Crean hidrógeno metálico, "santo grial de la física de alta presión"

Ciencia
Publicado el 28/01/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Científicos de la Universidad de Harvard en Cambridge (Estados Unidos) lograron crear el material más raro y potencialmente uno de los más valiosos del planeta: hidrógeno metálico atómico. Fue creado por el profesor de Ciencias Naturales Isaac Silvera y el investigador posdoctoral Ranga Dias.

Por más de una centuria, los científicos —a nivel general— han soñado con convertir el elemento más ligero de todos, el hidrógeno, en un metal.

En 1935, los físicos Eugene Wigner y Hillard Bell Huntington predijeron que bajo una inmensa presión, los átomos de hidrógeno mostrarían propiedades metálicas. Desde entonces, el hidrógeno metálico ha sido descrito como “el santo grial de la física de alta presión”.

En el trascurso de su estudio, los científicos Silvera y Dias estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada.

Silvera explica que a esas presiones extremas, el hidrógeno molecular sólido —que consiste en moléculas en sitios entramados del sólido— se descompone y las moléculas fuertemente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal.

La investigación, publicada en la revista Science, ofrece una importante nueva ventana en la comprensión de las características generales del hidrógeno y ofrece sugerencias tentadoras hacia nuevos materiales potencialmente revolucionarios.

“Es la primera muestra de hidrógeno metálico en el planeta; por lo tanto, al observarlo se está mirando algo que nunca ha existido antes”, expresa Silvera.

La pequeña pieza de metal sólo puede ser vista a través de dos diamantes que se utilizaron para someter el hidrógeno líquido a una temperatura muy por debajo de la congelación y a presiones realmente altas.

La pregunta que surge ahora es si este hidrógeno presurizado podría llegar a mantener sus propiedades metálicas a temperatura ambiente, algo que le otorgaría unos usos muy interesantes como superconductor. Los autores de este descubrimiento creen que sí, pero aún necesita ser testado y comprobar su efectividad.

Utilidad

Si el hidrógeno metálico atómico podría actuar como un superconductor a temperatura ambiente, eso sería revolucionario pues tendría una amplia gama de aplicaciones

Actualmente, un 15 por ciento de energía se pierde por disipación durante la transmisión, pero "si pudiéramos hacer cables de este material y usarlos en la red eléctrica, sería posible cambiar esa historia", comenta Silvera.

A su vez, Dias sostiene que un superconductor a temperatura ambiente podría cambiar totalmente el sistema de transporte, haciendo posible la levitación magnética de trenes de alta velocidad, además de aumentar la eficiencia de los coches eléctricos y mejorar el rendimiento de muchos dispositivos electrónicos. El hidrógeno metálico ayudaría también a mejorar de manera significativa la producción y almacenamiento de energía.

Además de transformar la vida en la Tierra, el material podría jugar un papel esencial en la exploración del espacio y "revolucionar la ingeniería espacial" al convertirse en el propulsor de cohetes "más potente conocido por el hombre", pronostica Silvera, para añadir que eso permitiría "explorar fácilmente los planetas exteriores".

Para confirmar el descubrimiento, un grupo de físicos llevará a cabo pruebas adicionales.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de neuroimagenes y detectó que la adicción a...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos denominan Amanecer Cósmico: el período...

Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron...


En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
La falta de señalización y de campañas de educación vial con los conductores y barrios aledaños a la vía férrea aumentan los riesgos de accidentes del tren...

Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...
Quillacollo sufre nuevamente por la acumulación de basura en las calles por el paro de 72 horas que cumplen los trabajadores de la Empresa Municipal de Aseo (...

Actualidad
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta...
El descenso de temperaturas continúa en la ciudad de Cochabamba. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi este...
Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...