Científicos catalogaron 1.700 nuevas especies de plantas

Ciencia
Publicado el 18/05/2017 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Londres |

La ciencia catalogó el año pasado más de 1.700 nuevas especies de plantas, incluidas algunas que podrían servir como alimento en el futuro, según el segundo informe anual del Estado de las Plantas del Mundo, publicado ayer por el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.

Entre las especies descubiertas, se han identificado cinco nuevos tipos de plantas relacionadas con la yuca, lo que podría ayudar a desarrollar nuevas variedades de uno de los cultivos más importantes en los trópicos.

El estudio, en el que colaboraron 128 científicos de 12 países, pasa revista asimismo a los principales peligros que afrontan los vegetales a nivel global, entre los que destacan la amenaza del cambio climático y la propagación de plagas.

Las plantas que mejor pueden resistir el calentamiento global son aquellas con hojas y corteza más gruesas, con estrategias hídricas más eficientes, raíces más profundas y una densidad de madera más alta, según los expertos.

Las raíces más profundas aguantan mejor la sequía y las hojas más gruesas y las hierbas más altas toleran mejor las altas temperaturas, subraya el estudio, mientras que los árboles de baja altura obtienen mejores resultados ante las sequías, incendios, aumento de temperatura y mayor concentración de dióxido de carbono (CO2).

Plagas

Otro peligro para las plantas en el futuro será la propagación de plagas invasoras y patógenos por todo el planeta, impulsadas por el comercio y los viajes debido a la globalización, y prácticas especialmente peligrosas como el comercio de plantas vivas.

Un ejemplo de esas amenazas es la situación del maíz en África, que está siendo diezmado por la gardama o gusano cogollero, dando lugar a hambrunas y subiendo los precios mundialmente.

También sufren los ataques de patógenos las especies de fresno americano, que afronta los embates del barrenador esmeralda del fresno.

Los fresnos de Gran Bretaña, según el informe, podrían ser aniquilados por un escarabajo asiático justo cuando empiezan a recuperarse de un devastador hongo. El escarabajo esmeralda podría ser aún más mortífero, advirtieron los científicos.

Medicinales

En el entorno de la medicina, se han descubierto en el sudeste asiático y América Latina nueve especies nuevas del género de enredaderas trepadoras Mucuna, que se usa para tratar la enfermedad de Parkinson.

El informe también revela que al menos 28.187 especies de plantas están documentadas actualmente como de uso medicinal, aunque advierte de que hay hasta 15 nombres alternativos por cada especie medicinal, causando riesgos y confusión en el sector y entre los reguladores.

 

PROTECCIÓN

Para Kathy Willis, directora de Ciencia de los Jardines de Kew de Londres, Gran Bretaña, nos encontramos en "un momento emocionante" para la botánica, en el que cada vez entendemos mejor de qué manera las plantas son relevantes y valiosas en todos los aspectos de nuestras vidas.

Willis reivindicó que las plantas son los "cimientos de los ecosistemas del mundo", y hace falta que logremos "un equilibrio delicado entre nuestras necesidades y las del mundo natural".

La científica agregó que se debe impulsar un "diálogo a escala mundial sobre lo que necesitamos proteger y conservar" para el presente y futuro.

Tus comentarios




En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...