Las 10 personas más influyentes para la ciencia en 2017

Ciencia
Publicado el 20/12/2017 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La revista británica Nature publicó la lista de 10 personalidades que marcaron la diferencia en el terreno científico durante 2017. “Desde las comunicaciones cuánticas y la edición del genoma, hasta la amenaza de la crisis nuclear y el desmantelamiento de las protecciones medioambientales en Estados Unidos, esta lista aborda lo positivo y lo negativo para la ciencia y los científicos en 2017”, destacó Brendan Maher, editor jefe de Nature.

1. David Liu, el extraordinario editor de genes

El biólogo David Liu, de la Universidad de Harvard, presentó en octubre un impresionante avance en la tecnología de la edición genética, mejoras que en el futuro pueden ayudar a curar enfermedades humanas y salvar vidas.

Gracias a la técnica del corta-pega genético CRISPR, Liu y su equipo cambiaron una a una las letras con las que está escrito el código genético humano: A, C, G y T. Cada una representa a una molécula, llamadas adenina, citosina, guanina y timina, respectivamente, y todas se colocan en parejas: la A con la T, la C con la G y viceversa. El pasado año, los investigadores utilizaron proteínas para sustituir a las parejas de G-C por parejas de T-A. Ahora, gracias a una nueva clase de editores de bases de adenina, lograron convertir las parejas A-T en parejas de G-C.

Los resultados son muy relevantes, ya que alrededor de la mitad de las 32.000 enfermedades genéticas relacionadas con mutaciones puntuales, es decir, con la presencia de una letra errónea y su correspondiente pareja, se podrían resolver con este cambio de pareja A-T a G-C. Además, estos editores pueden hacer cambios en el ADN de forma selectiva y sin producir otros no deseados. Su eficiencia es un 50 por ciento superior a la de otras técnicas.

2. Marica Branchesi, los “ojos” de las ondas gravitacionales

La primera detección de ondas gravitacionales, anunciada en febrero de 2016, fue un acontecimiento histórico. Por primera vez eran “escuchadas” las ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo predichas por Albert Einstein hace 100 años en su teoría general de la relatividad. En esa ocasión, la fuente era la fusión de dos agujeros negros, fenómeno que fue captado otras cuatro veces más. Pero el pasado agosto, más de 70 observatorios astronómicos terrestres y espaciales y 3.500 científicos del mundo conseguían además “ver” al mismo tiempo el origen de las ondas gravitacionales. Se trataba de la fusión de dos estrellas de neutrones situadas en una galaxia a 130 millones de años luz.

El logro fue el resultado de años de preparación liderados por una mujer, Marica Branchesi, miembro de la colaboración Virgo, que opera el detector de ondas gravitacionales cerca de Pisa (Italia). Ella consiguió unir a astrónomos y físicos. Gracias a este trabajo se hicieron múltiples descubrimientos relacionados con aspectos muy variados, como el comportamiento de la materia, la generación de elementos pesados en el espacio o el origen de los estallidos de rayos gamma en el Universo.

3. Emily Whitehead, la niña que ganó a la leucemia

Emily Whitehead fue la primera niña en recibir una innovadora terapia génica contra el cáncer en 2012, en Pensilvania, cuando tenía seis años. Este año —ella tiene 12—, el tratamiento que curó su leucemia, denominada CAR-T, fue aprobado para su uso en EEUU. Ella misma acudió a defender su aprobación frente al panel de científicos que debía decidirlo. Era el “testimonio viviente” de la lucha y el éxito. El tratamiento recibió el sí definitivo de las autoridades sanitarias estadounidenses, la FDA.

El CAR-T modifica genéticamente el sistema inmunológico del enfermo para combatir la leucemia. Los resultados de un ensayo clínico demostraron que el 79 por ciento de los pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células B que recibieron la terapia seguían vivos un año después.

4. Scott Pruitt, el negacionista del cambio climático

Nature escoge a los más influyentes tanto para bien como para mal. El presidente de EEUU, Donald Trump, colocó frente a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) del país al fiscal general de Oklahoma, Scott Pruitt, un negacionista confeso del cambio climático y firme opositor a las leyes de regulación en materia de medio ambiente. Por si fuera poco, Pruitt había demandado a la EPA 14 veces. Sus medidas para debilitar la política contra la contaminación enfurecieron a ecologistas y a muchos científicos. Después de asumir el cargo en febrero, inmediatamente bloqueó o derogó docenas de reglas ambientales sobre emisiones, minería y residuos peligrosos.

5. Jennifer Byrne, la detective de los errores

Jennifer Byrne, del Hospital de Niños de Westmead en Sídney (Australia), estudia la genética del cáncer por el día. Pero por la noche se dedica a cazar errores en los estudios genéticos que se publican en revistas científicas. Byrne pasó los dos últimos años frente a su portátil localizando artículos con fallos o potencialmente fraudulentos.

Diferentes revistas se retractaron de la publicación de nueve documentos como resultado de las observaciones de Byrne, siete este año. Y en octubre, ella y el informático francés Cyril Labbé lanzaron un programa en línea llamado Seek & Blastn para ayudar a detectar automáticamente problemas similares.

