La anestesia en ratones bebés altera su desarrollo cerebral

Ciencia
Publicado el 15/07/2017 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Exponer a ratones recién nacidos a anestesia general entre el tercer trimestre del desarrollo prenatal y los primeros tres años de vida puede tener efectos adversos duraderos sobre la función cognitiva y alterar el desarrollo cerebral, según investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore. (EEUU).

El trabajo se refiere al isoflurano, un anestésico general inhalado estándar y ampliamente utilizado.

Los científicos se centraron en el hipocampo, una región del cerebro que es crítica para el aprendizaje y la memoria porque tiene un gran número de neuronas que se desarrollan en el período posnatal temprano y que podría ser vulnerable a la perturbación por exposición anestésica.

Los detalles de su investigación se difundieron ayer en la revista de acceso abierto Plos Biology. La agencia estadounidense del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) emitió recientemente una advertencia de seguridad que previene sobre la exposición a la anestesia y los sedantes durante el periodo entre el tercer trimestre del desarrollo prenatal y los primeros tres años de vida puede tener efectos adversos duraderos sobre la función cognitiva.

Los investigadores expusieron a ratones de 15 días de edad a dosis clínicamente relevantes de isoflurano y se registraron los efectos sobre el desarrollo subsiguiente del hipocampo, encontrando que las estructuras de una clase de neuronas (las células granulosas del giro dentado) se alteraban sustancialmente.

También detectaron aceleración anormal del crecimiento neuronal, específicamente, las ramas o dendritas de las neuronas, tenían casi dos veces la longitud de las de los animales no tratados, lo que sugiere que el anestésico causó una aceleración anormal en su crecimiento.

Además, los científicos vieron una reducción significativa en el número de espinas dendríticas maduras, estructuras en las dendritas donde se encuentran sinapsis. Los ratones tratados y no tratados se sometieron a dos pruebas de comportamiento estándar para ver si estos cambios estaban asociados con un efecto sobre el aprendizaje (una prueba de reconocimiento del lugar de objeto y una prueba de laberinto). Los ratones tratados con isoflurano presentaron resultados significativamente peores en ambas pruebas.

La inhibición farmacológica con rapamicina protegió a los ratones de los cambios estructurales anormales en el cerebro como de los déficits de aprendizaje por el isoflurano.

Tus comentarios




En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...