Conozca cómo tener una alimentación consciente

Publicado el 16/10/2018 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La vida acelerada y ajetreada de las personas en diferentes ámbitos de su día a día ha generado diferentes problemas en la salud, física, emocional e incluso mental. Uno de los aspectos menos considerados en estas rutinas es la alimentación, que más allá de provocar enfermedades como hipertensión arterial, colesterol elevado, deficiencia de hierro, sobrepeso, obesidad, diabetes y anemia, como indica la Organización Mundial de la Salud, también puede causar daños en el entorno como ambientales, económicos e incluso sociales.

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación y para celebrarlo, Roxana Castellón, investigadora del proyecto Ecoconsumo dentro la Fundación Agrecol Andes, y Paula Mariaca, miembro del Movimiento Comida Consciente, comparten con los lectores algunos consejos para tener una alimentación responsable y consciente que sea amigable con el medio ambiente y la salud.

1. ¿Qué alimentación consciente?
Mariaca asegura que la alimentación consciente es “tomar consciencia sobre los hábitos alimenticios y sus efectos sobre el cuerpo, la salud y el entorno”. Castellón indica que es consumir pensando desde dónde está viniendo el alimento, cómo está hecho, cuántas fumigaciones ha recibido, qué afecciones tiene”.

2. Afecciones
Castellón comenta que tener un consumo no responsable o consciente, en que el consumidor no sepa lo que consume o sus daños en el cuerpo, puede traer consigo muchas complicaciones en la vida del consumidor y su contexto. “En la salud, al consumir todos los químicos con los que fue tratado el alimento; en lo ecológico, al no tener en cuenta el uso de recursos naturales o el proceso de elaboración contaminante para el medio ambiente y social, y económico, que no se apoya el crecimiento a los pequeños agricultores”.

3. Informarse
Los consumidores deben cuestionarse sobre el alimento o producto a consumir, sus ingredientes, orígenes, uso de químicos, cuidado en el medio ambiente, empresa, entre otros. “Preguntar a las vendedoras y caseras sobre los productos que nos ofrecen”, señala Castellón.

4. Productos orgánicos y frescos
Se debe procurar comprar alimentos frescos y producidos sin químicos, preservantes ni pesticidas. Esto también motiva a que cada consumidor prepare sus propios alimentos para que tenga aún más consciencia sobre lo que consume.

5. Evitar alimentos procesados
Muchos de los alimentos procesados contienen ingredientes que hacen gran daño a la salud del consumidor.
“En el mercado podemos encontrar chocolates de hasta 2 bolivianos, pero, si se ven los compuestos, sólo son esencias, aceite de palma, que es muy dañino para la salud, y otros ingredientes que no sólo dañan el cuerpo sino, para extraerlos, destruyen ecosistemas y afectan al medio ambiente”, añade Mariaca.

6. Etiquetas
Antes de comprar cualquier producto procesado, se deben leer muy bien las etiquetas y los ingredientes que éste tiene.
“En Bolivia, los productos aún no avisan los ingredientes malos que pueda tener, como grasas trans o azucares añadidos, así que debemos leer los productos que nos pueden hacer mucho daño”, dijo Castellón.

7. Producción criolla
El movimiento Comida Consciente aconseja que, cuando no se pueda tener certeza de la elaboración y tratado de los alimentos, se debe buscar la producción criolla. “Si se usa huevos, queso, se debe procurar que sean criollos o artesanales”.

8. Alternativas
Reducir el consumo de sal y azúcar es fundamental para la salud. Ante ansias de dulces, comida chatarra o rápida, se deben optar por alimentos naturales y nutricionales como frutas, verduras, hojas verdes, semillas y cereales, pues muchas veces los antojos de este tipo de platos sólo son “reconfortantes” en respuesta a un estrés emocional.

9. Certificación
Los operadores ecológicos también cuentan con garantías que los certifican como productores ecológicos para comercializar su producto. Para tener mayor seguridad de lo que se consume, se deben buscar sellos de garantía de Senasag como SPG.

10. Proveedores locales
A parte de contribuir al desarrollo económico local, el adquirir productos de proveedores locales, de barrio e independientes asegura que el alimento y/o producto no tienen químicos, aditivos, preservantes ni pesticidas.

Tus comentarios




En Portada
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones. Especialmente porque el 70% de la energía que...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los implicados en la muerte del juez Wilmer Cruz,...

Boris Arias, magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electo en las elecciones judiciales del 2024, reveló este miércoles que en esa...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado prorrogado cesado este martes, dejó la...
El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobierno que fueron promulgados durante el...
Un hombre identificado como Rubén A.L., fue golpeado ayer hasta la muerte por una turba de personas que lo señalaban como el presunto responsable de varios...

Actualidad
El presidente constató que el sector eléctrico necesita nuevas normativas para dinamizarse y captar inversiones....
Tras varios días en los que lanzó ataques e insultos al presidente Rodrigo Paz y su gabinete ministerial, este...
La madrugada de este miércoles fue asesinado en la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, Remberto López, uno de los...
Fuentes de inteligencia de la Policía Boliviana informaron al periódico digital Urgente.bo que Yvan Espada, magistrado...

Deportes
The Strongest y Bolívar intentarán avanzar a las semifinales de la Copa Bolivia, en sus partidos a jugarse hoy ante...
Chelsea le ganó por 3-0 a Barcelona en Stamford Bridge por la quinta fecha de la fase liga de la UEFA Champions League...
“Es una pena que Aurora haya descendido, nosotros tenemos cinco finales más, vamos a pelear con todo para poder zafar...
La FIFA ha desvelado este martes la composición de los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de Canadá...


Doble Click
¿Dónde cuelgo mi sombrero? es la reciente producción discográfica de la destacada artista nacional Carol Astrid, quien...
Unos 30 filmes compiten en la tercera edición del Festival de Cine Universitario “Unicine” con la perspectiva de...
Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en...
El Concurso de Pintura Cadañal “Luis Salazar Vega” destaca en la Semana Cultural y Turistica en Totora, que arrancó el...