Consejos para evitar los excesos de la Navidad
La Navidad está a la vuelta de la esquina, lo que significa celebraciones con la familia y amigos. Esto es sinónimo de compartir comidas en las que se consumen alimentos poco habituales en nuestro día a día. Se aumenta la cantidad de raciones, se comen alimentos poco saludables y el organismo puede sufrir consecuencias como digestiones lentas y pesadas con posibles cambios del tránsito intestinal, subidas de nivel de colesterol, glucosa… Por lo tanto, la prevención será clave para limitar los excesos y reducir las toxinas.
Hinchazón, ardor, gases, calambres, acidez, náuseas e incluso dolores son síntomas que pueden estropear las fiestas.
Los expertos consideran necesario controlar las cantidades mediante la ingesta intuitiva, detectando los momentos de hambre y saciedad. Recomiendan escuchar al cuerpo y hacerle caso cuando avisa que ya está lleno y comer lentamente, disfrutando de cada alimento, de su textura, sabor y olor.
Entérate de algunas pautas y consejos para evitar esos típicos empachos.
1. Equilibrar las comidas del día y no saltarse las otras comidas
Si se sabe que se tendrá una gran cena navideña se puede compensar los excesos haciendo más ligeras y saludables el resto de comidas. Por ejemplo, recurriendo a ensaladas, frutas y verduras. No desayunar o no cenar es un error; es mejor realizar entre cuatro y cinco comidas pequeñas al día, masticando bien los alimentos y disfrutando de ellas.
2. Esencial hidratarse
No se debe olvidar seguir bebiendo agua en abundancia, al menos dos litros fuera de las comidas e infusiones. El agua ayuda a desintoxicar e hidratar el organismo de manera natural.
3. Sentido común y autocontrol
Hay una diferencia sustancial entre amargarse las fiestas contando calorías y el descontrol total todos los días. El autocontrol personal puede ser difícil en ciertos casos, pero no hay que perder de vista el sentido común. Es más sencillo permitirse caprichos de forma moderada que tratar de resistir completamente cerrándose en banda: en el equilibrio está la clave. Lo que hay que evitar por encima de todo es comer por comer, los picoteos fuera de horas y esa necesidad absurda de tener que estar constantemente con algo de comida o bebida.
4. Ingerir fibra
Ingerir fibra en cantidad suficiente es aún más importante en estas fechas. La fibra debe estar presente especialmente estos días en el pan, las verduras, las legumbres y las frutas, ya que ayuda a eliminar los excesos, crea sensación de saciedad y ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
5. Ojo con el alcohol
El alcohol contiene las mismas calorías que la grasa, de ahí que también sea importante consumirlo con moderación y no abusar. Por ello, se debe beber despacio, intentar no mezclar distintos tipos de alcohol. Al intercalar vasos de agua con cada vaso o copa de bebida alcohólica que se consuma, se reducirá el ritmo de ingesta de alcohol y permitirá que uno esté hidratado.
6. Dulces con ingredientes naturales
Los dulces están presentes en la Navidad. Por ello, es mejor optar por los caseros y que tengan una proporción considerable de ingredientes naturales como los frutos secos. A pesar del gran aporte calórico de éstos, tienen un perfil lipídico saludable, ya que cuentan con una mayor cantidad de grasas buenas. Además, aconsejan consumirlos en la mañana o a medio día, no en la noche, para poder quemar las calorías durante el día.
7. Alimentos diuréticos
La piña es la reina de la Navidad. Esta fruta es diurética y desintoxicante y te ayuda a evitar la retención de líquidos y a reducir la incómoda hinchazón que llega tras las comilonas. La piña es perfecta para ayudar a tu cuerpo a mantener la línea, pero también lo son los espárragos o las alcachofas.
TRUCOS
- Evitar tener la típica bandeja de dulces siempre a la vista y sacarla sólo en los momentos puntuales de las celebraciones.
- Servir los aperitivos en mini raciones individuales y evitar las bandejas de gran tamaño.
- Utilizar platos más pequeños. Tomar conciencia de lo que se come y cómo se come, masticando bien, despacio y degustando cada bocado.
- Evitar los excesos de sal. Los dulces mejor ingerirlos en el desayuno, a media mañana o media tarde, no en la noche.
MANTENERSE ACTIVO
Líneas básicas. Para mantenerse en forma en Navidad hay que seguir dos líneas: cuidar lo que se come y mantenerse activos.
Rutinas de ejercicio. Es importante mantener las rutinas de ejercicio o practicar alguna actividad física.
A caminar. Se debe caminar una hora al día y después de las comidas es ideal, a ritmo moderado.