomendable conversar previamente con su equipo médico y elaborar una carta de solicitud para el establecimiento, o bien, firmar el consentimiento de entrega de placenta respectivo. Para retirarla, debe llevar un cooler al momento del alumbramiento, idealmente con unidades refrigerantes.

¿Cuál es el significado de la placenta?

Cada placenta es única y responde al código genético de cada mujer, por ello la fórmula de esta medicina es individual. Al reincorporar la placenta al cuerpo de la madre se reintroduce lo que originalmente la placenta tomó de ella. Al consumirla, la mujer puede beneficiarse de una gran variedad de minerales.

El uso de la placenta adquiere para las personas un sentido de práctica cultural, uno de los aspectos que define es su carácter ceremonial y ritual. La ceremonia que se realiza con la placenta está asociada al curso de la vida y al desarrollo integral de la persona. “El nacimiento es un evento digno de celebración; pedir los permisos, dar los honores y trabajar el aspecto medicinal de la placenta, forma parte de la recuperación de un espacio sagrado que tiene que ver con el parto y con el sagrado femenino de cada mujer”, dice Daniela.

La placenta, según la cosmovisión indígena, es símbolo de vida y abundancia, representa la relación entre la madre y el nacido (a). Su tratamiento ceremonial se resguarda para un ámbito más íntimo, que posibilita a la familia y al entorno más cercano del recién nacido (a) fortalecer y reafirmar los lazos de protección y acompañamiento del niño (a) en su formación como persona. De ahí el especial cuidado que la familia le otorga a la placenta, ya que el destino de esta tiene una gran importancia y repercusión en la vida de la familia y su comunidad. En resumen, la placenta se relaciona con sus antepasados y las prácticas ceremoniales.

En la actualidad, Cuba es el país que se ha dedicado a trabajar con la placenta como medicina, llegando a encontrar una cura para una enfermedad de la piel llamada Vitíligo. Existe de hecho el Centro de Histoterapia Placentaria dirigido por el Doctor Carlos Miyares, donde se realizan investigaciones, medicamentos y cosméticos a base de placenta conservada debidamente, llegando a preparar cápsulas de placenta como Biopla, que es consumido como complemento dietético y revitalizador energético ayudando a personas con bajas energías. Estos medicamentos reconocidos y comercializados no han presentado ningún tipo de contraindicación, por tanto, aunque no existan estudios concluyentes, es un hecho que la placenta humana bien tratada sí puede servir como medicamento con resultados comprobados empíricamente.

Cada vez más mujeres regresan a casa con su bebé y su placenta. Independientemente si decide la madre consumirla para su beneficio o entregarla a la tierra para nutrirla, con más fuerza se sostiene el paradigma que la placenta es un producto orgánico con funciones y utilidades más allá del nacimiento.

Famosas que consumieron su placenta

• Holly Madison
• Kim Kardashian
• Alicia Silverstone
• January Jones
• Mayim Bialik
• Tamera Mowry
• Jennifer López
• Katie Holmes
• Victoria Beckham
• Madonna
• Cher

 

BENEFICIOS  DE CONSUMIR LA PLACENTA:

• Restaurar la energía tras el parto.
• Aportar hierro, minerales y vitaminas.
• Balancear los niveles hormonales.
• Aumentar la producción de leche y mejorar su calidad.
• Reducir el sangrado posparto.
• Contraer el útero a su tamaño original.

¿Qué encontramos en la placenta?    
• Células madre capaces de transformarse en casi cualquier tejido.
• Hierro, esencial para la absorción de oxígeno en las células.
• Vitamina B6 que ayuda a la fabricación de anticuerpos.
• Vitamina E para sanar las células dañadas de la piel.
• Oxitocina, la hormona del amor, esencial para el nacimiento y la lactancia materna, la unión y el amor. También se ha demostrado que es un supresor del dolor.
• Hormona liberadora de corticotropina (Crh) responsable de la reducción de los niveles de estrés.
• Citoquinas – fibroblastos que activan el metabolismo celular de curación y reemplazan las células y tejidos dañados.
• Gonadotropinas que es el precursor del estrógeno, la progesterona y la testosterona.
• Prolactina, hormona que promueve la lactancia.
• Cortisona que ayuda a combatir el estrés, la depresión y desbloquea las reservas de energía.
• Interferón que estimula el sistema inmunitario.
• Prostaglandinas, hormonas que tienen propiedades antiinflamatorias.
• Hemoglobina que repone la deficiencia de hierro y la anemia, una condición común en el post-parto.
• Uroquinasa y el factor inhibidor del factor xiii, la cual detiene el sangrado y mejora la cicatrización.
• Gama hemoglobina, estimulante inmunológico que ayuda a proteger contra las infecciones post parto.

 

DANIELA PAZ SALINAS RIQUELME

Licenciada en Artes. Actriz, artista, docente y terapeuta. Acompaña nacimientos. Doula de parto y post parto, parto en agua y medicina placentaria certificada por Doula Caribe
Internacional (DCI). Creadora de la Medicina de Placenta Chile y Latinoamérica. Madre de dos hijas.

Ha dictado una conferencia magistral de Medicina Placentaria en el aula virtual de la Escuela Dar A Luz Partería y Parto Humanizado, Puerto Rico. Ha facilitado el curso de Medicina Placentaria en distintas regiones de su país y en el extranjero (Perú, Argentina, Paraguay). Facilita sesiones de preparación al parto, cierre de matriz, ginecología natural y herbolaria femenina, entre otras.

Tus comentarios




En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...