La materia oscura tuvo menos presencia en el Universo temprano que ahora

Ciencia
Publicado el 15/03/2017 a las 18h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La materia oscura, la más presente en el Cosmos, pero de la que aún no se sabe de qué está compuesta, sigue sorprendiendo a los científicos, cuyos últimos descubrimientos sugieren que esta tuvo menos influencia en el Universo temprano que en la actualidad.

Durante la época más activa de formación de galaxias, hace unos 10.000 millones de años, las galaxias masivas con formación estelar estaban dominadas por materia bariónica, la que vemos, lo que choca con lo que se observa en las actuales, donde lo que domina es la materia oscura, según un estudio que publica hoy Nature.

La presencia de materia oscura, que sólo puede ser observada a través de sus efectos gravitacionales, explica por qué las partes exteriores de galaxias espirales cercanas giran más rápido de lo que se esperaría si sólo estuvieran compuestas por materia normal.

Sin embargo, un equipo de internacional de científicos decidió cartografiar las curvas de rotación de seis galaxias masivas con formación estelar ubicadas en el Universo distante y en el momento de máxima creación de galaxias.

La investigación estuvo liderada por el Instituto alemán Max Planck de Física Extraterrestre y para ella se empleó el Telescopio Muy Grande (VLT, "Very Large Telescope") que el Observatorio Europeo Austral (ESO) tienen Chile.

Los expertos descubrieron algo "intrigante", según un comunicado del ESO, pues a diferencia de las galaxias espirales del Universo moderno, las regiones externas de galaxias distantes parece que giran más despacio que las zonas cercanas al núcleo, lo que sugiere que la presencia de materia oscura es menor de lo esperado.

"De manera sorprendente, las velocidades de rotación no son constantes sino que se reduce de dentro hacia afuera", indicó el autor principal del informe, Reinhard Genzel, quien apuntó dos hipótesis para explicar ese fenómeno.

La primera es que la mayoría de esas galaxias masivas de formación temprana "está principalmente dominada por materia normal, por lo que la materia oscura desempeña un papel mucho más pequeño en el Universo Local" y la segunda es que esas galaxias "fueron mucho más turbulentas que las que vemos en nuestra vecindad cósmica".

Ambos efectos parecen ser más marcados a medida que se mira más lejos y más atrás en el tiempo, en el Universo temprano. Esto sugiere que entre los 3.000 y 4.000 millones de años después del Big Bang, el gas en las galaxias ya se había condensado.

Sin embargo, "al parecer, la materia oscura necesitó miles de millones de años más para condensarse, por lo que su efecto dominante sólo se ve hoy en día", agrega la nota.

Esta explicación es consistente con las observaciones que muestran que las primeras galaxias eran mucho más ricas en gas y más compactas que las galaxias actuales. 

Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...