Los juegos de mesa estimulan la agilidad mental y social
Apasionado por los juegos mentales y los trabajos manuales, Ernesto Zapata elabora diversos juegos de mesa que estimulan no sólo la actividad mental -en los niños, jóvenes y adultos-, sino también las destrezas manuales, el contacto social y la satisfacción emocional.
Desde hace 10 años, Zapata -un emprendedor potosino que radica en Cochabamba- diseña y elabora juegos de mesa en trupan que los comercializa personalmente en varios departamentos del país.
Explica que esta actividad es como una terapia para él. “Soy muy hábil con mis manos y me gusta la carpintería”, dice. “Nunca harás nada en vano si haces con cariño y con tus propias manos, dice la Biblia”, expresa el emprendedor de 58 años que estudió ingeniería forestal.
“Desarrollo estos juegos con el objetivo de que la gente entrene la mente -sin tomar en cuenta la edad-. Todos estos juegos provienen de la matemática, se usan ecuaciones y lógica. Es muy útil para la agilidad mental”, señala Zapata.
Indica que poco a poco se fue ganando su público que valora el trabajo que realiza, entre los que se encuentran docentes de las diferentes universidades, estudiantes -de colegio y universidad-, profesionales de diversas áreas y otros.
El juego del sabio y el necio, dominio silvestre, solitario en cruz, el remolino, bowlin, tres en línea, la torre de hanoi, damas chinas, tangram, son algunos de los juegos didácticos que Zapata comercializa con el nombre de Erny Toys.
La psicóloga Ximena Calatayud manifiesta que este tipo de juegos tiene un gran potencial para los adultos mayores, ya que se emplean con frecuencia en la terapia ocupacional y actividades lúdicas orientadas a estimular y mantener las habilidades de coordinación visomotriz, atención y contacto con su entorno.
Zapata señala que trabaja las piezas de forma minuciosa para que encajen perfectamente y por ello son ideales para ir jugando en autos en movimiento, ya que no se caen las fichas fácilmente cuando uno los golpea. Recalca que son portátiles y tienen el tamaño ideal.
Calatayud señala que este tipo de juegos “no sólo beneficia en la adquisición de habilidades cognitivas, también colabora con la adquisición de habilidades sociales”.
La experta explica que en los juegos de mesa se interactúa con los compañeros de juego, se fortalecen las relaciones interpersonales, se aprende a regular las emociones (ya sea cuando se pierde, se gana o en el proceso) -frustración, alegría, enojo- a aceptar y acatar reglas, esperar turnos, aceptar en algunos juegos situaciones inesperadas que pueden o no ser favorables a su juego o partida.
MÁS INFORMACIÓN
Juegos didácticos. Erny Toys ya cuenta con 10 juegos de mesa que se los comercializa entre 20 a 30 bolivianos.
¿Dónde se los encuentra? Para cualquier pedido uno puede comunicarse a los teléfonos 77966541 y 4528382.