Cómo sobrellevar angustias de los primeros días de clases

Publicado el 14/02/2018 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Alegría xagerada, entusiasmo, miedo, llanto e incluso náuseas son las reacciones que los niños, especialmente, de preescolar tienen al empezar el año escolar. Aunque en muy poca medida se previenen estas reacciones, hay algunos establecimientos en los que recurren a diversas estrategias para ayudar a los estudiantes de diferentes edades.

Motivos

Una de las razones para estas reacciones puede ser la inseguridad que sienten los padres ante esta nueva experiencia. Según la psicóloga educativa Isabel Calatayud, algunas familias tienen relaciones estables y normas bien establecidas acompañando a sus hijos en las diferentes etapas, pero cuando hay situaciones de tensión éstas se manifiestan en actitudes negativas de los niños.

Además, cuando se trata de niños que asisten por primera vez a la escuela difícilmente pueden saber a qué se están enfrentando. El ambiente es nuevo al igual que las maestras y los compañeros y estas experiencias son muy difíciles de asimilar para algunos, indica el psicólogo educativo Germán Burgoa.

“Los niños más afectados son aquellos que tienen menos herramientas sociales como independencia, autocuidado, buenos niveles de lenguaje y comunicación. Ellos son los que sufrirán más en la etapa de adaptación y seguramente tardarán más en superarla”, afirmó.

Este problema está presente comúnmente en edades tempranas y se genera también cuando los padres suelen hacer falsas promesas a sus niños provocando inseguridad en ellos, dijo la psicóloga Carmen Rosa Daza de Rico.

La falta de preparación de padres y niños para la separación, que los menores hayan tenido experiencias previas poco gratificantes y familias sobreprotectoras son también parte de estos motivos, señaló Calatayud.

La acción de los padres

Burgoa especifica que los padres deben preparar a sus hijos meses o incluso años antes. La preparación implica desarrollar en los niños conductas relacionadas a la independencia como ir al baño solo o comer sin sobreprotegerlos. También se debe desarrollar el lenguaje y comunicación eficaces para relacionarse y expresar necesidades sin acudir al llanto.

Igualmente es recomendable socializar con personas extrañas como adultos y otros niños. Así se formarán niños más seguros de sí mismos.

Otra forma de ayuda es la profesional. Muchos colegios cuentan con un gabinete psicológico o se puede conversar con la maestra para saber si las angustias en los niños son duraderas o si les permiten ingresar a las actividades previstas en la escuela, dijo.

Hablar positivamente de la escuela o colegio con anticipación es importante coinciden Daza y Burgoa. Mostrar firmeza al momento de dejar al niño en clases o explicarle que volverán por él a una hora determinada, cuidando de ser puntuales en el recojo, despedirse de manera breve y habitual son actitudes que ayudan, aconseja Burgoa.

El escuchar atentamente a los niños ayuda a mitigar sus angustias; seguir los juegos de los pequeños da pautas también para saber los problemas que enfrentan. En los juegos hablan de cómo se sienten.

La ayuda de profesores

Burgoa afirma que los maestros, generalmente, están formados para recibir al niño con naturalidad, mucho afecto y firmeza, además de estar pendientes de atender sus necesidades y ayudarlos a conocer lo nuevo que tienen alrededor.

Los psicólogos coinciden en que es importante que los maestros sean personas divertidas, pacientes, creativas, y, sobre todo, muy afectivas para dar confianza a los niños y niñas, y así acudan a ellos.

En adolescentes

Los adolescentes también pasan por etapas de adaptación. Calatayud indica que se les tiene que hacer un acompañamiento en el paso de primaria a secundaria, trabajar su autonomía y organización.

Los padres deben seguir vigilantes.  Burgoa aclara que las conductas de rebeldía, enfrentamiento y descalificación, la negativa a comunicarse y el aislamiento son comunes. Además, se preocupan mucho por la opinión de chicos de su edad, según Daza.

Atenciones

Algunos colegios apuestan por ambientes atractivos y actividades lúdicas diarias de interacción con los niños para tranquilizarlos. El trabajo se coordina entre profesores y psicólogos. Si se identifica un problema se habla con el niño, de forma afectiva, en otros casos debe haber una estrategia común con los padres.

 

CONSEJOS PARA LOS NIÑOS

Integrarse. Buscar niños con los que se disfrute jugar y ser capaces de socializar con la mayor cantidad de compañeros y compañeras.

Buena relación. Aproximarse a su maestra y hacerle saber cuándo sientan miedo de manera oportuna. Manifestar sus necesidades y deseos con afecto buscando protección.

Acudir a los padres. Hablar con sus padres abiertamente de sus miedos, inquietudes y temores, cuando lo necesiten.

Pequeña ayuda. Los primeros días de escuela pueden llevar un objeto pequeño que les guste y que quepa en mano o bolsillo para que esté junto a él.

Autonomía. Ser independientes y también  ser capaces de resolver sus propios problemas de manera autónoma y efectiva.

Estar listos. Estar pendientes de su material escolar para cada clase, tenerlo todo listo y a tiempo.

Profesionales. Apoyarse en las personas especializadas dentro de los establecimientos, como los profesionales en psicología, para recibir apoyo y asesoramiento con las dificultades que se les presente.

Lugar agradable. Tomar el colegio como un lugar para actividades sociales deportivas, culturales y otras, además de académicas. Disfrutar de esta etapa.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...