6. Víctor Cruz-Atienza, el cazador de terremotos

Víctor Cruz-Atienza tenía sólo 11 años cuando su casa comenzó a temblar y un terremoto de magnitud 8,0 en la costa del Pacífico mexicano acababa de enviar un estallido de energía sísmica por todo el país. Cientos de edificios levantados sobre sedimentos blandos colapsaron y miles de personas murieron. Cruz-Atienza vivía en una casa construida sobre roca dura. Eso le salvó a él y a su familia, pero la experiencia le marcó de por vida.

El joven estudió geofísica y se hizo experto en cómo rompen las fallas. Como jefe del departamento de sismología en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México desarrolló unos modelos del comportamiento de los terremotos que han resultado ser muy precisos. El 19 de septiembre de este año, un seísmo de magnitud 7,1 sucedido a 120 kilómetros de la capital mexicana dieron la razón a sus predicciones.

Gracias a los códigos de construcción más estrictos establecidos después de 1985 y la duración relativamente corta del terremoto de este año, el número de muertos fue mucho más bajo. Pero el científico insta a la diligencia para minimizar el mal.

7. Lassina Zerbo, en contra de la armas nucleares

El teléfono de Lassina Zerbo sonó menos de 30 minutos después de que Corea del Norte realizara su sexta prueba nuclear, el domingo 3 de septiembre. Justo antes de las seis de la mañana en Viena, los datos sísmicos sugerían que esta era de lejos la bomba más poderosa que el país había detonado alguna vez, sacudiendo la Tierra con una fuerza cercana a la de un terremoto de magnitud 6.1.

Este ha sido un año desafiante para Zerbo, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO), que supervisa ensayos nucleares en todo el mundo. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de los EEUU, Donald Trump, intercambian amenazas cada vez más agresivas y la incertidumbre creció sobre el compromiso de los EEUU con sus aliados. Pese al aumento de las tensiones mundiales, Zerbo ha trabajado “arduamente” para alentar la no proliferación nuclear, motivo por el que Nature le colocó entre sus destacados.

8. Ann Olivarius, contra el acoso sexual

La abogada con sede en Londres Ann Olivarius, veterana en la lucha por la igualdad de género, fue reconocida por sacar a la luz a los responsables de abusos sexuales en los campus universitarios de EEUU que los protegen. Olivarius fue una de las impulsoras de la demanda que permitió establecer en 1980 que el acoso sexual en una universidad constituía discriminación en la educación.

9. Khaled Toukan, ábrete “Sesame”

El primer gran centro de investigación internacional de Oriente Medio es un prodigio de resistencia. Ha aguantado disturbios políticos, sanciones internacionales y un largo etcétera de vicisitudes. Denominado Sincrotrón para la Ciencia Experimental y Aplicaciones en el Medio Oriente (Sesame), el pasado mayo fue inaugurado en Jordania tras más de 13 años de retrasos gracias a la colaboración de Gobiernos como los de Turquía, Chipre, Israel, Irán y la Autoridad Palestina.

Los científicos que participan en el proyecto pertenecen a países rivales de una región convulsa, pero la ciencia terminó por ganar. La revista Nature dice que fue posible gracias en gran parte al director del centro, Khaled Toukan, que habló con cada delegación y calmó la situación, un talento crucial para que la iniciativa saliera adelante.

Mediante un anillo de imanes en el que se almacenan los electrones para luego “acelerarlos”, el sincrotrón generará intensos haces de luz para ofrecer una vista sin parangón de los elementos a analizar, lo que tendrá aplicaciones en campos tan variados como la medicina, la farmacia o la agricultura.

10. Pan Jianwei, el hombre cuántico

Pan Jianwei llevó a China a la vanguardia de la comunicación cuántica a larga distancia. El pasado julio, Pan y su equipo en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China informaron de que habían batido el récord de teletransporte cuántico, teleportando una partícula, un fotón, desde un satélite en órbita a 1.400 kilómetros hasta la Tierra. Y en septiembre, el equipo usó ese satélite para transmitir fotones a Pekín y Viena, generando claves de encriptación que permitieron a los equipos en estas ciudades realizar un videochat con total seguridad. Con este sistema, los posibles piratas informáticos no pueden actuar sin que se noten sus actividades.

Pan trabaja ahora en el desarrollo de un internet cuántico: una red de satélites y equipos terrestres que podría compartir información en el mundo. Esto permitiría el cifrado mundial inquebrantable. Por ahora, el equipo tiene planes de lanzar un segundo satélite y está ejecutando otro experimento cuántico en el espacio a bordo la estación espacial china Tiangong-2.

 

DATOS

Reconocimiento. Nature reconoce con esta lista a aquellas personas (no necesariamente científicos) cuyo papel en la ciencia podría tener “un impacto significativo en el mundo” o cuya posición en el mundo podría haber tenido “un impacto importante en la ciencia”.

Incidencia. Los 10 perfiles seleccionados de este 2017 se encuentran detrás de los eventos y descubrimientos más importantes del año.

Tus comentarios




En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...