La verdad sobre la estrella de Belén: conjunción de planetas

Ciencia
Publicado el 23/12/2017 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Unos Magos que venían de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando: “¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo”. (…) La estrella que habían visto iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño.

Cada año, millones de personas oyen la historia de los reyes magos de oriente y festejan cada 6 de enero como el Día de Reyes, convertido en símbolo inseparable de la Navidad. Por todo lo que se narra y conoce al respecto está claro que algo apareció en el cielo de Judá hace más de 2000 años, si este episodio efectivamente sucedió: ¿Qué fue lo que los célebres sabios o reyes magos vieron en el cielo?

El debate sobre la auténtica naturaleza de la Estrella de Belén llega puntualmente cada año por estas fechas. Astrónomos, historiadores y teólogos llevan décadas reflexionando sobre qué fue lo que guió a los Reyes Magos de Oriente hasta el recién nacido, según el relato bíblico. Más allá del milagro y el hecho religioso, la ciencia intenta dar significado a algo que ocurrió hace más de 2.000 años.

Dentro de la Biblia, en el Nuevo Testamento, es en el Evangelio de Mateo que se menciona que estos personajes la vieron aparecer por el Oeste y, aunque el texto la describe como una “estrella”, no se tenía claro si en verdad se trató de ello o de otro tipo fenómeno astronómico. Sin embargo, el director del Observatorio Universitario de la Universidad de St. Andrews de Escocia, Aleks Scholz, se anima a dar respuestas.

1. ¿Una estrella?

Las estrellas son ordenadas y predecibles, es por eso que son útiles para fijar los calendarios. Por lo tanto, no pudo ser una estrella, así concluye el profesor David Hughes, astrónomo de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido.

2. ¿Supernova?

Se trata de una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular. Pero esto no ocurre muy a menudo: la última que se pudo observar desde la Tierra tuvo lugar en 1604.

“Los astrónomos chinos dedicados a estudiar el cielo en detalle registraron la explosión y muerte de una estrella o supernova entre los años 5 y 4 antes de Cristo, fecha que también parece muy temprana para el evento”, explica  Rodolfo Zalles, director del Observatorio Astronómico Nacional de Tarija.

3. ¿Un cometa?

Contrario a lo que sucede con las estrellas, la mayoría de los cometas llegan en momentos impredecibles y, aquellos que son predecibles, como el cometa Halley, son famosos precisamente por ser tan inusuales.

Sin embargo, en los tiempos antiguos, los cometas eran interpretados como signos de fatalidad, no de un acontecimiento alegre como el nacimiento de un rey o un mesías, por lo que la duda prevalece, ya que tampoco se tiene registro de un acontecimiento de tal naturaleza.

4. ¿Conjunción  planetaria?

El científico Aleks Scholz llega a la conclusión que la Estrella de Belén pudo ser una conjunción planetaria, es decir, la unión de planetas entre Venus, Júpiter y Saturno. Juntos, darían la sensación de un astro único con mucho brillo, tanto que era muy perceptible para el ojo humano.

Al respecto, Zalles indica, “desde nuestro punto de vista en la Tierra los objetos parecen próximos entre sí, pero en realidad están separados por millones de kilómetros. Es sólo un efecto óptico de perspectiva”.

Parece que esta es la explicación más convincente hasta el momento sobre la Estrella de Belén, “sin duda una visión impresionante y muy rara que coincide con las fechas más cercanas del nacimiento de Jesús”,  dice Zalles.

Por su parte, Scholz  cree que quizás se deba sustituir las estrellas por planetas en el arbolito navideño.

 

"La  conjunción de planetas se convierte en un magnífico candidato a ‘Estrella de Belén’ que sin lugar a dudas fue el hecho astronómico que cambió la historia del mundo." Rodolfo Zalles. Director del Observatorio Astronómico de Tarija

Tus comentarios

Más en Ciencia

La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad. ¿Qué significa esto para los...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...