Conozca once datos sobre la bichectomía

Publicado el 12/12/2018 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

En la televisión y las redes sociales, muchas de las famosas, actrices y cantantes lucen un rostro delgado y pómulos estilizados, muchas veces por que nacieron con esas características, por obra del maquillaje o por una bichectomía, procedimiento estético para reducir el exceso de grasa en las mejillas.

Esta última alternativa se va popularizando cada vez más en la ciudad por mujeres consideradas “cachetonas” o con el rostro redondo.

La cirujana plástica Iracema Saavedra comenta que, específicamente en su consultorio, tres de cada 10 pacientes solicitan la bichectomía. Sin embargo, también cuenta que muchas mujeres sufrieron complicaciones por no acudir a personas profesionales para realizarse el procedimiento.

Para quienes estén interesados en realizarse una bichectomía, la especialista comparte con los lectores 11 datos para que conozcan más sobre el procedimiento.

1. ¿Qué es exactamente la bichectomía?

Es un procedimiento estético para reducir el exceso de grasa en las mejillas que normalmente se acumula en una parte del cuerpo conocida como la bola adiposa de Bichat. Esta bola se localiza debajo de los pómulos, le da soporte y estructura al rostro, y dependiendo de su tamaño puede dar una apariencia de cara redonda con ángulos poco definidos o más alargada y estilizada.

2. ¿Cómo se realiza el procedimiento?

Saavedra explica que es un procedimiento ambulatorio. Se lo realiza bajo anestesia local y el acceso es a través de la mucosa de la mejilla. Se realiza una incisión pequeña, menos de un centímetro, y se extraen las bolas de Bichat.
El procedimiento puede durar de 30 a 40 minutos.

3. Personas aptas

Pueden acceder al tratamiento todas las personas que ya terminaron su etapa de desarrollo. La especialista asegura antes de la intervención se debe solicitar al paciente exámenes de laboratorio básicos para descartar infecciones activas, diabetes y enfermedades crónicas que puedan afectar el procedimiento.
Del mismo modo,  el paciente debe tener buenos tiempos de coagulación “y este procedimiento debe hacerlo una persona saludable”, indica la cirujana.

4. Personas no aptas

“No realizamos el procedimiento en jóvenes que no terminaron su proceso de desarrollo. Desde los 17 y 18 años”, señala Saavedra.

5. Personas mayores

En pacientes con flacidez cutánea en las mejillas se debe evaluar si es necesario un lifting facial, un procedimiento de rejuvenecimiento facial que permite recuperar la firmeza y el tono cutáneo de la cara y el cuello, complementario a la bichectomía para evitar mayor flacidez en la zona.
Después de la evaluación de cada zona del rostro, puede realizarse el relleno con las propias células de grasa que aportan las células madre y que son de gran utilidad para el mantenimiento del rejuvenecimiento facial.

6. Informarse

La experta recomienda informarse muy bien antes de someterse a cualquier tipo de procedimiento.
Al mismo tiempo, el paciente debe informarse sobre la persona que dirigirá o realizará la cirugía.
“Siempre se deben buscar cirujanos certificados y acreditados. Muchas veces se ve a pacientes con complicaciones, cuando realizan tratamientos que corresponden a especialistas de cirugía plástica  por otros profesionales de otras ramas”, aconseja Saavedra.

7. Falsas expectativas

A veces, las personas que tienen una cara obesa sienten frustración al ver los resultados, pues el procedimiento sólo se encarga de afinar una área específica del rostro, lo cual no significa que va a disminuir todos los excesos de grasas faciales ni del cuello.

8. Antes del tratamiento

Antes de la intervención no existe ningún tipo de restricción.
“Cuando un paciente va a la consulta se le hace una evaluación. Poniéndose frente al espejo, se les indica cuál es el área que se va a reducir para no crear falsas expectativas de que entra con rostro gordito y va a salir con un rostro fino”, añade la cirujana.

9. Resultados

Después del procedimiento, el paciente sale con un ligero edema facial. Esto se va desinflamando en el transcurso del primer mes, pero para ver el resultado definitivo se debe esperar hasta tres meses, pues la inflamación cedió por completo.

10. Cuidados

Los cuidados generales que se deben tener después de la intervención son: evitar comidas que sean muy condimentadas o picantes, tener un aseo delicado de los dientes y usar enjuague bucal específico para mantener el área aséptica.

11. Complicaciones

La experta asegura que, cuando el procedimiento es realizado por un profesional, las complicaciones no son de gravedad, pues se pueden reducir  a sangrados que son tratados con tranquilidad y “la infección es una de las posibilidades, pero es de muy baja frecuencia, pues usamos antibiótico preventivo en el posoperatorio, al igual que un antiinflamatorio y analgésico”.
Por el contrario, cuando la intervención la realizan personas no capacitadas ni especialistas, pueden ocurrir lesiones mas severas en los nervios o conductos salivales.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...
Feliciano Mamani dijo que la población de esa zona está perjudicada por el cierre de oficinas de servicios.

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...