¿Soy trabajoadicto? Tips para reconocer si es uno de ellos

Publicado el 22/10/2018 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La adicción al trabajo es un comportamiento que consiste en la dependencia absoluta a las tareas laborales. Quienes padecen esta adicción, pueden llegar a ver sus relaciones personales deterioradas y quedarse en paro puede suponer una grave y profunda depresión. Los psicólogos Ovidio Peñalver  y María Dolors Mas examinan estas situaciones.

“Se preocupa en exceso por el trabajo, conducido por una motivación incontrolable e invierte tanto tiempo y esfuerzo en éste que le impide realizarse en otras áreas importantes de la vida”. Así define la revista Journal of Managerial Psychology al adicto al trabajo.

Ovidio Peñalver, del Colegio Oficial de Psicólogos de la capital de España, presenta datos de un estudio  que realizaron la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Jaume I  y la Universidad del País Vasco, en el que se concluye que entre un 10% y un 15% de la población activa es trabajoadicta.

Perfil

El trabajoadicto se jacta de que tiene mucho trabajo. Suele ser varón, de ciudad, y de clase media o alta. No sabe delegar tareas a otras personas que trabajan con él y le resulta complicado trabajar en equipo debido a los niveles de exigencia que pide a los demás.

Según Dolors Mas, su comportamiento es compulsivo, y busca una satisfacción inmediata. “No constituye una enfermedad mental”, puntualiza. Y añade: “Puede sentirse culpable si no está trabajando y esto le puede generar una subida de los niveles de ansiedad”.

La necesidad de que les admiren es para ellos indispensable y elevada. Más que buscar dinero y beneficios económicos, tratan de alcanzar el mayor éxito posible y, para alcanzarlo, piensan que es necesario trabajar más horas de las que tiene pautadas, señala esta experta.

La psicóloga los define como exigentes, competitivos e impacientes, y añade: “Experimentan cansancio e irritabilidad cuando no trabajan los fines de semana, aunque tratan de llenar con trabajo los huecos libres que tienen. Asimismo, se sienten culpables si no están trabajando y esas horas de relax, en caso de que las empleen en lectura, el tema central suele estar relacionado con su trabajo”.

Ovidio Peñalver diferencia entre ambas situaciones. Mientras el alto rendimiento prolongado permite el cansancio de vez en cuando y disfrutar de otros momentos no laborales, “los trabajoadictos están condenados a la irritabilidad, hiperactividad e incluso pueden llegar a padecer anginas de pecho, infartos, ansiedad y estrés debido a su adicción”.

Mas añade que “el profesional de alto rendimiento es capaz de parar y percibir el éxito que ha obtenido, mientras que el trabajoadicto es incapaz de darse cuenta de los logros conseguidos, y además no sabe cuándo parar de trabajar”. Para este último, el tiempo trabajado pasa con fugacidad.

Qué propicia la adicción

Peñalver identifica algunos de los factores que están en el ambiente que favorecen la aparición de este problema.

1.- Actividad profesional dedicada a las ventas agresivas.
2.-  Culturas empresariales que premian la actitud que tienen.
3.-  Miedo al despido, sobre todo en periodos de crisis económica.

Consecuencias

También apunta alguna de las consecuencias que conlleva este problema, diferenciando dos áreas en las que estas personas pueden tener problemas.

1.- A nivel laboral. Aunque en un principio las horas extra pueden verse recompensadas con aumentos de sueldo o ascensos, a largo plazo la exigencia hacia los demás conlleva a exigirles el mismo ritmo. No saben delegar, y eso puede generar conflicto en la empresa y mal ambiente.
2.- A nivel personal. Hay gente que se refugia en su puesto de trabajo para evadirse de problemas en casa o con la familia. Si se mantiene el ritmo, esa red de personas, que es necesaria en caso de quedarse en paro, por ejemplo, corre el riesgo de deshilacharse.  

Aunque su entorno cercano le sugiera que están trabajando demasiado, como en el caso de cualquier adicción, no suelen ser capaces de reconocerlo y prosiguen con su estilo de vida.

 

DATOS

Oficios con más adictos. Dolors Mas aclara que, por lo general, los empleos entre los cuales hay más adictos, suelen ser médicos, ejecutivos de banca, de finanzas o de consultoría y periodistas. Estos, en  un principio, niegan que tengan un problema, pero puede reconocerse y tratarse.

Terapia. Ovidio Peñalver apunta que la terapia a seguir no dista del que se sigue por cualquier adicción: 1.- Conciencia del problema. 2.- Análisis de dónde y desde cuándo puede venir esa adicción. 3.- Cómo y por qué se ha configurado esta manera de actuar. 4.- Diseño de un plan de acción concreto, con horarios de trabajo, y, en paralelo, búsqueda de actividades para disfrutar del tiempo libre.

Tus comentarios




En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...