El cerebro funciona como una sinfónica para dar orden a los recuerdos

Ciencia
Publicado el 29/08/2016 a las 22h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Madrid |

Un equipo de científicos liderados por la Universidad de Nueva York (EEUU) constató que, para recordar los acontecimientos en el orden que ocurren, las neuronas funcionan de manera coordinada y similar a como lo haría una orquesta sinfónica.

Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Nature Neuroscience y que aporta nuevas perspectivas sobre cómo el cerebro recuerda la información y sobre qué factores pueden estar implicados en la alteración de ciertos tipos de memoria.

"Los resultados mejoran nuestra comprensión de cómo el cerebro sigue la pista a lo que sucedió y cuándo sucedió en relación a otros eventos", explica Lila Davachi, profesora del departamento de Psicología de la citada universidad y autora de este trabajo.

Davachi detalla que desde hace tiempo la comunidad científica sabe que las neuronas aumentan su actividad cuando se graban recuerdos y lo que muestra esta investigación es que además existe "un ritmo" en la forma en la se disparan, una en relación a la otra.

"Es igual que los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica", recalca Davachi en una nota de prensa de la universidad.

En esta investigación, los científicos intentan validar una hipótesis propuesta en 1995 por los neurólogos John Lisman y Marco Idiart que describieron cómo se graba el orden de los recuerdos.

Según éstos, cuando el cerebro crea un recuerdo para un evento específico, como memorizar la foto de una manzana, las neuronas oscilan de forma coordinada, es decir, las neuronas en las distintas zonas del cerebro que identifican la forma, el tamaño y el color se activan a la vez y forman un solo recuerdo, en este caso la manzana.

La activación de las neuronas en el cerebro produce unas ondas y, según su frecuencia, reciben uno u otro nombre.

La frecuencia tiene que ver con la mayor o menor rapidez de las ondas y, según Lisman e Idiart, cuando memorizamos un recuerdo concreto, las neuronas se disparan a frecuencias altas (gamma).

Sin embargo, para establecer el orden de múltiples recuerdos —primero una manzana, luego un tomate y después un plátano—, las neuronas representativas de cada uno de estos eventos se activan pero en una secuencia coordinada por frecuencias más bajas (theta).

Para comprobar esto, los científicos hicieron que los participantes en este estudio consideraran una serie de seis objetos —mariposa, auriculares, etc.—, una vez cada uno en un ordenador.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...