Hallan agua líquida en Marte y sube la probabilidad de vida

Ciencia
Publicado el 26/07/2018 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La constatación de la existencia de un lago subterráneo, líquido y salado en Marte, bajo una capa de hielo, aumenta las posibilidades de encontrar vida en el planeta rojo, según los científicos consultados por Efe, quienes han destacado que éste puede ser uno de los descubrimientos científicos del año.

Investigadores italianos han anunciado ayer que por primera vez se tienen pruebas de la presencia en Marte de agua líquida, además de salada, en un lago subterráneo bajo una capa de hielo, gracias a los resultados del radar instalado en la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El importante descubrimiento concluye que en una región llamada Plamun Australe, localizada en la capa de hielo del polo sur de Marte, el perfil que dibuja el radar es muy similar al de los grandes lagos de agua líquida encontrados bajo la Antártida y Groenlandia en la Tierra.

Para Alberto González Fairén, del Centro de Astrobiología (CAB), en Madrid, éste es “el descubrimiento científico del año” y el hallazgo de esta agua líquida hace mucho más posible que haya vida en Marte”, una opinión que ha compartido José Antonio Rodríguez Manfredi, también del CAB: “Esto aumenta las posibilidades de encontrar vida; antes se sospechaba, pero no había evidencias empíricas”.

Para González Fairén, con este descubrimiento y con el hallazgo de compuestos orgánicos que hizo el rover Curiosity hace un mes, “ahora sabemos que Marte tiene los ingredientes básicos de los que estamos hechos todos los seres vivos: agua líquida y compuestos orgánicos”.

Este científico ha indicado a Efe que, en todo caso, podría ser que lo que ha detectado Mars Express no sea un lago en el sentido estricto de ser una masa de agua limpia, como los lagos subantárticos, sino tan sólo sedimentos saturados de agua, es decir, barros muy húmedos.

Esto, no obstante, no restaría importancia al hallazgo: cualquier interfase entre partículas de roca o suelo y agua líquida, aunque sean gotas minúsculas, es un hábitat ideal para microorganismos.

Se trata de un primer resultado, ha dicho este investigador del CAB —centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial—, quien ha apuntado que “podría ser que hubiera otras zonas en Marte con lagos subterráneos, incluso zonas más accesibles para nuestros robots (los polos son lugares de difícil acceso)”.

Por lo tanto, buscar evidencias de vida o de sus restos bajo la superficie “es el siguiente objetivo indiscutible en la exploración de Marte”.

En este sentido, ha explicado que los próximos dos rovers que se enviarán al planeta rojo en 2020 (ExoMars de la ESA y Mars2020 de la NASA) comparten esa meta prioritaria: “Éste es un momento extraordinario en la exploración planetaria”.

El astrónomo y director del planetario de Pamplona, Javier Armentia, ha coincidido en que se trata de uno de los descubrimientos “relevantes” de Marte y del año, y ha declarado que el radar MARSIS instalado en la sonda Mars Expres ha dado una confirmación de que existe un fenómeno que se da en la Tierra, que en las grandes masas de hielo hay lagos.

“La detección con este radar es bastante fiable y si hay agua a kilómetro y pico bajo el hielo significa que los mecanismos están ahí y son posibles. ¿Pueden darse entonces las condiciones para la vida? Ahora sí es lícito preguntárselo”, ha agregado.

 

DATOS

Descubrimiento de la agencia italiana. Por medio del radar de una sonda espacial, científicos detectaron lo que parece ser un gran lago de agua salada bajo el hielo del polo sur de Marte, una masa de agua que ven como un posible hábitat para la vida microbiana.

Agua líquida, salada. El lago se encuentra, según los datos, bajo 1,5 kilómetros de hielo, se extiende unos 20 kilómetros y tendría un espesor de sólo un metro, pero además es salado, o no se explicaría que fuese agua líquida visto las temperaturas de entre -20 y -70 grados celsius.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...