¿Papas en Marte? Indicadores revelan que pueden crecer en el planeta rojo

Ciencia
Publicado el 16/03/2017 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

EFE y AFP

Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Perú, encontró la papa más resistente conocida hasta ahora, como parte de sus investigaciones para determinar si estos tubérculos podrán ser cultivados en Marte.

El investigador Julio Valdivia-Silva, uno de los responsables del experimento, informó que el proyecto "Papas en Marte", dirigido por el CIP con el asesoramiento de la NASA, logró hacer crecer una papa sólo alimentada con agua rica en nutrientes dentro de una urna hermética, denominada CubeSat, donde el tubérculo fue sometido a condiciones extremas, similares a las del planeta rojo.

El tubérculo creció en un suelo con un 30 por ciento de sal, igual que el de Marte, con una concentración de un 10 por ciento de dióxido de carbono en el ambiente, a unas temperaturas de entre -5 y 20 grados celsius y a una presión de 600 milibares, propia de una altitud de 4.500 metros sobre el nivel del mar.

"El resultado más contundente es que esto sugiere que sí vamos a lograr cultivar una papa, de manera más controlada, en condiciones más similares a Marte", explicó Valdivia-Silva, ya que la atmósfera del planeta rojo tiene una concentración de 95 por ciento de dióxido de carbono y unas temperaturas que llegan a -60 grados celsius.

La segunda parte del proyecto consistirá en probar los límites de la papa para exponerla cada vez más a las condiciones de un ambiente marciano, lo que permitirá estudiar sus límites biológicos.

De conseguir que la papa crezca en un clima y ambiente idéntico al de Marte, el objetivo es que el tubérculo siga siendo comestible, aunque Valdivia-Silva, investigador asociado con el Instituto SETI, auguró que será más salado y seco que las variedades habituales.

La tierra utilizada en la investigación procedió del desierto Pampas de La Joya, en la región sureña peruana de Arequipa, y en cuyo suelo seco y salado el CIP ya había conseguido cultivar papas con la ayuda de fertilizantes para su nutrición y estructura.

Los científicos del CIP concluyeron que las futuras misiones a Marte que deseen sembrar papas tendrán que preparar el suelo con una estructura suelta y nutrientes para permitir que los tubérculos obtengan suficiente aire y agua para "tuberizar".

El mejorador de papa del CIP Walter Amorós agregó, en un comunicado, que una ventaja de la papa es su gran capacidad genética para adaptarse a ambiente extremos.

El experto remarcó que, independientemente de sus implicaciones para las futuras misiones a Marte, el experimento ya ha proporcionado buenas noticias sobre el potencial de la papa para ayudar a la gente a sobrevivir en ambientes extremos en la Tierra.

Amorós consideró que los resultados de la investigación demuestran que están funcionando los esfuerzos del CIP para mejorar variedades de papas con alto potencial de fortalecer la seguridad alimentaria en áreas afectadas por el cambio climático.

El CubeSat fue construido por ingenieros de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), de Lima, basado en el diseño y asesoramiento del Centro de Investigación Ames de la NASA.

El CubeSat, según el CIP, alberga un contenedor con suelo y con el tubérculo. Dentro de este ambiente herméticamente sellado, el CubeSat suministra agua rica en nutrientes, controla la temperatura según las del día y noche en Marte, e imita los niveles de presión de aire, oxígeno y dióxido de carbono de ese planeta.

Los sensores supervisan constantemente estas condiciones y cámaras de transmisión en vivo graban el suelo en anticipación al brote de la papa.

El CIP seleccionó para el experimento unas 100 variedades de papa peruana, algunas de ellas con capacidad natural de vivir con poca agua, en superficies saladas e inmunes a los virus.

"Un buen resultado para nosotros será ver que haya crecido una plantita, luego se podrá a pasar a la siguiente fase", había dicho Valdivia en enero pasado.  Explicó que se eligió a la papa peruana para el experimento por ser un tubérculo muy resistente que logró dominar la mayoría de los ecosistemas en el mundo.

El nombre de la papa objeto de investigación se mantiene en reserva.

 

LABORATORIO MARCIANO

En los próximos años, la NASA planea construir en la Pampa de la Joya un centro de investigación marciana, como ya existe en EEUU, la Antártida y Rusia. Su paisaje es visualmente parecido al planeta rojo, por sus dunas y formación rocosa.

El Centro Internacional de la Papa es uno de los mayores laboratorios del mundo especializado en tubérculos. Posee un banco genético con más de 4.000 variedades de papa y guarda muestras de diferentes variedades de camote (batata).

Tus comentarios

Más en Ciencia

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad...

Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...