Desarrollan una bacteria fluorescente para detectar minas antipersonales

Ciencia
Publicado el 11/04/2017 a las 16h36
ESCUCHA LA NOTICIA

LONDRES |

Científicos en Israel han desarrollado una técnica para detectar minas antipersonales y otros tipos de municiones enterradas con una bacteria fluorescente, según un estudio que publica hoy la revista Nature.

La investigación, liderada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha logrado diseñar "biosensores" capaces de detectar por control remoto unos artefactos que cada año hieren o matan a entre 15.000 y 20.000 personas en todo el mundo, recuerdan los expertos.

Esta técnica combina el uso del láser y de una bacteria fluorescente para elaborar un mapa con la localización exacta de las minas o munición enterrada, de las que se estima que todavía existen más de 100 millones en unos 70 países.

Hasta la fecha, señalan los investigadores, su detección y desactivación presenta también un gran riesgo para la integridad de los profesionales, pues recurren aún a procedimientos desarrollados durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Este nuevo sistema, explican, aprovecha las pequeñas cantidades de vapores explosivos que desprenden los artefactos enterrados y que se acumulan cerca de la superficie, las cuales sirven para marcar su localización exacta.

A partir de este hecho, los expertos modificaron las moléculas de bacterias vivas para conseguir que, cuando entran en contacto con esos vapores, emitan una señal fluorescente que se registra y cuantifica en una localización remota.

Para sus experimentos, los científicos encapsularon las bacterias en pequeñas cuentas poliméricas y las esparcieron por la superficie de un campo minado con artefactos explosivos reales.

A través de un sistema de escáner con láser lograron elaborar un mapa con la localización de la minas, lo que representa, destacan, "la primera demostración de una técnica funcional de detección de minas terrestres".

"Para que esto fuera posible, tuvimos que superar varios retos, como aumentar la sensibilidad y estabilidad del sensor de la bacteria, mejorar la velocidad de exploración para cubrir grandes áreas y hacer el aparato de escaneado más compacto para instalarlo en dispositivos no tripulados o drones", indicó Shimshon Belkin, de la Universidad Hebrea. 

Tus comentarios




En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...