Científicos de EEUU avanzan en uso células madre para enfermedades incurables

Ciencia
Publicado el 25/02/2018 a las 11h11
ESCUCHA LA NOTICIA
DENVER | 
 
Un grupo de científicos de la Universidad de Colorado ha logrado resultados positivos en un experimento con células madre extraídas de la piel y que tiene "el potencial" de tratar con éxito enfermedades hasta ahora incurables.
 
Los científicos han "reprogramado" células adultas, sanas o enfermas, en células madre pluripotentes (iPSC, en inglés), lo que brinda esperanzas en el tratamiento de graves enfermedades y da pie al inicio de futuras pruebas clínicas.
 
Según señaló a Efe Ganna Bilousova, del Centro Gates de Medicina Regenerativa, del campus médico Anschutz de la Universidad de Colorado, y una de las responsables de las investigación, las pruebas desarrolladas han permitido solventar la ineficacia registrada hasta la fecha a la hora de crear células madre a partir de células adultas.
 
Bilousova precisó que en la actualidad, de cada 1.000 células adultas "sólo una o dos llegan a ser iPSC", las cuales fueron descubiertas por Shinya Yamanaka en 2006 y que posteriormente le valieron al investigador recibir el premio nobel de Medicina.
 
"Los investigadores en Colorado han encontrado una manera que acelera dramáticamente ese proceso a la vez que mejora la seguridad de esta tecnología para aplicaciones clínicas", puntualizó Bilousova.
 
En este experimento, cuyos resultados fueron publicados el pasado 21 de febrero en la revista especializada Nature Communications, los investigadores se enfocaron en enfermedades de la piel y en reprogramar células, sanas o enfermas, en iPSC.
 
Básicamente, los investigadores se enfocaron en enfermedades de la piel y en reprogramar células sanas o enfermas, es decir, reactivar ciertos genes no activos en células adultas para transformar a esas células en iPSC.
 
El nuevo método permite contar con una cantidad ilimitada de células propias del paciente, generar las iPSC fuera del cuerpo, manipularlas genéticamente, convertirlas en células de varios tipos y trasplantarlas al paciente, o usarlas para futuras investigaciones médicas.
 
El avance se logró porque no se buscó la manera de mejorar los métodos ya existentes, dijo Bilousova, sino que se decidieron a usar las moléculas del ácido ribonucleico (ARN) para acelerar la transformación ("reprogramación") de las células adultas.
 
"Nos sorprendimos al descubrir cómo simples manipulaciones del tiempo y de las dosis de las moléculas de ARN pueden afectar la eficiencia de la reprogramación", dijo la investigadora.
 
Agregó que el proceso es ahora menos tóxico y tan preciso que puede aplicarse a una sola célula.
 
Dennis Roop, director del Centro Gates de la universidad y otro de los líderes de la investigación, cree que el avance tiene el potencial de ayudar a desarrollar terapias basadas en células madres adultas "para curar enfermedades hasta ahora sin cura, como las epidermólisis bulosas" (EB), que vuelven la piel más frágil.
 
Este grupo de enfermedades afectan a entre 25.000 y 50.000 personas solo en Estados Unidos y a medio millón de personas en el resto del mundo, según DEBRA Internacional, la asociación global que investiga las epidermólisis bulosas.
 
"No existen terapias efectivas para EB, y la tecnología iPSC brinda la oportunidad de desarrollar una terapia correctiva permanente basada en células madre para estas graves enfermedades que producen ampollas en la piel", señaló Gates en un comunicado de la institución difundido esta semana.
 
La Universidad de Colorado estima que los resultados de su investigación permitirá obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos para iniciar las pruebas clínicas, lo que constituiría el primer método en base a iPSC que "sale del laboratorio".
 
Para acelerar los estudios, la Universidad de Colorado ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Stanford y la Universidad Columbia, con las que ha establecido un consorcio para el futuro tratamiento efectivo de las enfermedades epidermólisis bulosas en base a células pluripotentes.
Tus comentarios

Más en Ciencia

La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad. ¿Qué significa esto para los...


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...