Bolivia lanza un videojuego y un robot para enseñar el aimara a los niños

Ciencia
Publicado el 12/05/2017 a las 14h48
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Nayra, una robot con vestimentas bolivianas tradicionales, y un videojuego con cuentos narrados por Jukumari, un oso andino, son dos iniciativas presentadas hoy en La Paz por el Gobierno de Bolivia para enseñar la lengua indígena aimara a niños y niñas.

Gracias a un sistema de reconocimiento de voz en esta lengua cuyo desarrollo impulsó la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la robot Nayra -del tamaño de una muñeca- puede responder a comandos de voz en aimara, junto al quechua la lengua indígena más hablada en Bolivia.

El desarrollo de esa muñeca-robot vestida de pollera, el atuendo tradicional de muchas mujeres indígenas y mestizas en Bolivia, es una iniciativa del "Campus de TIC y Lenguas Originarias" en que participan la OEI y otros socios bolivianos.

Las organizaciones nacionales implicadas son el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Aimara (ILCNA) y el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Jukucuentos es un sencillo videojuego para dispositivos móviles que permite interactuar con animales típicos de Bolivia, como el oso andino, que relatan cuentos tradicionales del país como la leyenda del cerro Mururata.

Durante el relato, el usuario tiene la oportunidad de interactuar mediante comandos de voz y desarrollar habilidades básicas en aimara, como contar hasta diez o nombrar algunos de los objetos que aparecen en el cuento.

Si el jugador sabe utilizar correctamente las palabras aprendidas en pequeños retos, el narrador del juego podrá seguir avanzando y completar la historia.

Los impulsores del "Campus de Tic y Lenguas Originarias" lanzaron hoy otras dos iniciativas tecnológicas para la revitalización del aimara y otras lenguas indígenas.

"Onda Aimara" es una de esas plataformas digitales que presenta contenidos orales y digitales para el aprendizaje básico de la lengua.

El proyecto, cofinanciado por Unicef, también esta desarrollando contenidos de nivel intermedio.

Para obtener nociones de varias lenguas originarias, incluida el aimara, se presentará próximamente la plataforma "Lenguas", que cuenta con más de 3.000 palabras en diversos idiomas que se pueden usar en juegos y trivias.

Según un comunicado de los organizadores, esta plataforma quiere ser "una oportunidad para la enseñanza y aprendizaje del vocabulario de las diferentes lenguas indígenas originarias" y pretende que "las lenguas indígenas pueden ser compartidas en las redes sociales y así motivar el uso de las mismas en la comunicación digital diaria".

Tus comentarios




En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...