Déficit de atención, ¿qué es y cómo tratarlo?

Publicado el 21/11/2017 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Su hijo tiene problemas para prestar atención? ¿Le cuesta controlar su comportamiento?

Para algunos niños, estos pueden ser síntomas de trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Pero, ¿qué significa esto y cómo afrontar esta situación?

Se trata de una condición que se diagnostica cuando un niño no tiene la capacidad de concentrarse en una sola cosa; la carencia en la selección y el mantenimiento de atención y las consecuencias que esta actitud puede acarrear a nivel psicológico. Es decir, se refiere a una persona que presenta dificultades para permanecer quieta, actúa sin pensar primero o empieza a hacer algo pero nunca lo termina, entre otras situaciones.

El psicólogo clínico humanista Francisco Cortés Abad señala que cuando se habla de niños y niñas “inatentos” se alude a aquellos que presentan un déficit de eficacia atencional.

“La eficacia atencional es la calidad de la capacidad de atención: atender a los detalles, establecer conexiones entre los estímulos, comprender y relacionar las señales, identificar los estímulos relevantes, etc.”, dijo.

Asimismo, mencionó que el déficit de atención (con o sin hiperactividad) es básicamente un trastorno de tipo neurobiológico.

“Estos niños no son discapacitados intelectuales a pesar de que es muy probable que desarrollen problemas específicos del aprendizaje y se produzca un cierto retraso escolar. Pero esto no es impedimento para que ellos consigan logros académicos o laborales más adelante”, señaló.

¿Cómo reconocerlo?

Todo niño puede en alguna etapa de su crecimiento distraerse con facilidad, mostrarse arrebatado o demasiado activo, por lo que resulta importante distinguir si estos comportamientos son propios de la edad o son manifestaciones de la patología.

Cortés aseguró que desde el hogar se debe “captar” los síntomas y, posteriormente, acudir a su médico familiar, quien determinará si realmente se trata de este trastorno y lo enviará a valoración con un especialista. Se diagnóstica a partir de los 6 o 7 años en adelante.

¿Cómo tratarlo?

Mediante técnicas cognitivo-conductuales, orientadas a que el niño alcance autonomía física que respete el orden, desarrolle hábitos, que sea colaborador.  En relación al área cognitiva, que pueda autoevaluarse, se autocorrija y tenga la capacidad para seleccionar la información. Respecto a lo emocional, que fortalezca su autoestima, que enriquezca la calidad de las relaciones y sea autónomo.

En el hogar puede desarrollar distintas actividades como, por ejemplo: realizar rompecabezas lo que favorecería la concentración. Otra tarea puede ser colorear sin que deje espacios en blanco, o pintar mándalas. Es de gran ayuda tener un espacio de tiempo para trabajar con los padres y que supervisen la realización de los deberes.

¿Cómo tratarlos en la escuela?

El déficit de atención se puede trabajar desde la escuela y en casa si se conoce los pormenores del trastorno y cómo hacerle frente. Las instrucciones deben ser claras y concisas, adecuadas a la capacidad y características del niño. Mejor sólo una instrucción en cada emisión verbal. Los niños con déficit atencional aprenden mejor cuando la información es presentada visualmente.

 

DATOS

Laberintos. Pueden ser materiales preparados por los propios padres, y se puede adaptar si se trata de un niño o una niña: camiones, mariposas, deportes, etc. Utilizar desde laberintos muy sencillos, hasta realmente complejos.

Sopas de letras. Este juego ampliamente conocido puede abordar varias temáticas y uno mismo puede hacerlo.  Además, están los juegos de mesa que utilizan este sistema.

Diferencias. En este tipo de actividades, es importante la figura del adulto como apoyo por ejemplo, si el niño emplea un tiempo excesivo en encontrar una determinada diferencia, apoyarlo para que no se frustre, darle pistas, etc.

Memoria. A través de diferentes dinámicas se desarrolla y potencia esta capacidad.  Se puede iniciar con nombres, países, etc.

Tus comentarios




En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...