Cráter que mató a los dinosaurios guarda rastro de la Edad de Hielo

Ciencia
Publicado el 25/11/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

México |

Los científicos de la primera misión que exploró un cráter por impacto de asteroide bajo el mar encontraron evidencia de que el nivel oceánico era más bajo durante la última Edad de Hielo que ahora.

La titánica Misión 364 para estudiar el cráter Chicxulub, que mide unos 200 km de diámetro y se encuentra en el Golfo de México, busca descifrar el misterio de la extinción masiva –incluida la de los dinosaurios– que trajo el asteroide hace 66 millones de años, así como descubrir cómo rebrotó la vida e incluso encontrar pistas sobre la posibilidad de vida en otros planetas.

Pero los primeros resultados han traído "sorpresas", dijo ayer Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y líder de la misión, durante una conferencia de prensa en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin buscarlo, los científicos confirmaron que el nivel del mar estaba mucho más alejado de la línea de costa actual en la última glaciación, que comenzó hace unos 110.000 años, tuvo su apogeo hace unos 20.000 y terminó hace unos 11.000 años.

Durante las perforaciones submarinas en el cráter, a 33 kilómetros de la costa, "se descubrieron unas estructuras en el piso en forma de círculos (...) La única forma en que se construyen es por disolución de carbonato y para que se disuelva el carbonato tiene que estar expuesto al aire", explicó Urrutia. Entonces, "la península (de Yucatán) era literalmente más grande" entre 23.000 y 18.000 años atrás, subrayó.

Esto hace suponer a los científicos que en ese periodo, el cráter se encontraba por completo en área continental y no como ahora, con una mitad bajo el Golfo de México y la otra sobre la península mexicana.

Chicxulub presenta una enigmática particularidad que no tiene ningún otro cráter en la Tierra: cerca de su centro se erige una cordillera circular –con un radio de unos 30 km– conocida como "anillo de picos", que alcanza los 500 metros de altura.

Y fue justamente sobre uno de estos picos que a principios de abril se instaló la plataforma Myrtle, donde geólogos, paleontólogos y microbiólogos del mundo acondicionaron sus laboratorios durante dos meses para estudiar la huella que dejó el asteroide en el Cretácico.

Perforaron con maquinaria pesada un delgado túnel de 1,5 km de profundidad bajo el suelo marino y extrajeron más de seis toneladas de roca para estudiarla.

Según expertos, el cráter –de unos 25 km de profundidad– se formó en unos cuantos segundos luego que el asteroide –de 12 kilómetros de diámetro– impactara a una velocidad de 30 km por segundo, la misma velocidad a la que gira la Tierra alrededor del Sol.

Uno de los enigmas de los científicos es saber cuál es la naturaleza de las rocas que forman la cordillera y cómo fue que se moldeó.

Ligia Pérez, del Instituto de Geofísica de la UNAM, dijo que los análisis confirmaron que el anillo está formado por rocas de basamento.

Lo que los científicos aún no pueden explicarse es cómo fue que esas enormes cantidades de roca fundida y granito se petrificaron como picos.

Los primeros resultados indican que estas rocas sufrieron una deformación dúctil; es decir, fluyeron "como gelatina" hacia arriba, pero mientras la roca estaba fundida, el granito no muestra datos de calentamiento, explicó Urrutia.

Estos dos procesos tan distintos "ocurrieron de forma simultánea y juntos", lo que abre nuevas líneas de investigación sobre deformación de rocas a presión y temperaturas muy altas en tiempos extremadamente cortos, abundó.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...