Los cometas trajeron a la Tierra moléculas complejas con las que se creó la vida
Fráncfort, Alemania |
Los cometas similares al 67P/Churyumov-Gerasimenko trajeron a la Tierra moléculas orgánicas muy complejas como la acetamida, la acetona, el propanal y el metilo que contribuyeron a que se creara la vida.
Éste es uno de los principales descubrimientos científicos de la misión Rosetta, que la Agencia Espacial Europea (ESA) presentó ayer en su centro de control de operaciones en Darm- stadt, cerca de Fráncfort.
La misión finaliza hoy con su descenso controlado sobre una región de fosas activas en la “cabeza” del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Pero ayer la ESA presentó los momentos científicos culminantes de la misión Rosetta, que comenzó el 2 de marzo de 2004, y recorrió 6.400 millones de kilómetros hasta llegar al cometa en agosto de 2014.
Rosetta se encuentra ahora a 600 millones de kilómetros del Sol y por eso ya no va a recibir energía solar suficiente para seguir en funcionamiento.
Más o menos la misma distancia a la que se encontraba en enero de 2014 cuando la ESA la desconectó y entró en una especie de hibernación.
Respecto de la Tierra, Rosetta se encuentra ahora algo más lejos, a unos 700 millones de kilómetros.
“Llega el momento en el que se van a analizar muchos datos, probablemente durante 10 años más, queda mucho trabajo”, dijo Gerhard Schwehm, que fue director de la misión Rosetta entre 2004 y 2013 y científico del proyecto durante 20 años.
“Es muy improbable que el agua de la Tierra viniera de cometas similares a 67P/Churyumov-Gerasimenko” porque la proporción de agua pesada en el cometa es muy elevada, unas tres veces superior a la de la Tierra, añadió Schwehm.
Es posible que fueran los asteroides los que trajeron el agua a gran parte a la Tierra, según el científico alemán.
Una de las preguntas de esta misión de la ESA era descubrir la importancia de los cometas en la formación del Sistema Solar.
Rosetta lleva desde el 9 de agosto trazando órbitas elípticas cada vez más cercanas al cometa y , durante el último sobrevuelo, podría quedar a 1 kilómetro de la superficie, una distancia nunca antes alcanzada.
Un tuit de la ESA confirmó que la sonda se colocó a la hora prevista en una trayectoria que la conducirá a una colisión con Churi hoy hacia las 10:40 horas GMT.
Rosetta efectuará una lenta caída libre hacia el cometa para maximizar el número de mediciones científicas que se podrán tomar y enviar a la Tierra antes del impacto.