Eventos astronómicos que nos harán ver el cielo en 2018

Ciencia
Publicado el 04/01/2018 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El año 2017, en agosto, hubo una total fascinación por el eclipse total que dejó a oscuras parte de Estados Unidos. Este 2018 estará marcado por el “encuentro” entre planetas, eclipses, lluvias de estrellas e impresionantes lunas.

Aunque muchos de estos fenómenos cíclicos se repiten anualmente, a causa del comportamiento de la órbita terrestre y de los otros cuerpos del Sistema Solar, 2018 tendrá algunas peculiaridades.

1. Superlunas y luna azul. El 1 de 2018 inició con una superluna, un fenómeno que hace que la Luna llena parezca más grande y brillante de lo habitual. El 31 de enero aparecerá la segunda luna llena del mes, por lo que se dice que será una “Luna azul”, la cual coincidirá con un eclipse lunar que se podrá ver desde América del Norte cruzando el Pacífico hasta el sureste asiático.
El astrónomo Germán Morales señala que llaman “luna azul” a la segunda luna llena que se produce en el mismo mes. “No tiene nada de especial pues es una situación posible que ocurre con cierta frecuencia a lo largo de los años dado que el periodo entre dos lunaciones es de 29 días y medio. Por lo tanto, meses con 30 o 31 días (excepto febrero) pueden contener dos lunas llenas”, comenta.
En marzo, el 1 y 31 también habrá luna llena.

2. Eclipses. 2018 destacará por tres eclipses parciales de Sol. “Ninguno de ellos podrá verse desde Bolivia”, señala Morales.
La NASA espera que el 15 de febrero se pueda observar un eclipse solar parcial en partes de Chile, Argentina y la Antártica.
“Los eclipses parciales de Sol sólo son visibles desde las regiones polares”, comenta Morales. Los otros dos eclipses serán en julio y agosto.

3. Las líridas. Entre el 16 y el 25 de abril podrá observarse una lluvia de estelas luminosas que duran unos segundos. Son las líridas, que tienen lugar cuando el planeta Tierra atraviesa los restos dejados del cometa C/1861 G1 Thatcher. Visible desde Bolivia.
Morales explica que se denominan “Líridas de abril” y es una de las tantas lluvias de meteoros que se pueden observar a lo largo del año.
“En astronomía, el meteoro es el fenómeno luminoso que observamos cuando una pequeña partícula ingresa a la atmósfera terrestre. Dicha partícula, que la mayoría de las veces es más pequeña que un grano de arroz, se incinera convirtiéndose en polvo sin impactar con la superficie”, explica.
El máximo de actividad será entre el 22 y 23 de abril en la madrugada. Se puede observar desde Bolivia, pasada la 1 de la madrugada hasta que amanezca.

4. Eta Acuáridas y las Oriónidas. Cada año se producen dos lluvias de meteoros cuyas partículas son restos de la materia expulsada por el cometa Halley en sus pasos próximos al Sol (lo cual ocurre cada 75 años como término medio).
Una de estas lluvias son las “Eta Acuáridas” (tendrá lugar entre el 6 y 7 de mayo ) y la otra las “Oriónidas” a partir del 2 de octubre.
Desde Bolivia se las puede observar desde las tres de la madrugada. El máximo de la “Eta Acuáridas” será alrededor del 6 de mayo y de Orionidas, el 21 y 22 de octubre.

5. Planetas en oposición, más visibles. Este año, cuatro planetas estarán en oposición, lo cual es beneficioso para que puedan ser más visibles desde la Tierra a través de telescopios.
Así, Júpiter estará en oposición en mayo. Saturno el 27 de junio, Marte en julio y Urano en octubre.
“La oposición de un planeta ocurre cuando éste se encuentra opuesto al Sol desde la perspectiva del observador en el planeta Tierra, por lo tanto es posible observarlo durante toda la noche”, comenta Morales.

6. Eclipse total de Luna. El 31 de enero y el 27 de julio habrá eclipse total de Luna, ninguno será visible desde Bolivia. El segundo será visible sólo desde Europa, el centro de Asia y África.

7 Perseidas. Este es uno de los momentos astronómicos más esperados de cada año y tiene lugar el 12 y 13 de agosto. Será visible desde Bolivia.
“ Su observación este año será muy adecuada pues no habrá luz de luna que perjudique la visión. Por supuesto, es importante alejarse de la luz de la ciudad”, dice Morales.
Se puede observar a partir de las 3 de la madrugada en dirección hacia el norte. “Muchos de los meteoros tienen trazos largos y presentan estelas persistentes que duran algunos segundos”, señala.

8 Leónidas. Producidas por los restos de polvo del cometa Swift Tuttle, resulta fácil verlas en cualquier punto del cielo. Tendrán lugar entre el 17 y 18 de noviembre. En el país es posible verlos desde las 2 de la madrugada. La Luna no perjudicará con su luz.

9. Gemínidas. Es considerada la mejor lluvia de estrellas del año porque hay muchas estelas y pueden ser de colores muy variados. El máximo de esta lluvia de meteoros será entre el 13 y 14 de diciembre. Se podrá observar en Bolivia desde las 2 de la madrugada, si no está nublado.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un hallazgo conmemorado desde este viernes por...


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, desde el Tribunal...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el...

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...