8 consejos para cultivar el bienestar y la felicidad

Publicado el 20/03/2019 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy es el Día Internacional de la Felicidad,  iniciativa que fue creada el 2013 por las Naciones Unidas como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas.

¿Qué es la felicidad? El psicólogo Germán Burgoa explica que “es un estado de ánimo, una emoción ligada a una situación en la que la persona disfruta de algo que le gusta o le genera mucho placer”.

El experto explica que uno aprende a ser feliz. Por ello, la felicidad no es un objetivo final, es una decisión.

La felicidad es un sentimiento muy subjetivo. “Hay gente que aprende a ser feliz a través de la cantidad de bienes que acumula, otros son felices sin poseer bienes materiales pero sí estableciendo relaciones afectivas y sociales e incluso hay personas que con sólo el vínculo con la naturaleza pueden alcanzar la felicidad”, señala Burgoa.

“No hay una fórmula que nos diga cuál es el camino de la felicidad, debemos encontrarla en nosotros mismos, en nuestro interior, en nuestras experiencias personales y de alguna manera compartirla con el entorno y las personas que más amamos”, dice .

Entre los beneficios que brinda la felicidad en la persona, Burgoa explica que permite alcanzar un equilibrio biopsicosocial. “Podemos superar muchos de nuestros problemas en la medida en que mantengamos los niveles de optimismo y felicidad. Se comprobó que los sentimientos ligados a la alegría y la felicidad pueden ser determinantes en la cura de muchas enfermedades, no como el remedio sino como un complemento a las terapias”, acota.

Así, Fabio de Jesús, coach de parejas,  señala que la felicidad “fortalece las relaciones interpersonales, da tranquilidad, brinda paz, capacidad de resolución rápida de problemas, disminuye el colesterol malo,  uno respira mejor y tranquiliza el corazón”.

Burgoa aclara que la felicidad “depende de uno mismo pero en estrecha relación con los otros”.  Acota que “el ser humano no es una entidad aislada es social por naturaleza, es por ese motivo que esa relación con las personas y el mundo exterior nos enseña a ser felices encontrando en cada uno de ellos y en las situaciones vividas ese motivo para seguir adelante”.

Aunque no hay una receta mágica para ser feliz, Burgoa aconseja tener varios elementos en cuenta:  motivación, objetivos en la vida,  amor,  esperanza, fe, confianza, visión de futuro  y perdón.

Entérese de algunas actividades, conductas, hábitos, actitudes y gestos claves que pueden ayudar a alcanzar la felicidad, según expertos y estudios realizados a nivel mundial.

1. Practicar la gratitud
La gratitud es una emoción poderosa que provoca múltiples beneficios psicológicos y aumenta exponencialmente el grado de felicidad de las personas, según varios estudios. Uno suele ver lo que le falta, pero no lo que tiene. Agradecer lo que llega a cada instante posibilita el poder acariciar la felicidad.

2. Vivir el presente
Quienes pasan el día regodeándose en sus inquietudes y problemas pierden hasta un 47% de tiempo, según estudios. Vivir constantemente en el futuro crea expectativas que pueden hacer más infeliz a la persona que no está en el momento presente. Vivir presente no quiere decir que no se deben tener metas, sino que hay que ser realista e ir paso a paso para conseguirlas, enfocados en el hoy, teniendo conciencia de lo que  a uno le rodea, y de cada sensación que se va atravesando.

3. Rodearse de gente positiva y feliz
La felicidad puede ser contagiosa. Esquivar a la gente tóxica y rodearse de gente optimista y positiva produce efectos muy provechosos en el bienestar personal.

4. Amarse y respetarse a uno mismo
Burgoa señala que el “ peor error en contra de la felicidad es no amarse, no respetarse a uno mismo”. Explica que cuando uno encuentra el equilibrio en el amor a uno mismo es capaz de proyectar este sentimiento superior al resto del mundo y de alguna manera ser feliz y ser también feliz con el otro.

5. Aceptar el fracaso y celebrar los logros
La manera en que uno acepta el fracaso o las derrotas hará que uno se sienta feliz o triste. Es importante “entender el fracaso como un aprendizaje, como un medio y no como un fin de algo”, aconseja Fabio de Jesús. “Es la mejor manera de lidiar y seguir adelante pase lo que pase”, dice el experto.
Por otro lado, si algo fue costoso de conseguir, es importante celebrarlo. Premiar los triunfos y compartirlos con los seres queridos son momentos únicos e irrepetibles superados con empeño y sacrificio.

6. Meditar
Está científicamente demostrado que la meditación rejuvenece y previene el envejecimiento celular. Asimismo, reduce notablemente el estrés, la ansiedad, el insomnio y combate los síntomas de la depresión.

7. Realizar una actividad física
Salga, muévase, camine. Tener algunos minutos de actividad física al día puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la energía. El ejercicio ayuda a que el cerebro envíe señales químicas de bienestar.

8. Fortalecer las relaciones amistosas
Se demostró que las personas con relaciones de calidad son más felices y saludables.

Tus comentarios




En Portada
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...