Conozca cómo tener una alimentación consciente

Publicado el 16/10/2018 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La vida acelerada y ajetreada de las personas en diferentes ámbitos de su día a día ha generado diferentes problemas en la salud, física, emocional e incluso mental. Uno de los aspectos menos considerados en estas rutinas es la alimentación, que más allá de provocar enfermedades como hipertensión arterial, colesterol elevado, deficiencia de hierro, sobrepeso, obesidad, diabetes y anemia, como indica la Organización Mundial de la Salud, también puede causar daños en el entorno como ambientales, económicos e incluso sociales.

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación y para celebrarlo, Roxana Castellón, investigadora del proyecto Ecoconsumo dentro la Fundación Agrecol Andes, y Paula Mariaca, miembro del Movimiento Comida Consciente, comparten con los lectores algunos consejos para tener una alimentación responsable y consciente que sea amigable con el medio ambiente y la salud.

1. ¿Qué alimentación consciente?
Mariaca asegura que la alimentación consciente es “tomar consciencia sobre los hábitos alimenticios y sus efectos sobre el cuerpo, la salud y el entorno”. Castellón indica que es consumir pensando desde dónde está viniendo el alimento, cómo está hecho, cuántas fumigaciones ha recibido, qué afecciones tiene”.

2. Afecciones
Castellón comenta que tener un consumo no responsable o consciente, en que el consumidor no sepa lo que consume o sus daños en el cuerpo, puede traer consigo muchas complicaciones en la vida del consumidor y su contexto. “En la salud, al consumir todos los químicos con los que fue tratado el alimento; en lo ecológico, al no tener en cuenta el uso de recursos naturales o el proceso de elaboración contaminante para el medio ambiente y social, y económico, que no se apoya el crecimiento a los pequeños agricultores”.

3. Informarse
Los consumidores deben cuestionarse sobre el alimento o producto a consumir, sus ingredientes, orígenes, uso de químicos, cuidado en el medio ambiente, empresa, entre otros. “Preguntar a las vendedoras y caseras sobre los productos que nos ofrecen”, señala Castellón.

4. Productos orgánicos y frescos
Se debe procurar comprar alimentos frescos y producidos sin químicos, preservantes ni pesticidas. Esto también motiva a que cada consumidor prepare sus propios alimentos para que tenga aún más consciencia sobre lo que consume.

5. Evitar alimentos procesados
Muchos de los alimentos procesados contienen ingredientes que hacen gran daño a la salud del consumidor.
“En el mercado podemos encontrar chocolates de hasta 2 bolivianos, pero, si se ven los compuestos, sólo son esencias, aceite de palma, que es muy dañino para la salud, y otros ingredientes que no sólo dañan el cuerpo sino, para extraerlos, destruyen ecosistemas y afectan al medio ambiente”, añade Mariaca.

6. Etiquetas
Antes de comprar cualquier producto procesado, se deben leer muy bien las etiquetas y los ingredientes que éste tiene.
“En Bolivia, los productos aún no avisan los ingredientes malos que pueda tener, como grasas trans o azucares añadidos, así que debemos leer los productos que nos pueden hacer mucho daño”, dijo Castellón.

7. Producción criolla
El movimiento Comida Consciente aconseja que, cuando no se pueda tener certeza de la elaboración y tratado de los alimentos, se debe buscar la producción criolla. “Si se usa huevos, queso, se debe procurar que sean criollos o artesanales”.

8. Alternativas
Reducir el consumo de sal y azúcar es fundamental para la salud. Ante ansias de dulces, comida chatarra o rápida, se deben optar por alimentos naturales y nutricionales como frutas, verduras, hojas verdes, semillas y cereales, pues muchas veces los antojos de este tipo de platos sólo son “reconfortantes” en respuesta a un estrés emocional.

9. Certificación
Los operadores ecológicos también cuentan con garantías que los certifican como productores ecológicos para comercializar su producto. Para tener mayor seguridad de lo que se consume, se deben buscar sellos de garantía de Senasag como SPG.

10. Proveedores locales
A parte de contribuir al desarrollo económico local, el adquirir productos de proveedores locales, de barrio e independientes asegura que el alimento y/o producto no tienen químicos, aditivos, preservantes ni pesticidas.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la...
El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...

Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Actualidad
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.