ESA: "Debería ser de interés global mantener nuestras órbitas limpias"

Ciencia
Publicado el 21/04/2017 a las 11h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El director de Operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), Rolf Densing, dijo hoy que "la basura espacial es un asunto global y que por ello debería ser de interés global mantener nuestras órbitas limpias para los satélites operacionales" y para misiones futuras.

Pero esto no es obligatorio desde el punto de vista legal a nivel internacional y por ello se intenta que las legislaciones nacionales cumplan las recomendaciones sobre retirada de satélites.

Densing hizo estas declaraciones en la rueda de prensa en la que la ESA presentó las conclusiones de su séptima conferencia sobre basura espacial, que aumenta de manera preocupante y supone un grave peligro para los satélites operacionales.

Grandes compañías como Google y Oneweb quieren lanzar gran cantidad de satélites pequeños al espacio, a órbitas bajas, que pueden poner en peligro las misiones de satélites grandes muy cara s de las agencias espaciales.

Oneweb es una gran constelación de satélites para proporcionar un servicio de internet de banda ancha a nivel global y que podría poner en órbita unos 700 satélites en los próximos años, comenzando a lanzarlos a partir de 2018.

El director general de la ESA, Jan Wörner, dijo en el centro de control de operaciones de la agencia en Darmstadt (Alemania) que "necesitamos una aspiradora" y que la basura espacial es responsabilidad de todos.

La basura espacial se encuentra en órbitas terrestres bajas a hasta unos 2.000 kilómetros sobre la Tierra y en órbitas geoestacionarias a unos 36.000 kilómetros por encima del Ecuador de la Tierra.

Thomas Schildknecht, científico del comité de investigación espacial Cospar (Committee on Space Research), consideró en la conferencia que "es necesario hacer algo y lo antes posible".

Schildknecht reconoció que se han producido progresos en algunas áreas relacionadas con la basura espacial pero que es necesario hacer más.

Actualmente se siguen 20.000 objetos mayores de 10 cm pero no se tiene información detallada de los más pequeños y no hay ningún satélite limpiando esa basura, aunque sí existe una iniciativa de la ESA para un espacio limpio.

"Tenemos que ir al espacio para medir las partículas pequeñas de milímetros", según Schildknecht

Existen en el espacio 166 millones de partículas de basura espacial de más de 1 milímetro y 750.000 partículas de más de 1 centímetro, según cifras presentadas en la conferencia.

Los objetos de entre 5 y 10 cm se encuentran en órbitas bajas y los objetos mayores que estos y hasta de un metro están en las geoestacionarias.

La ESA quiere lanzar en 2023 su primera misión para retirar un gran objeto suyo de su actual órbita y llevar a cabo una entrada controlada en la atmósfera: se trata de una misión para demostrar tecnologías cuyo objetivo final sería el Envisat.

El satélite de observación terrestre Envisat de la ESA fue lanzado en marzo de 2002 y estuvo operativo hasta abril de 2012 en una órbita a unos 800 kilómetros.

El Envisat es uno de los mayores objetos de basura espacial y es adecuado bajarlo pero eso supondría unos costes de unos 100 millones de euros (107 millones de dólares), según dijo en la conferencia Wörner.

Densing dijo a Efe que el Envisat es muy peligroso porque es muy grande, por lo que su retirada implica riesgos y es un desafío tecnológico.

Descartó que vaya a caerse y consideró que el riesgo de colisión es muy pequeño porque está en una órbita poco poblada.

Desde 1957 unos 5.250 lanzamientos han generado 23.000 objetos observados, de los que sólo 1.200 son satélites operacionales y el resto es basura espacial, según cifras presentadas por el astrofísico de la NASA retirado Donald Kessler.

Una velocidad orbital media de 56.000 kilómetros por hora significa que partículas de un tamaño de centímetros pueden dañar seriamente los satélites operacionales y una colisión con objetos mayores de 10 cm puede ocasionar desintegraciones catastróficas, que generarán más basura espacial y causarán más colisiones.

Este escenario se conoce como "Síndrome Kessler" porque Donald Kessler lo postuló por primera vez en 1978, algo que ocurre actualmente.

Ahora los satélites deben demostrar que después de 25 años de servicios van a entrar en la atmósfera y caer en la Tierra o ir a una órbita de menos tráfico, dijo a Efe el director del departamento de ingeniería de sistemas de tierra de ESA, Juan Miró.

Con la llegada de las nuevas compañías privadas se van a crear megaconstelaciones de satélites, que podrían hacer que esos 25 años sean insuficientes y haya que retirarlos antes.

Miró dijo que hoy en día el 40 por ciento de los satélites no cumple las recomendaciones de retirada desde su fabricación.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...