Estrés tóxico, principal problema del desarrollo infantil en América Latina

Publicado el 28/11/2017 a las 14h39
ESCUCHA LA NOTICIA

MÉXICO |

El estrés tóxico es el mal principal que impide un correcto Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en los niños de 0 a 6 años de América Latina, dijo hoy a Efe la directora operativa de la fundación Fondo Unido México, Diana García.

Esta tensión casi inconsciente que experimentan los niños la generan aquellas relaciones con el entorno familiar y social que afectan a su desarrollo físico, emocional y neuronal, apuntó.

Por ejemplo, una situación de estrés tóxico se produce cuando el estatus laboral es inestable en el seno familiar del infante, las discusiones entre sus padres son constantes o existe una relación complicada en la escuela.

El menor "no tiene la capacidad de controlar las variables para defenderse ante ese estrés tóxico", aseguró García a dos días de que se celebre en la capital mexicana el Segundo Simposio de Desarrollo Infantil Temprano.

Dicho evento, impulsado por las fundaciones Femsa, LEGO y Fondo Unido México, reunirá a más de 150 líderes del sector privado, junto a otras personalidades del sector público, para debatir sobre las oportunidades que supone invertir en los niños de América Latina.

En la primera infancia el cerebro lleva a cabo "alrededor de un millón de conexiones neuronales por segundo", pero ello no sucede cuando el menor vive una situación de estrés tóxico, explicó.

Pese a que la pobreza de una gran parte de la población en América Latina empata con las carencias en desarrollo infantil temprano, la experta aclaró: "No necesariamente estamos hablando de hogares de escasos recursos", aunque estos son los más vulnerables al estrés tóxico.

"El desarrollo infantil temprano debe ser una oportunidad para poder generar vínculos afectivos en cualquier niño de todos los sectores socioeconómicos", aseveró.

América Latina está tratando de hacer esfuerzos incrementando su incentivo económico al desarrollo de la primera infancia con países como Colombia, Perú o Costa Rica como referencia.

De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Perú destina 1,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) al desarrollo infantil temprano, cifra que comparte con Honduras, seguidos por Costa Rica (1,5 por ciento).

México es uno de los países de la región latinoamericana que se encuentra rezagado en ese aspecto, vinculando tan solo 0,77 por ciento del PIB nacional al desarrollo de la primera infancia.

Países desarrollados como Noruega superan en sus esfuerzos económicos el 2 por ciento del PIB.

García propuso erradicar "todos los factores de riesgo que el niño pudiera tener", refiriéndose al cuidado familiar y a una correcta alimentación, además de reforzar la percepción positiva del menor.

Además, "fortalecer las habilidades esenciales de los niños" como la empatía, la autoestima o la resiliencia a la hora de lidiar con el duelo, la adaptación al cambio o la fijación de metas y objetivos.

En cualquier caso, las empresas y entidades públicas deben comprometerse a lanzar cápsulas de información a las familias para que puedan evitar estas condiciones de estrés tóxico y propiciar "condiciones para que los niños tengan un mejor desarrollo y plenitud en términos de integridad".

Los beneficios económicos de invertir en desarrollo infantil temprano se reflejarían con el incremento de hasta un 20 por ciento más de ingresos por familia, destacó García.

Tus comentarios

Lo más leído





En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.